Posible compra de Movistar Uruguay por Grupo Clarín genera preocupación en el sector
La posible adquisición de Movistar Uruguay por parte del Grupo Clarín ha generado inquietud en distintos sectores del país, incluyendo a sindicatos y analistas del mercado de las telecomunicaciones. La operación podría transformar significativamente el panorama de las comunicaciones en Uruguay, donde Movistar es la segunda operadora con mayor cuota de mercado.
Grupo Clarín avanza en negociaciones para comprar Movistar Uruguay
El Grupo Clarín, conglomerado mediático argentino, ha iniciado conversaciones para adquirir la filial uruguaya de Telefónica. Esta noticia se conoce después de que Telecom, empresa donde Clarín tiene una participación mayoritaria junto a Fintech, comprara las operaciones de Telefónica en Argentina.
Vea también: El encarecimiento de los productos uruguayos y su impacto en las exportaciones
Actualmente, Movistar cuenta con el 22% del mercado de telecomunicaciones en Uruguay, mientras que Antel lidera con un 62% y Claro ocupa el 16%, según datos de la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones. La eventual compra de Movistar podría alterar el equilibrio competitivo en el sector, según advierten los expertos.
Impacto en el mercado uruguayo de telecomunicaciones
Gustavo Gómez, director de Observacom y exdirector de la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel), advirtió que esta adquisición representaría un cambio significativo para Uruguay. «A diferencia de Telefónica, que ha experimentado pérdidas en los últimos años, Clarín llega con una estrategia de expansión agresiva», explicó.
Gómez también indicó que, aunque Clarín es un fuerte candidato, existen otras empresas interesadas en Movistar Uruguay. Entre ellas, destacan Millicom, que opera en varios países bajo la marca Tigo, y el Grupo Werthein, actual propietario de DirecTV. Además, algunos empresarios vinculados al club de fútbol estadounidense Inter Miami han manifestado interés en el sector.
Preocupación sindical y crítica al gobierno
Desde el ámbito laboral, la posible compra de Movistar Uruguay también genera preocupaciones. Gabriel Molina, presidente del Sindicato Único de Telecomunicaciones (Sutel), alertó sobre las implicancias de la operación para los trabajadores y criticó la política del actual gobierno respecto a Antel.
«Desde el inicio del quinquenio, el gobierno ha impulsado medidas que han debilitado a Antel, favoreciendo la desregulación del mercado. Una adquisición de este tipo podría agravar esa situación», señaló Molina. Además, instó a la próxima administración a tomar decisiones concretas para proteger la competencia en el sector y los derechos de los trabajadores.
El Grupo Clarín y su influencia en Uruguay
Clarín no es un actor nuevo en el mercado de telecomunicaciones y medios en Uruguay. Actualmente, el grupo cuenta con ocho licencias de televisión para abonados, el límite máximo permitido según la nueva ley de medios. En Argentina, su influencia es aún mayor, con propiedades como el diario Clarín, TN, Radio Mitre, eltrece y TyC Sports.
El impacto de esta adquisición podría ir más allá de las telecomunicaciones, abarcando también el sector mediático y planteando nuevos desafíos para la regulación de la concentración de medios en Uruguay.
Vea también: Peugeot Uruguay amplía su oferta con nuevos modelos híbridos y SUV
El avance del Grupo Clarín en la compra de Movistar Uruguay marca un posible punto de inflexión en el mercado de telecomunicaciones del país. Mientras algunos analistas ven en la adquisición una oportunidad de crecimiento y modernización del sector, otros advierten sobre los riesgos de concentración y su impacto en la competencia.
El futuro de la operación dependerá de las negociaciones y de las decisiones que tomen las autoridades nacionales para garantizar un equilibrio en el mercado. La regulación y las políticas gubernamentales serán clave para definir el impacto de esta transacción en la economía y en los usuarios de servicios móviles en Uruguay.