LlegoYa: La startup uruguaya que revoluciona el transporte de cargas
LlegoYa, una innovadora startup uruguaya fundada en 2024, está transformando el sector del transporte de cargas en Uruguay al conectar a transportistas con empresas a través de una plataforma digital eficiente y segura. Con aproximadamente 250 transportistas registrados y cerca de 20 empresas utilizando sus servicios, LlegoYa se destaca por ofrecer un sistema de seguimiento en tiempo real, alertas precisas y precios competitivos.
El origen de una idea innovadora
El fundador de LlegoYa, Rodrigo Soca, tuvo la idea original al intentar comprar un contenedor vacío para su hogar. Al buscar opciones de transporte, se dio cuenta de la falta de un servicio integral que ofreciera rastreo en tiempo real y costos accesibles. Aunque desistió de su compra, la necesidad de una solución eficiente en el transporte de cargas quedó latente. En marzo de 2024, Soca decidió llevar la idea adelante y, junto a Graciela Di Mitro, Lucciano Begino y Paola Nicoli, fundó LlegoYa.
Vea también: Supermercados y moda lideran el crecimiento del retail uruguayo
Apoyo y desarrollo en la Universidad ORT
La startup se incubó en el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay, donde recibió un fuerte respaldo para su crecimiento. En julio de 2024, LlegoYa lanzó su primer producto en fase de prueba y, en octubre, presentó su plataforma final con un modelo B2B (empresas a empresas).
Optimización y eficiencia para transportistas y empresas
LlegoYa permite a las empresas publicar sus necesidades de envío en la plataforma. Los transportistas, utilizando geolocalización, pueden seleccionar las cargas más cercanas a su ubicación, maximizando la eficiencia de sus viajes. Esta optimización no solo reduce costos sino que también mejora los tiempos de entrega al evitar viajes con capacidad ociosa. “La plataforma asegura al transportista encontrar carga para viajar con su capacidad casi completa, lo que se traduce en un beneficio económico y logístico”, explicó Soca.
Impacto económico y reducción de costos
La propuesta de LlegoYa no solo mejora la eficiencia logística, sino que también contribuye a la reducción de costos. Al aprovechar espacios libres en los vehículos, la plataforma permite ofrecer tarifas más competitivas. Por ejemplo, si un camión lleva 28 pallets pero aún tiene espacio para cajas, estas últimas tendrán un costo significativamente menor.
Crecimiento y expansión del servicio
En menos de un año, la plataforma logró registrar 250 transportistas habilitados por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente. Además, están ampliando su servicio para incluir furgones, camionetas, autos y motos, abriendo la puerta al sector de la cadetería y envíos de menor volumen. Hasta el momento, LlegoYa ha concretado más de 55 envíos, centrando su operación en pallets y cajas con destinos al interior del país.
Funcionamiento sencillo y transparente
El proceso de uso de LlegoYa es simple y eficiente. Las empresas registran la carga en la plataforma, los transportistas visualizan las oportunidades disponibles y, al aceptar un envío, la empresa recibe notificaciones detalladas sobre el transportista asignado. La trazabilidad es un factor clave, ofreciendo seguimiento en tiempo real, visibilidad del vehículo y control total del proceso.
Modelo de negocio y tecnología avanzada
LlegoYa cobra una comisión por cada viaje concretado, sin costos adicionales para los transportistas. Su sistema de cotización utiliza inteligencia artificial y machine learning para establecer precios basados en el análisis de datos históricos y la disponibilidad de transportistas. Este enfoque no solo optimiza las tarifas sino que también fomenta la formalización del sector al transparentar los precios y garantizar la trazabilidad en cada envío.
La empresa ya trabaja en expandir sus operaciones hacia el transporte de granos y contenedores, con el objetivo de aprovechar al máximo la capacidad de los camiones que regresan vacíos. Asimismo, están evaluando la posibilidad de incursionar en el mercado B2C (negocio a consumidor), lo que podría abrir nuevas oportunidades y ofrecer tarifas accesibles al público en general.
Vea también: Crecen las ventas en comercios del este uruguayo: ¿Qué productos lideraron el aumento?
LlegoYa se perfila como una solución integral e innovadora en el transporte de cargas en Uruguay. Su modelo de negocio basado en la eficiencia, transparencia y uso de tecnología avanzada promete seguir creciendo y consolidándose en el mercado, aportando beneficios tanto a transportistas como a empresas y, potencialmente, a consumidores finales en un futuro cercano.