Nuevocentro moda refuerza inclusión con su desfile “Modamorfosis” en Montevideo
El evento anual Nuevocentro Moda celebró en noviembre su novena edición bajo el nombre «Modamorfosis». Este título, cargado de simbolismo, representó la transformación personal y la moda como reflejo de identidad y estilo. Organizado en la terraza del centro comercial Nuevocentro, el desfile reafirmó los valores de inclusión, accesibilidad y diversidad que definen las iniciativas del shopping.
Desde su lanzamiento, Nuevocentro Moda se ha convertido en un referente en el calendario de eventos de Montevideo, consolidándose como un espacio donde la moda y la comunidad se entrelazan para generar experiencias significativas.
En línea con su compromiso con la inclusión, Nuevocentro Moda garantizó que su evento fuera accesible para personas con diferentes discapacidades. En la entrada, se estableció un punto de encuentro inclusivo con intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya (LSU). Además, las personas ciegas disfrutaron de la pasarela gracias a un sistema de audiodescripción desarrollado por Sintagma y la consultora especializada Umuntu, con quien el shopping trabaja desde el inicio del proyecto.
Vea también: Moda uruguaya destaca internacionalmente gracias a Cámara de Diseño y Uruguay XXI
La disposición del espacio y el backstage también aseguraron la accesibilidad para invitados y modelos con movilidad reducida, reafirmando el compromiso del shopping con la diversidad e inclusión sin barreras.
Moda, comunidad y transformación social
El desfile «Modamorfosis» no solo presentó las colecciones primavera/verano de 35 marcas del shopping, sino que también promovió la inclusión a través de la representación de diferentes perfiles de modelos. Este enfoque celebró la riqueza y variedad de la sociedad, destacando estilos auténticos y versátiles.
La participación de Ceprodih (Centro de Promoción por la Dignidad Humana) fue otro punto destacado del evento. Las madres de esta organización confeccionaron abanicos tornasolados que se entregaron como invitación al desfile. Este gesto simbolizó el empoderamiento de mujeres a través de la capacitación y el desarrollo económico, pilares fundamentales del trabajo de Ceprodih.
Además, se organizó una pasada especial en la pasarela con prendas y accesorios elaborados por Ceprodih, reafirmando el valor de la moda como herramienta de transformación social.
Nuevocentro Moda también es un semillero de talentos. Este año, diez estudiantes de diseño de moda participaron como pasantes en el backstage del evento. La experiencia incluyó una Masterclass impartida por Pía Cabral, estilista del desfile y reconocida periodista de moda, sobre «Producción de Moda y gestión de Backstage».
Esta iniciativa no solo brindó a los estudiantes una experiencia práctica invaluable, sino que también los conectó con profesionales y marcas líderes del sector, marcando un paso importante en sus trayectorias profesionales.
El evento contó con el respaldo de reconocidas marcas nacionales e internacionales, como Givenchy, Issey Miyake, Narciso Rodriguez, Kérastase, Gama, Yves Saint Laurent, Maybelline y Comfort, entre otras. Estas empresas contribuyeron a la realización de un evento de alto nivel, reafirmando su compromiso con iniciativas inclusivas y culturales.
Además, instituciones como Santander, Nativa, y Farmashop apoyaron esta edición de Nuevocentro Moda, destacando la importancia de la colaboración entre empresas y centros comerciales para fomentar valores de inclusión y accesibilidad.
Producción y organización: piano piano y marketing
La coordinación y producción del evento estuvieron a cargo de la productora Piano Piano, en colaboración con el equipo de Marketing del shopping. Ambos equipos trabajaron en conjunto para garantizar que cada detalle, desde la puesta en escena hasta la disposición del público, reflejara los valores de transformación, inclusión y comunidad.
Con una amplia concurrencia de invitados de diversos ámbitos, la novena edición de Nuevocentro Moda se consolidó como un espacio que fomenta la inclusión y celebra la diversidad. Este desfile no es solo un escaparate de moda, sino una plataforma para reflexionar sobre el impacto transformador de las acciones inclusivas en la sociedad.
En un mundo donde la moda a menudo se percibe como superficial, Nuevocentro demuestra que puede ser una herramienta poderosa para la inclusión y la transformación social. Con su enfoque innovador, el shopping continúa liderando iniciativas que marcan la diferencia, asegurando que todos y todas tengan un lugar donde expresarse y ser parte de un cambio positivo.
Vea también: El IPC de moda en Uruguay refleja una tendencia a la baja en 2024
La edición 2024 de Nuevocentro Moda no solo dejó huella en el ámbito de los desfiles, sino que también fortaleció su posición como un evento transformador y con propósito. Desde la accesibilidad en el evento hasta la promoción de la diversidad en la pasarela, Nuevocentro reafirmó su compromiso con la inclusión, logrando un equilibrio entre estilo, comunidad y transformación social.