Mercosur y Unión Europea más cerca gracias a Uruguay y Alemania
En un momento crucial para el comercio internacional, Uruguay y Alemania han dado un nuevo impulso al acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). Durante una reunión en Montevideo, el recién asumido presidente uruguayo, Yamandú Orsi, y el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, destacaron la urgencia de que ambas regiones finalicen la ratificación del acuerdo alcanzado a inicios de diciembre tras más de dos décadas de negociaciones.
El encuentro, realizado apenas un día después de que Orsi tomara posesión de la presidencia, tuvo como objetivo central acelerar la concreción de uno de los acuerdos de libre comercio más ambiciosos a nivel global. De lograrse, la alianza comercial abarcaría a más de 700 millones de personas y representaría aproximadamente el 25% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial.
Vea también: El poder de compra en Uruguay: Inflación bajo control, pero con aceleración
Orsi: Un llamado a la celeridad
Durante una rueda de prensa conjunta, el presidente Orsi subrayó la importancia de concretar “en forma rápida y exitosa” el acuerdo. “Hace mucho tiempo que se escuchan voces cuestionando la herramienta Mercosur, ya sea planteando cambios o dudando de su efectividad. Sin embargo, creemos firmemente en su potencial para avanzar en el acuerdo con la UE”, afirmó el mandatario uruguayo.
El reciente cambio de gobierno en Argentina, con Javier Milei en la presidencia, ha añadido incertidumbre a la postura de uno de los socios clave del Mercosur. No obstante, Orsi enfatizó la necesidad de mantener y fortalecer el bloque sudamericano para avanzar en la integración comercial con Europa.
Apoyo alemán al proceso
Por su parte, Steinmeier resaltó las ventajas potenciales del acuerdo, no solo para Uruguay y Alemania, sino para todas las naciones involucradas. La eliminación de aranceles, explicó, permitiría un ahorro de miles de millones de euros y fortalecería las relaciones comerciales bilaterales. “El acuerdo no solo tiene beneficios económicos, sino que también representa una oportunidad para promover valores compartidos y una mayor cooperación internacional”, destacó el presidente alemán.
Aunque el acuerdo cuenta con el respaldo de importantes actores europeos, enfrenta oposición en Francia y dudas respecto a la posición de Argentina. Sin embargo, la alianza entre Uruguay y Alemania podría ser clave para destrabar estas negociaciones y concretar uno de los mayores tratados comerciales del mundo.
Steinmeier también mencionó la importancia de que el acuerdo aborde temas ambientales y sociales, alineándose con las políticas europeas de sostenibilidad. Para Uruguay, el acuerdo representa no solo una oportunidad económica sino también una plataforma para posicionarse como un socio estratégico de Europa en América Latina.
Próximos pasos en la región
Tras su visita a Uruguay, Steinmeier tiene programado viajar a Paraguay, donde se reunirá con el presidente Santiago Peña y con la comunidad alemana local. Luego, continuará su gira en Chile, reforzando la presencia de Alemania en América Latina y promoviendo una agenda comercial y diplomática sólida.
Vea también: Nuevo plan nacional busca mayor inclusión de mujeres en industrias uruguayas
El apoyo de Alemania llega en un momento crítico para el Mercosur, que necesita consolidar su rol en el comercio global. Con la colaboración de socios europeos, Uruguay podría convertirse en un actor clave en la expansión de los mercados sudamericanos hacia Europa, impulsando un nuevo ciclo de crecimiento económico y desarrollo sostenible en la región.