La Unidad Agroalimentaria Metropolitana (UAM) ha actualizado su ‘lista inteligente’, una guía que cada dos semanas recomienda las mejores frutas y verduras de estación. Estas sugerencias se basan en criterios de sabor, valor nutricional y precio, ofreciendo a los consumidores productos frescos y de temporada a un coste accesible. La última actualización de la lista es válida desde el martes 4 de marzo hasta el lunes 17 de marzo de 2025.
¿Por qué seguir la ‘lista inteligente’ de la UAM?
La ‘lista inteligente’ de la UAM no solo destaca frutas y verduras en su mejor momento, sino que también ayuda a optimizar el presupuesto familiar. Al aprovechar la abundancia de productos de estación, los consumidores pueden acceder a alimentos con mejores propiedades organolépticas y nutricionales, además de contribuir al consumo responsable y sostenible.
Vea también: Frigorífico uruguayo afectado por suspensión de importaciones en China
Frutas y verduras recomendadas para la primera mitad de marzo
Entre los productos destacados por la UAM para esta quincena se encuentran:
Calabacín: Originario de América Central y del Norte, es un cultivo estival con una alta capacidad de conservación. Rico en carotenoides y vitamina A, se le reconoce por su rol antioxidante. Para seleccionar el mejor calabacín, se debe optar por aquellos sin heridas, con un color anaranjado uniforme y que se sientan pesados en la mano.
Melón: Esta fruta perfumada es ideal en esta época del año. Es fundamental evitar melones sin aroma, ya que pueden estar inmaduros. El melón no madura después de ser cosechado, por lo que su sabor no mejorará con el tiempo. Se recomienda guardarlo en la heladera sin bolsas de nylon cerradas y lejos de otras frutas debido a su sensibilidad al etileno.
Morrón: Conocido también como pimiento dulce, el morrón es un ingrediente versátil en muchas cocinas. Los morrones rojos y verdes provienen de la misma planta, aunque el verde se cosecha antes de madurar. Además de su uso culinario, el morrón aporta propiedades diuréticas.
Choclo: Existen variedades superdulces, dulces y comunes. Los superdulces son los mejores en cuanto a sabor, color y textura, mientras que los comunes tienen un menor tiempo de consumo óptimo. Para conservar el choclo, se sugiere guardarlo en un recipiente cerrado en la heladera.
Zucchini: Similar al zapallito de tronco, pero más emparentado con el zapallo criollo. Se recomienda elegir zucchinis sin golpes, con color brillante y firmes al tacto. Su conservación debe ser en heladera, en un recipiente cerrado, por un máximo de cinco días.
Albahaca: Esta hierba aromática, originaria de Asia, es ideal como condimento. Entre sus propiedades se encuentran la mejora de la digestión, el combate del insomnio y la reducción de la ansiedad. Se puede conservar fresca o congelada, y debe almacenarse en un recipiente cerrado en la heladera.
Boniato criollo: Esta raíz, rica en carbohidratos y vitaminas, ayuda a reducir el colesterol y prevenir enfermedades cardiovasculares. Se debe almacenar en un lugar oscuro, fuera de la heladera, para prolongar su duración.
Membrillo: Perteneciente a la misma familia de la manzana y la pera, el membrillo continúa madurando después de la cosecha. Para conservarlo, se recomienda un lugar oscuro fuera de la heladera, o en refrigerador si se desea acelerar su maduración.
Apio: Conocido desde la época de los romanos, el apio es un alimento regulador por su variedad de vitaminas y minerales. Se puede consumir crudo o cocido y debe mantenerse en la heladera en un recipiente cerrado.
Consejos para aprovechar al máximo los productos de la ‘lista inteligente’
Compras planificadas: Revisar la ‘lista inteligente’ antes de hacer las compras permite elegir productos frescos y de buen precio.
Almacenaje adecuado: Seguir las recomendaciones de conservación ayuda a prolongar la vida útil de las frutas y verduras.
Creatividad en la cocina: Probar nuevas recetas con estos ingredientes de temporada puede hacer las comidas más variadas y saludables.
Beneficios adicionales de consumir productos de estación
Optar por frutas y verduras de temporada no solo es beneficioso para la salud y el bolsillo, sino que también apoya a los productores locales y reduce la huella de carbono al minimizar la necesidad de importar productos. Además, consumir alimentos en su punto óptimo de maduración garantiza una mejor experiencia gastronómica y un mayor aporte nutricional.
Vea también: Crecen las ventas en comercios del este uruguayo: ¿Qué productos lideraron el aumento?
Seguir las recomendaciones de la UAM mediante su ‘lista inteligente’ es una forma efectiva de acceder a alimentos frescos, nutritivos y económicos. Aprovechar la quincena del 4 al 17 de marzo para incorporar calabacín, melón, morrón, choclo, zucchini, albahaca, boniato criollo, membrillo y apio en la dieta es una decisión inteligente para la salud y el presupuesto familiar.