Montevideo da apertura al «Carnaval más largo del mundo» con grandes expectativas
El Carnaval de Montevideo, conocido mundialmente como el más largo del mundo, inicia su edición 2025 con una serie de eventos que prometen deleitar a locales y turistas durante más de 40 días de fiesta, cultura y tradición. Desde el Desfile Inaugural en la emblemática Avenida 18 de Julio hasta las esperadas Llamadas en febrero, este carnaval se consolida como una de las expresiones culturales más significativas de Uruguay.
Inicio con el desfile inaugural en 18 de julio
El jueves 23 de enero marcará el comienzo oficial del Carnaval con el Desfile Inaugural en la Avenida 18 de Julio, un evento que reúne a miles de espectadores cada año. Este desfile recorrerá el tramo entre Plaza Independencia y Plaza Cagancha, con localidades a la venta desde $180 hasta $530. Cabe destacar que este año no habrá venta de entradas en el lugar, pero los locales de Abitab cercanos extenderán sus horarios para facilitar el acceso.
El desfile comenzará puntualmente a las 19:20, con la participación de agrupaciones que no compiten en el Concurso Oficial, seguido por los conjuntos que sí lo harán. Entre ellos, la comparsa La Sara del Cordón será la primera en desfilar a las 20:00, y la murga Sorda de un Oído cerrará el evento a las 00:47 del viernes.
Vea también: El comercio en Uruguay creció en todas sus formas durante fiestas 2024
A partir del viernes 24, los 24 tablados comerciales y populares de Montevideo abrirán sus puertas, ofreciendo espectáculos de murgas, parodistas, humoristas y comparsas. Estos escenarios, ubicados en diferentes barrios, son el corazón del Carnaval, donde se vive la auténtica pasión de los uruguayos por esta tradición.
El lunes 27 de enero dará inicio el Concurso Oficial en el Teatro de Verano Ramón Collazo, un evento que reúne a los mejores conjuntos del carnaval. Este concurso, transmitido en vivo por el canal VTV y varias radios locales, es el punto culminante para muchos artistas que buscan destacarse en sus categorías. Este año, los premios alcanzarán cifras significativas, con retribuciones que llegan hasta los $600.000 para los ganadores, distribuyéndose un total de $1.246.500.
las llamadas: un espectáculo único en febrero
El Desfile de Llamadas, programado para el viernes 7 y sábado 8 de febrero, es otro de los momentos más esperados del Carnaval. Este desfile, que se realiza en la calle Isla de Flores, destaca por la vibrante participación de las comparsas de candombe, un género musical y cultural de raíces afrodescendientes profundamente arraigado en Uruguay.
El evento no solo es un espectáculo visual y sonoro, sino también una oportunidad económica para los vecinos de la zona, quienes alquilan balcones y sillas a los turistas que buscan disfrutar del desfile desde una ubicación privilegiada.
El Carnaval de Montevideo no es solo una celebración cultural, sino también un motor económico para la ciudad. Desde la venta de entradas hasta el impacto en sectores como el turismo, la gastronomía y el comercio local, esta fiesta genera un movimiento significativo. Los turistas, tanto nacionales como internacionales, aprovechan la oportunidad para disfrutar de la rica oferta cultural y gastronómica de Montevideo, mientras los artistas y trabajadores del carnaval encuentran en este evento una fuente importante de ingresos.
La edición 2025 del Carnaval trae consigo algunos cambios significativos. Por un lado, la decisión de no vender entradas en el lugar del desfile inaugural busca evitar aglomeraciones y mejorar la experiencia del público. Por otro lado, los tablados y escenarios populares enfrentan el desafío de adaptarse a posibles lluvias, ya que solo el Movie cuenta con un espacio cerrado para continuar las actividades sin interrupciones.
Además, se espera que la transmisión en vivo del Concurso Oficial por VTV alcance una audiencia aún mayor, consolidando el interés por el Carnaval en todo el país y más allá de sus fronteras.
El Carnaval de Montevideo es mucho más que una festividad; es una manifestación de identidad, creatividad y alegría. Cada desfile, tablado y espectáculo refleja la diversidad cultural del país, mientras los artistas, desde los músicos hasta los diseñadores de vestuario, demuestran su talento y dedicación.
Para los turistas, el Carnaval ofrece una oportunidad única de sumergirse en la cultura uruguaya, disfrutar de la música en vivo, probar la gastronomía local y experimentar la hospitalidad de Montevideo. Para los locales, es un momento de orgullo y celebración de una tradición que une a generaciones.
Vea también: Una nueva era del autoalmacenaje corporativo en Uruguay con Biggest Self-Storage
Con su inicio en enero y su culminación en marzo, el Carnaval de Montevideo 2025 promete ser una experiencia inolvidable para todos los que participen. Desde el Desfile Inaugural hasta las Llamadas, pasando por los tablados y el Concurso Oficial, esta fiesta es un recordatorio del rico patrimonio cultural de Uruguay y de la importancia de mantener vivas sus tradiciones.