Nuevas medidas para atraer turistas y conectar Uruguay al mundo
En su esfuerzo por revitalizar el turismo y posicionar a Uruguay como un destino atractivo en la región, el Ministerio de Turismo ha implementado una serie de medidas y beneficios enfocados en atraer a turistas internacionales, especialmente de Argentina y Brasil. El viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, compartió con InfoNegocios los detalles de estas iniciativas, que incluyen desde exoneraciones impositivas hasta el aumento de la conectividad aérea, con el objetivo de hacer de la temporada 2024-2025 una de las más exitosas en los últimos años.
Exoneración del IVA para turistas no residentes
Una de las medidas más destacadas es la exoneración total del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para turistas no residentes, que estará vigente desde el 15 de noviembre hasta el 30 de abril del próximo año. Este beneficio, diseñado para estimular el consumo de los turistas, aplica a gastos en gastronomía, bares, restaurantes y hoteles con servicios de alimentación. Además, se extiende al alquiler de vehículos y servicios de chofer, siempre que los pagos se realicen con tarjetas de crédito o débito emitidas en el exterior.
Vea también: El Ciberlunes uruguayo muestra récord de visitas y compras en su edición de noviembre
«Esta exoneración es clave para hacer más competitivos los precios en Uruguay, especialmente en comparación con Argentina, donde la diferencia cambiaria podría influir en las decisiones de los turistas», explicó Monzeglio. «Reducir la brecha de precios permite atraer a visitantes que buscan experiencias de calidad a un costo accesible», añadió.
Monzeglio indicó que las expectativas para la próxima temporada son positivas, con un incremento en las reservas de propiedades turísticas y alojamientos en zonas costeras como Maldonado. «Estamos viendo un notable aumento en las reservas de casas y apartamentos de alto poder adquisitivo, lo que es una señal alentadora para el sector», comentó el viceministro. De hecho, diversas inmobiliarias han reportado un nivel de reservas superior al del año anterior, lo que indica un renovado interés por parte de turistas internacionales, principalmente argentinos y brasileños.
Aunque Maldonado es el epicentro de estas reservas, otras regiones como Rocha y Canelones también muestran signos de recuperación y crecimiento en la demanda turística. «Estamos trabajando para que todo el país pueda beneficiarse de este flujo de turistas, distribuyendo la oferta y destacando los atractivos únicos de cada región», señaló Monzeglio.
La conectividad aérea juega un papel fundamental en la estrategia del Ministerio para atraer a más turistas al país. Uruguay ha logrado aumentar su presencia internacional, conectando actualmente con 13 destinos y contando con 12 aerolíneas operativas. «La expansión de rutas y frecuencias aéreas es crucial para facilitar la llegada de visitantes, especialmente de mercados clave como Estados Unidos, Brasil y Europa», enfatizó Monzeglio.
Entre las novedades, se destaca el inicio de la ruta directa entre Montevideo y Miami, operada por American Airlines a partir del 22 de noviembre. Además, se incrementarán los vuelos de Azul hacia Campinas (São Paulo) y Florianópolis, destinos que tradicionalmente aportan un importante volumen de turistas brasileños. «Estamos viendo una demanda creciente de vuelos directos, lo que se traduce en más pasajeros llegando al Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde ya se han registrado récords históricos en los primeros meses de este año», explicó el funcionario.
La apertura de nuevas rutas y la ampliación de frecuencias permiten conectar a Uruguay con destinos clave como Madrid, Panamá, Asunción, Santiago de Chile y Buenos Aires. La incorporación del vuelo directo entre Campinas y Punta del Este, así como el aumento de frecuencias desde Miami, refuerzan la oferta para turistas de alto poder adquisitivo, especialmente aquellos interesados en visitar Punta del Este y disfrutar de sus exclusivas playas y resorts.
Como parte de las estrategias para optimizar la gestión turística, el Ministerio de Turismo ha implementado el Observatorio de Turismo Inteligente, una herramienta avanzada que utiliza Big Data para analizar el comportamiento de los visitantes. «Ahora podemos acceder a datos en tiempo real sobre el turismo receptivo e interno, lo que nos permite tomar decisiones basadas en información precisa y actualizada», destacó Monzeglio.
El Observatorio proporciona información sobre la procedencia de los turistas, sus preferencias de consumo, y el impacto de las campañas promocionales, lo que facilita la identificación de oportunidades para mejorar la experiencia turística y adaptar las ofertas a las necesidades del mercado. «Esta innovación es clave para posicionar a Uruguay como un destino inteligente y preparado para las tendencias del turismo moderno», afirmó.
El Ministerio ha intensificado sus campañas promocionales en Argentina y Brasil, enfocándose en el público de Río Grande do Sul y Santa Catarina, regiones que han mostrado un creciente interés en Uruguay como destino vacacional. La promoción incluye acuerdos con operadores turísticos y agencias de viajes para ofrecer paquetes especiales, con beneficios adicionales como descuentos en estadías prolongadas y actividades recreativas.
Monzeglio enfatizó que estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca consolidar la imagen de Uruguay como un destino turístico seguro, accesible y diverso. «Nuestro país tiene mucho que ofrecer, desde playas paradisíacas hasta experiencias culturales únicas, y estamos trabajando para que cada vez más personas descubran todo lo que Uruguay tiene para brindar», comentó.
Las medidas implementadas por el Ministerio de Turismo reflejan un compromiso claro por reactivar el sector y aprovechar al máximo el potencial de la temporada 2024-2025. La combinación de incentivos fiscales, mejora de la conectividad aérea y el uso de tecnología avanzada para analizar el mercado, posicionan a Uruguay como un destino atractivo tanto para turistas de la región como internacionales.
Con un enfoque en la calidad de los servicios y la promoción de experiencias únicas, el país se prepara para recibir a miles de visitantes, impulsando así la economía local y fortaleciendo su posición en el mapa turístico de América Latina. «Este es un momento crucial para el turismo en Uruguay, y estamos seguros de que con estas iniciativas veremos una temporada exitosa y un sector en crecimiento», concluyó Monzeglio.