Salinas colabora con el medio ambiente con un nuevo contenedor inteligente
La Intendencia de Canelones, en colaboración con Alcoholes del Uruguay (ALUR), ha dado un paso significativo en la gestión de residuos domésticos con la presentación de un nuevo punto de reciclaje de aceite de uso doméstico en el Municipio de Salinas. Este proyecto, que se enmarca dentro del programa «La energía se transforma», busca transformar el aceite de cocina usado en biodiésel, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El nuevo contenedor inteligente instalado en Salinas permite a los residentes depositar su aceite de cocina usado y recibir automáticamente un recipiente vacío para continuar con el proceso de reciclaje. Este sistema facilita la continuidad del reciclaje y evita que el aceite sea vertido en desagües, lo que puede causar graves problemas ambientales.
Esta iniciativa de ALUR, desarrollada en colaboración con las intendencias de Canelones, Montevideo, Maldonado, Paysandú y Florida, ha instalado un total de 26 puntos de reciclaje en todo el país. El de Salinas es el octavo en el departamento de Canelones, lo que refleja el compromiso de estas regiones con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Impacto ambiental y cultural
El proyecto «La energía se transforma» ha recolectado más de 2,5 millones de litros de aceite en todo el país desde su inicio hace una década. Cada litro de aceite reciclado evita la contaminación de 1.000 litros de agua y produce un litro de biodiésel, lo que representa una reducción significativa de las emisiones de CO₂ en comparación con el gasoil derivado del petróleo.
El Director General de Gestión Ambiental, Leonardo Herou, destacó la importancia de este proyecto no solo por su impacto ambiental, sino también por su capacidad para fomentar un cambio cultural. «Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas demandan un cambio de paradigma cultural, facilitado por los avances tecnológicos actuales», señaló Herou. Este proyecto busca inculcar hábitos diarios de separación, clasificación y valorización de materiales a través del reciclaje, compostaje y transformación del aceite de cocina en biodiésel.
Vea también: Ante el paro de los sindicatos los uruguayos no tendrían pan en Navidad
La ubicación del contenedor en Salinas es estratégica, ya que no solo recibe aceite de los residentes del municipio, sino también de vecinos y vecinas de cuatro barrios en los que ya se practica la clasificación en hogares: Remanso de Neptunia, Neptunia, Marindia y El Fortín. Esta ubicación estratégica facilita el acceso y la participación de la comunidad en el programa de reciclaje.
Beneficios adicionales
El Jefe de División Logística de ALUR, Adrián Gómez, resaltó los múltiples beneficios del programa. «Cada litro de aceite reciclado evita la contaminación de 1.000 litros de agua y produce un litro de biodiésel», explicó Gómez. Además de la reducción de emisiones de CO₂, el programa protege las fuentes de agua y mejora la salud pública al evitar la contaminación de los desagües.
Gómez también manifestó la intención de expandir el programa a los 19 departamentos del país, con el objetivo de maximizar su impacto ambiental y cultural. «El éxito del programa en Canelones es un ejemplo de lo que podemos lograr a nivel nacional», afirmó.
El Alcalde de Salinas, Oscar Montero, instó a los vecinos y vecinas a hacer un uso responsable del contenedor y a incorporar el reciclaje como una tarea diaria en los hogares. «Es fundamental que todos participemos en este esfuerzo colectivo para proteger nuestro medio ambiente», dijo Montero. Asimismo, valoró la ubicación del contenedor junto a un ecopunto donde también se reciclan otros materiales, como papel, cartón y plástico, completando así el círculo virtuoso del reciclaje.
Otros puntos de recolección en el departamento
Además del nuevo contenedor en Salinas, hay varios otros puntos de recolección en el departamento de Canelones:
Ciudad de la Costa: Costa Urbana Shopping, Av. Giannattasio km 21 (estacionamiento abierto zona sur)
El Pinar: Supermercado Disco, Naciones Unidas esquina Rambla Costanera
San Antonio: Municipio San Antonio, Juan B. Durante esquina Rogelio Martínez
Atlántida: Municipio de Atlántida, Roger Balet esquina Calle 1 y Supermercado Disco, Gral. Artigas y Calle 22
Las Toscas: Estación ANCAP, Ruta Interbalnearia km 48
Jaureguiberry: Escuela Sustentable, Calle 1
Vea también: La industria lanera uruguaya continúa en auge con sus exportaciones finalizando 2024
El nuevo contenedor inteligente en Salinas es un paso importante hacia un futuro más sostenible. Al fomentar la participación comunitaria y aprovechar la tecnología para facilitar el reciclaje, este proyecto no solo protege el medio ambiente, sino que también promueve un cambio cultural hacia hábitos más sostenibles. Con la expansión prevista a otros departamentos, el impacto de esta iniciativa podría ser aún mayor, contribuyendo significativamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la protección de nuestro planeta.