Patria Moneda celebra su primer evento en Uruguay destacando compromisos clave
Patria Moneda, una de las firmas de gestión de activos más importantes de América Latina, celebró su primer “Uruguay Day” en Montevideo, un evento que marca el inicio de un compromiso a largo plazo con el mercado financiero local. El encuentro se llevó a cabo el 6 de noviembre en el lujoso Hotel Sofitel de Carrasco, con la presencia de destacados ejecutivos de la firma y representantes de la industria financiera uruguaya. Durante el evento, se presentó la visión de Patria Moneda sobre el futuro del asset management en la región y se compartieron análisis económicos sobre el escenario global, incluyendo el reciente resultado electoral en Estados Unidos.
Patria Moneda: Un gigante del asset management latinoamericano
Patria Moneda es el resultado de la fusión entre Patria Investments y Moneda Asset Management, dos actores clave en la gestión de activos en América Latina. Moneda es líder en el mercado de bonos latinoamericanos, mientras que Patria es el mayor gestor de activos alternativos en la región. Esta fusión ha permitido crear una plataforma robusta con 45.000 millones de dólares en activos bajo gestión y 13 oficinas en todo el mundo, incluyendo la más reciente apertura en Montevideo a finales de 2023.
Vea también: La brecha de precios entre Uruguay y Argentina se reduce y beneficia al comercio fronterizo
Durante el evento, Alfonso Duval, Partner y Head Comercial para la Región Andina, destacó la filosofía de la firma como una «casa de inversión» en lugar de una empresa comercial. «Nuestro enfoque es traer capital global a América Latina y facilitar el acceso de los capitales locales a activos internacionales. No solo buscamos inversiones rentables, sino también establecer relaciones de largo plazo con nuestros socios y clientes», explicó Duval.
Desde su llegada a Uruguay, Patria Moneda ha identificado una necesidad clave en el mercado financiero local: el acceso a productos de inversión alternativos. A diferencia de otros mercados más desarrollados, la banca privada en Uruguay aún enfrenta barreras para invertir en activos alternativos, y estas barreras suelen estar relacionadas con la falta de conocimiento sobre los productos y procesos.
Patria Moneda se ha comprometido a ofrecer una plataforma accesible y adaptada a las necesidades del mercado uruguayo. Duval enfatizó la importancia de trabajar en una «lengua común» con los inversores locales, facilitando procesos tan básicos como las suscripciones rápidas y la comprensión de términos y comisiones. Esta adaptación es esencial para construir confianza y cambiar la percepción de que los inversores uruguayos no están «financieramente educados».
Uno de los puntos más destacados del “Uruguay Day” fue el análisis económico ofrecido por Esteban Jadresic, Partner y Chief Economist and Global Investment Strategist de Patria Moneda. El evento coincidió con la inesperada victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, lo que generó preocupación e incertidumbre en los mercados globales.
Jadresic señaló que, si Trump cumple sus promesas electorales de reducción de impuestos, la deuda de Estados Unidos podría dispararse al 134% del PIB. Esto tendría como consecuencia una apreciación del dólar en el corto plazo, pero también podría desencadenar una recesión económica a mediano plazo si se implementan políticas proteccionistas, como un aumento de aranceles del 60% para China y del 10% para otros países.
El economista destacó que los países de América Latina están relativamente preparados para enfrentar este posible escenario. «Las economías latinoamericanas cuentan con bancos centrales independientes y han mantenido tasas de interés históricamente altas, lo que les permite cierta flexibilidad para adaptarse a cambios en el entorno global», explicó Jadresic.
Fernando Tisné, Global Head of Credit Managing Partner de Patria Moneda, ofreció una visión optimista sobre el mercado de bonos latinoamericanos. Según Tisné, el año ha sido favorable para los bonos de alto rendimiento en la región, con retornos superiores a los índices de referencia. «Latinoamérica paga más y ‘defoltea’ menos», afirmó Tisné, haciendo referencia a la alta rentabilidad que ofrecen los bonos latinoamericanos en comparación con otras regiones, así como a su relativamente baja tasa de incumplimiento.
Patria Moneda ha consolidado dos estrategias principales en el mercado de deuda pública, respaldadas por más de 24 años de experiencia y un equipo de 50 especialistas. La firma confía en que la región seguirá ofreciendo oportunidades atractivas para los inversores, especialmente en un contexto donde los mercados desarrollados enfrentan incertidumbres económicas y políticas.
Javier Montero, Partner y Portfolio Manager Credit Latam de Patria Moneda, abordó uno de los desafíos más grandes para la región: la falta de un mercado robusto de crédito privado. A diferencia de Estados Unidos y Europa, donde las empresas pueden obtener financiamiento directamente de los inversores, en América Latina la financiación sigue dependiendo principalmente de los bancos.
Montero explicó que esta situación presenta una oportunidad única para Patria Moneda. «Después de 15 años invirtiendo en crédito privado, estamos seguros de que la combinación de Moneda y Patria ofrece una solución innovadora y competitiva para los inversores latinoamericanos», afirmó Montero. La firma está enfocada en desarrollar este mercado, aprovechando su experiencia y su red de contactos en la región.
El evento finalizó con un mensaje claro de Patria Moneda: la firma ve a Uruguay como un mercado clave en su estrategia de expansión en América Latina. Con una economía estable, un entorno regulatorio favorable y un creciente interés en inversiones alternativas, Uruguay ofrece el escenario ideal para que Patria Moneda consolide su presencia y expanda su cartera de productos.
Duval subrayó el compromiso a largo plazo de la firma con el país, destacando que la apertura de la oficina en Montevideo es solo el primer paso. «Estamos aquí para construir relaciones duraderas y ofrecer soluciones de inversión que realmente beneficien a nuestros clientes. Queremos ser parte del crecimiento económico de Uruguay y contribuir a su desarrollo financiero», concluyó Duval.
Vea también: La innovación financiera en Uruguay cobra impulso con el Fintech Summit 2024
La celebración del primer “Uruguay Day” de Patria Moneda marca un hito importante en la relación entre la firma y el mercado uruguayo. Con un enfoque en ofrecer productos de inversión adaptados a las necesidades locales y un compromiso claro con el país, Patria Moneda está bien posicionada para jugar un papel crucial en el desarrollo del sector financiero uruguayo. A medida que los mercados globales enfrentan nuevos desafíos, Patria Moneda apuesta por América Latina como una región con gran potencial para el crecimiento y la inversión a largo plazo.