Puerto Valparaíso presenta proyectos innovadores en encuentro regional de cruceros
Entre el 1 y 2 de agosto de 2024, Punta del Este, Uruguay, fue el escenario del X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Fluvial. Este evento reunió a destacados actores de la industria de cruceros y turismo para discutir estrategias y proyectos en el sector. Uno de los protagonistas de la jornada fue Puerto Valparaíso, representado por su gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, quien presentó una serie de proyectos y compromisos en el marco del Acuerdo por Valparaíso.
Innovaciones en Puerto Valparaíso: Un enfoque en la experiencia del pasajero
Durante el encuentro, Mancilla detalló la participación de Puerto Valparaíso en el módulo dedicado a los modelos de gestión portuaria. En su exposición, destacó las inversiones realizadas, incluyendo la construcción de un terminal exclusivo para pasajeros de cruceros. Este terminal está diseñado para optimizar los procesos de check-in, embarque, desembarque y la logística de equipajes, mejorando así la experiencia del usuario. Mancilla subrayó que Puerto Valparaíso se distingue como un puerto Homeport, donde los pasajeros pueden iniciar o concluir sus viajes, lo que añade un valor significativo a la oferta portuaria.
Vea también: Diarco refuerza su presencia en Buenos Aires con nuevas aperturas
Proyectos destacados: Muelle preferente y espacios públicos
Uno de los proyectos más relevantes presentados fue el desarrollo de un muelle preferente para cruceros. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la experiencia de los pasajeros y fue bien recibido por los participantes del encuentro, que incluyeron representantes de puertos uruguayos, argentinos y brasileños. Mancilla enfatizó la importancia de estos proyectos para la industria de cruceros y su impacto positivo en la región.
Además del muelle preferente, se discutió la creación de nuevos espacios públicos para turistas y visitantes. Estos espacios están diseñados para enriquecer la experiencia turística y ofrecer mayores comodidades a quienes llegan al puerto.
El encuentro también abordó estrategias de desarrollo para la industria portuaria y las políticas de los gobiernos involucrados, especialmente de Argentina, Uruguay y Chile. Se debatió sobre el impacto positivo que estas políticas tienen en la industria y cómo la cercanía con el continente antártico puede ser una ventaja competitiva.
Verónica Pardo, subsecretaria de Turismo de Chile, hizo hincapié en cómo la oferta de cruceros desde y hacia la Antártica puede contribuir al crecimiento del turismo en la región. Pardo mencionó que Chile, como puerto Homeport, está en una posición privilegiada para atraer turistas interesados en el continente antártico y expandir las posibilidades hacia Asia.
Pardo también destacó la complementariedad entre Chile y sus vecinos, mencionando cómo las diferencias en el entorno natural y las ofertas gastronómicas pueden ser utilizadas para atraer a turistas. La idea es mostrar la diversidad de la región, destacando la unión de dos océanos en un solo continente, lo que puede ser un atractivo para los visitantes.
En un esfuerzo por fortalecer la presencia regional, Chile, Brasil y Uruguay han lanzado la marca «Visit South America». Esta iniciativa busca posicionar a los países sudamericanos en ferias internacionales de cruceros, como Seatrade, para mejorar su visibilidad y atraer más turistas. La colaboración entre estos países bajo una única marca es vista como una forma efectiva de consolidar la región como un destino atractivo para el turismo de cruceros.
Vea también: La innovación y networking regresa con el eCommerce Day en Argentina
El X Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Fluvial en Punta del Este ha sido una plataforma clave para la presentación de proyectos innovadores y estrategias de desarrollo en la industria de cruceros. Puerto Valparaíso, con sus planes de mejorar la infraestructura y la experiencia del pasajero, ha demostrado su compromiso con el crecimiento y la competitividad en el sector. La colaboración regional y las nuevas iniciativas, como la marca «Visit South America», subrayan el potencial de Sudamérica para posicionarse como un destino líder en turismo de cruceros.