Movie apuesta por una experiencia integral con nuevas propuestas en Uruguay
En un contexto donde los hábitos de consumo cultural evolucionan rápidamente, la compañía uruguaya Movie ha decidido redoblar su apuesta por el entretenimiento integral. Tras más de 25 años de operación, el referente del cine nacional no solo se mantiene vigente, sino que sigue marcando tendencia con la incorporación de nuevas propuestas que van más allá de la gran pantalla. Las próximas aperturas de un bowling en Portones Shopping y una sala VIP en Montevideo Shopping son claros ejemplos de esta transformación estratégica.
Desde su creación en la década de los 90, Movie ha demostrado una capacidad notable para adaptarse a los cambios del mercado. Lo que comenzó como una empresa centrada en la proyección cinematográfica tradicional, hoy se consolida como un ecosistema de entretenimiento que combina experiencias digitales, eventos presenciales, propuestas gamer, teatro y próximamente, actividades recreativas como el bowling.
Vea también: La viticultura uruguaya avanza hacia un modelo más sostenible y competitivo
En esta trayectoria de reinvención, se destacan hitos como la llegada del cine 3D en 2009, la digitalización completa en 2012, la introducción del formato 4D en 2018 y la implementación progresiva de proyectores láser 4K desde 2023. Esta última apuesta tecnológica tiene un doble propósito: elevar la calidad de imagen y avanzar hacia una mayor eficiencia energética, ya que elimina el uso de lámparas tradicionales, más costosas y menos sostenibles.
El golpe que significó la pandemia de COVID-19 para el sector audiovisual no frenó los planes de Movie. Lejos de paralizarse, la empresa utilizó el contexto para optimizar su estructura de costos, acelerar sus planes de innovación y explorar nuevos formatos. La reconversión de algunas salas en espacios para teatro, eventos corporativos y funciones especiales fue una de las claves de esta estrategia.
Durante 2024, Movie organizó más de 265 eventos empresariales y alrededor de 65 funciones privadas, demostrando que su capacidad va más allá del cine convencional. Estos eventos no solo amplían su público, sino que fortalecen vínculos con empresas, instituciones educativas y organizaciones culturales, convirtiéndose en un actor clave del entretenimiento urbano.
El segmento gamer y la plataforma zone
Uno de los movimientos más audaces de Movie en los últimos años ha sido el desarrollo de Zone, una plataforma dedicada al público gamer, lanzada en 2024. Con 1.500 jugadores registrados, más de 70.000 visualizaciones por streaming y 15.000 asistentes en su primer año, este espacio se posiciona como un punto de encuentro para una audiencia cada vez más relevante.
Además de diversificar ingresos, esta iniciativa permite nuevas sinergias comerciales, como activaciones de marcas dentro de los lobbies y espacios de publicidad dinámica en las pantallas de los complejos. De esta forma, Movie amplía su impacto más allá del cine tradicional, construyendo una red de experiencias físicas y digitales que se retroalimentan.
La experiencia de ir al cine en Uruguay
Pese al esfuerzo del sector, la asistencia a salas en Uruguay aún está lejos de alcanzar los niveles de países vecinos. Mientras en Argentina el promedio de entradas por habitante es de 1,1 y en países como México o Estados Unidos supera las 2, Uruguay apenas alcanza 0,7. No obstante, esta cifra también evidencia un gran margen de crecimiento, lo que anima a empresas como Movie a seguir invirtiendo.
En 2024, alrededor de 1.400.000 espectadores pasaron por las salas de Movie, lo que representa una participación significativa del total nacional de 2.100.000 entradas. El objetivo para los próximos años es claro: consolidar la presencia en el mercado y elevar esa cifra a través de una oferta que combine cine, confort y entretenimiento integral.
El bowling: una nueva forma de entretenimiento familiar
Entre las novedades más esperadas está la apertura de un bowling en Portones Shopping, prevista para la semana del 10 de mayo. Este espacio fue diseñado pensando en un formato rápido y accesible: las pistas son más cortas, no requieren cambio de calzado y fueron montadas en tiempo récord con equipos importados desde Brasil. Todo está pensado para que el usuario combine el plan de película con una partida de bolos en familia o con amigos.
La integración del bowling dentro del entorno del cine responde a una lógica de consumo combinada, donde el espectador no solo asiste a ver una película, sino que vive una jornada de ocio completa. Este tipo de propuestas, cada vez más comunes en mercados internacionales, buscan capturar el tiempo libre del usuario en su totalidad.
La segunda gran apuesta será la apertura de una sala VIP en Montevideo Shopping, planificada para mayo de 2025. Con 89 butacas reclinables, mesitas individuales, proyección láser 4K y una barra exclusiva, este nuevo espacio busca replicar modelos exitosos en otros mercados, como el de Estados Unidos, donde las salas premium han ganado terreno como alternativa al confort del hogar.
Francisco Armas, gerente general de Movie, reconoció que la decisión se consolidó tras una visita a CinemaCon en Las Vegas, donde quedó en evidencia que el consumidor uruguayo está listo para este tipo de experiencias. El objetivo no solo es atraer a un público que busca comodidad y exclusividad, sino también ofrecer un espacio idóneo para presentaciones de alto nivel y eventos corporativos.
La hoja de ruta de Movie hacia 2027 incluye la transición total a proyectores láser, una medida que refuerza su compromiso con la innovación y la calidad. Esta inversión, que varía entre 30.000 y 50.000 dólares por equipo, no solo se justifica por el rendimiento visual, sino también por la eficiencia energética y la reducción de mantenimiento.
Más allá de la tecnología, el verdadero diferencial de Movie está en su visión estratégica: entiende que la competencia ya no está solamente en otras salas de cine, sino en las plataformas de streaming, los videojuegos y las propuestas de ocio doméstico. Por eso, apuesta a recuperar el valor social de “ir al cine” como experiencia compartida y a reinventar ese momento para las nuevas generaciones.
Vea también: El comercio uruguayo pierde millones mensuales por compras en Temu
La evolución de Movie es el reflejo de cómo una empresa local puede adaptarse a los desafíos globales del sector del entretenimiento. En lugar de resistirse al cambio, ha sabido integrarlo a su propuesta de valor, sumando experiencias que potencian su rol en la vida cultural de los uruguayos.
Con sus nuevas iniciativas —el bowling en Portones y la sala VIP en Montevideo Shopping—, Movie reafirma su lugar como líder del entretenimiento en Uruguay, demostrando que el futuro del cine está en la capacidad de ofrecer mucho más que películas: se trata de generar momentos, emociones y memorias que el espectador no puede replicar desde el sillón de su casa.