Sector de tecnologías de la información: Demanda laboral en Uruguay
Uruguay está experimentando un auge significativo en el sector de las Tecnologías de la Información (TI), que se refleja no solo en su crecimiento económico, sino también en la demanda laboral que genera. Según el último informe del Monitor Laboral TI realizado por el Observatorio TI de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), las oportunidades laborales relacionadas con las TI representan una parte significativa del mercado laboral del país, alcanzando el 24% de la demanda total.
El estudio, que abarcó el período comprendido entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, reveló datos reveladores sobre la dinámica del mercado laboral en Uruguay. De las 67,215 oportunidades laborales publicadas durante este período, un total de 12,001 correspondieron a perfiles puramente tecnológicos, lo que representó un 18% de la demanda total. Sumando a esto los 4,368 empleos no tecnológicos buscados por empresas del sector TI, el porcentaje total de la demanda laboral relacionada con las TI ascendió al 24%, con un total de 16,369 oportunidades laborales.
Vea también: La inflación en Uruguay: signos alentadores
Este análisis detallado proporciona una visión clara de la importancia creciente de las TI en el mercado laboral uruguayo. Como señaló Victoria Cancela, responsable del Observatorio TI de CUTI, «una buena parte de la demanda laboral está en el sector tecnológico». Este reconocimiento es fundamental para comprender el papel central que desempeñan las TI en la economía y la sociedad uruguaya en general.
Una de las conclusiones interesantes del informe es que el sector de las tecnologías no solo ofrece oportunidades laborales para perfiles tecnológicos, sino también para perfiles no tecnológicos. De hecho, aproximadamente una cuarta parte de los llamados laborales registrados estaban dirigidos a perfiles no tecnológicos, como gestión comercial, marketing y recursos humanos. Esto refleja la creciente digitalización de la economía en general y la demanda de habilidades tecnológicas en una variedad de sectores industriales.
Además, el estudio reveló una tendencia hacia la polarización en términos de niveles de experiencia requeridos por las empresas. Mientras que un 40% de los llamados laborales solicitaban perfiles junior, un 37% buscaban perfiles senior con cinco o más años de experiencia. Esta tendencia destaca la importancia de la especialización y la experiencia en el sector tecnológico, aunque también se observa una apertura a colaboradores con menos experiencia.
La formación académica juega un papel crucial en la satisfacción de la demanda laboral en el sector de las TI. El informe destaca que hay una apertura por parte de las instituciones educativas públicas y privadas para ofrecer más carreras relacionadas con las TI, lo que contribuye a la formación de profesionales capacitados para satisfacer las necesidades del mercado laboral. Especialmente notable es el aumento en la oferta de programas de posgrado por parte de instituciones como la UTEC, lo que permite a los individuos seguir especializándose en áreas relevantes para la industria.
Vea también: El impacto del gobierno de Javier Milei en Uruguay
El sector de las Tecnologías de la Información emerge como un motor clave de la demanda laboral en Uruguay, ofreciendo una amplia gama de oportunidades para profesionales tecnológicos y no tecnológicos por igual. La continua inversión en formación y especialización es crucial para garantizar que el país pueda seguir satisfaciendo las demandas de un mercado laboral en constante evolución en el ámbito de las TI.