• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
domingo, junio 22, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Sostenibilidad

La sostenibilidad como eje estratégico en el panorama empresarial uruguayo

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
marzo 25, 2025
in Sostenibilidad, Uruguay
0
Liderazgo Español en Transparencia Fiscal y Sostenibilidad

Liderazgo Español en Transparencia Fiscal y Sostenibilidad

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La sostenibilidad como eje estratégico en el panorama empresarial uruguayo

En un contexto global donde la sostenibilidad se ha convertido en un pilar clave para el crecimiento empresarial, Uruguay no es la excepción. Según la 28° Encuesta Anual Global de CEO de PwC, los líderes empresariales del país están priorizando las inversiones en prácticas responsables, reconociéndolas como una ventaja competitiva en el mercado actual. Los resultados del estudio destacan cómo estas estrategias no solo contribuyen al bienestar ambiental y social, sino que también impactan positivamente en la rentabilidad y resiliencia de las empresas.

El impacto económico de la sostenibilidad

Uno de los hallazgos más relevantes de la encuesta es la relación directa entre las inversiones sostenibles y el desempeño financiero de las compañías. Un 28% de los CEO uruguayos afirmó que la implementación de medidas amigables con el medio ambiente ha generado un aumento en los ingresos de sus empresas. Este dato refuerza la idea de que la sostenibilidad no es solo una cuestión de responsabilidad corporativa, sino también una estrategia de crecimiento rentable.


Banner Messi

Vea también: Uruguay y México refuerzan lazos comerciales con nueva cámara binacional

En cuanto a los costos asociados a estas iniciativas, la percepción de los ejecutivos es variada. Un 51% de los encuestados manifestó que la inversión en sostenibilidad no ha generado cambios significativos en los costos operativos, mientras que un 33% reportó un aumento en estos gastos. Sin embargo, un 10% indicó que dichas inversiones han reducido sus costos, lo que sugiere que, en algunos casos, la eficiencia energética y la optimización de recursos pueden traducirse en ahorros a mediano y largo plazo.

Compensaciones atadas a la sostenibilidad

Otro aspecto clave que destaca la encuesta es la creciente relación entre la sostenibilidad y las políticas de compensación de los ejecutivos. Un 59% de los CEO uruguayos señaló que sus incentivos personales están vinculados a métricas de sostenibilidad. Esta tendencia refuerza el compromiso de las altas direcciones con el desarrollo de estrategias responsables, incentivando la toma de decisiones alineadas con objetivos ambientales y sociales.

El hecho de que las compensaciones de los líderes empresariales estén cada vez más atadas a la sostenibilidad refleja un cambio en la cultura corporativa. Más allá de cumplir con regulaciones, las empresas están comprendiendo que la sostenibilidad es un factor determinante para su reputación, acceso a financiamiento y diferenciación en el mercado.

Uruguay y su posicionamiento en sostenibilidad

Uruguay ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad a nivel nacional, con políticas que fomentan el uso de energías renovables, la reducción de emisiones y la adopción de modelos de negocio más responsables. En este sentido, los resultados de la encuesta de PwC reflejan que el sector privado también está alineado con estos objetivos, contribuyendo a la consolidación del país como un referente en la región.

El creciente interés en prácticas sostenibles no solo responde a una demanda de los consumidores, sino también a las expectativas de inversores y organismos internacionales que priorizan negocios con impacto positivo en el entorno. La integración de la sostenibilidad en la estrategia empresarial uruguaya es una señal clara de que las compañías buscan estar mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro.

Vea también: La industria de videojuegos uruguaya busca consolidarse en el mercado global

La 28° Encuesta Anual Global de CEO de PwC deja en evidencia que la sostenibilidad ha pasado de ser un concepto aspiracional a una realidad concreta en la estrategia empresarial uruguaya. Las inversiones en prácticas responsables están demostrando ser rentables y beneficiosas tanto para las empresas como para el entorno. La vinculación de la compensación ejecutiva con métricas de sostenibilidad, el impacto positivo en los ingresos y la estabilidad de los costos operativos refuerzan la idea de que el futuro de los negocios estará marcado por el compromiso con el desarrollo sostenible.

 


Banner Suscripción AMR

Source: Info Negocios
Tags: CEOempresasEstrategiainversiónmedio ambientePwCSostenibilidadUruguay
Previous Post

Nike Air Max Day 2025: estas son las zapatillas que Nike va a poner a la venta

Next Post

Antel refuerza su presencia comercial con una nueva tienda en Portones Shopping

Next Post
Portones Shopping cumple sus 30 aniversario

Antel refuerza su presencia comercial con una nueva tienda en Portones Shopping

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.