Temporada 2024-2025: Los puertos de Montevideo y Punta del Este esperan el arribo de 200 cruceros
La temporada de cruceros en Uruguay para el periodo 2024-2025 promete ser una de las más fructíferas para el sector turístico del país. Con una estimación de más de 190 embarcaciones que arribarán a las costas uruguayas entre noviembre y abril, la temporada avanza con un creciente optimismo de las autoridades locales y un impacto económico considerable en los puertos de Montevideo y Punta del Este. Estos destinos, que han sido un pilar del turismo de cruceros en América del Sur, se preparan para recibir una avalancha de turistas que no solo eligen estos puertos como puntos de escala, sino también como destinos que representan una experiencia única.
El arribo de cruceros a las costas uruguayas comenzó a principios de noviembre, y se espera que continúe con intensidad hasta abril del próximo año. En total, se prevé que unas 140 embarcaciones lleguen al Puerto de Montevideo y las 50 restantes a Punta del Este, lo que convertirá a la temporada 2024-2025 en la tercera más importante en términos de volumen de cruceros en la historia del país.
Vea también: Nuevas medidas para atraer turistas y conectar Uruguay al mundo
A nivel gubernamental, las autoridades están muy satisfechas con el crecimiento del segmento de turismo de cruceros, el cual sigue consolidándose año tras año como una de las principales fuentes de ingresos para la economía uruguaya. La presentación oficial de la temporada se llevó a cabo el 11 de noviembre en el Puerto de Montevideo, donde estuvieron presentes figuras clave como el subsecretario del Ministerio de Turismo (Mintur), Remo Monzeglio, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo.
Durante la presentación, Monzeglio destacó que se espera que esta temporada represente ingresos para el país que oscilarán entre los 16 y 20 millones de dólares. Además, se confirmó que la llegada de la naviera AIDA Cruises, con 2.000 pasajeros y 600 tripulantes, marcará el inicio de la temporada, un evento que se repite cada dos años y que genera un importante movimiento económico en el país.
El impacto económico de las escalas de los cruceros no se limita solo a los puertos, sino que se extiende a toda la ciudad de Montevideo, particularmente en áreas clave como la gastronomía, el comercio minorista y los servicios turísticos. Según las estimaciones, cada escala de un crucero en el Puerto de Montevideo genera ingresos directos que rondan los 40.000 dólares. Sin embargo, el impacto indirecto puede ser aún mayor, ya que los turistas que bajan de los barcos también consumen servicios en los restaurantes, tiendas y otros establecimientos de la ciudad.
Monzeglio subrayó que cada vez más los cruceristas se animan a bajar en Montevideo y disfrutar de la oferta local, especialmente en términos de gastronomía de primer nivel. En este contexto, el gobierno ha lanzado la promoción de IVA Cero para turistas no residentes, que se implementará en sectores como la gastronomía y la hotelería, lo que impulsará aún más el consumo y la satisfacción de los turistas.
El subsecretario del Mintur también destacó la importancia de que los uruguayos, tanto los profesionales como los ciudadanos, asuman su rol como anfitriones de los turistas que llegan al país. Monzeglio propuso que los uruguayos se conviertan en guías turísticos locales y promotores de la cultura del país, ya que los turistas de cruceros no solo buscan conocer los paisajes de Uruguay, sino también sumergirse en su cultura y tradiciones.
En este sentido, tanto el subsecretario como Curbelo coincidieron en que el Puerto de Montevideo se encuentra perfectamente preparado para recibir a los grandes barcos que harán escala en la ciudad. Además de la infraestructura adecuada para albergar a miles de turistas, se ha hecho un esfuerzo por ofrecer una experiencia integral que incluye recorridos turísticos por la ciudad y visitas a zonas emblemáticas como el Mercado del Puerto, la Rambla de Montevideo y el Centro Histórico.
Punta del Este: El destino preferido de los cruceristas
Punta del Este, por su parte, sigue siendo un destino muy popular entre los turistas de cruceros. Conocida por su belleza natural, su infraestructura de primer nivel y su oferta de entretenimiento, la ciudad continúa siendo uno de los principales puntos de escala para las embarcaciones que recorren América del Sur. A pesar de su tamaño más pequeño en comparación con Montevideo, Punta del Este tiene una gran capacidad para recibir grandes cantidades de turistas y generar un impacto positivo en la economía local.
El presidente de la ANP, Juan Curbelo, mostró optimismo en cuanto al desempeño de la temporada, señalando que, en algunos días, hasta tres o cuatro cruceros simultáneos podrían arribar a los puertos de Montevideo y Punta del Este. Esto generaría una importante suma de ingresos diarios, estimando unos 40.000 dólares por día en términos de los ingresos generados por los puertos y los servicios que se brindan a los turistas. Esta cifra refleja la importancia del turismo de cruceros no solo en términos de los ingresos directos para los puertos, sino también para el crecimiento general del sector turístico y la economía uruguaya.
Con el auge del turismo de cruceros, también es importante mencionar los esfuerzos que se están realizando en Uruguay para garantizar que este crecimiento sea sostenible en el largo plazo. Las autoridades están trabajando en la implementación de tecnologías más amigables con el medio ambiente y en la mejora de las infraestructuras portuarias para reducir el impacto ambiental de los cruceros que llegan al país. Esto incluye la mejora en los sistemas de gestión de residuos, la reducción de la huella de carbono de los puertos y el impulso de prácticas más sostenibles dentro de la industria turística.
Vea también: Uruguay implementa el primer bloqueo en tiempo real contra sitios piratas
La temporada de cruceros 2024-2025 en Uruguay se perfila como una de las más importantes de la historia del país. Con un número récord de embarcaciones y turistas arribando tanto al Puerto de Montevideo como al de Punta del Este, el turismo de cruceros se ha consolidado como un motor económico clave para Uruguay. Las autoridades están optimistas con las expectativas de ingresos y crecimiento, mientras que la promoción de la cultura local y el rol activo de los uruguayos como anfitriones son aspectos que contribuirán al éxito de la temporada.
La temporada también destaca la importancia de la sostenibilidad en el turismo, con el compromiso de las autoridades para asegurar que este segmento continúe siendo una fuente de ingresos para el país sin comprometer el medio ambiente. Sin duda, el turismo de cruceros continuará siendo un pilar esencial en la economía turística de Uruguay, brindando oportunidades tanto para los puertos como para las comunidades locales.