La problemática que acecha a Cecodur
El Centro Comercial e Industrial de Durazno (Cecodur) se encuentra en una situación crítica. La inseguridad creciente y la expansión de grandes superficies están poniendo en riesgo la viabilidad de los comercios locales. En una entrevista con CRÓNICAS, Alejo Rey, directivo de Cecodur, expuso las problemáticas que enfrentan las empresas del departamento y la preocupación por la llegada de grandes supermercados al interior del país.
Cecodur tiene casi un siglo de historia y agrupa a 280 socios. Está afiliado a importantes asociaciones nacionales como la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSU), la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) y la Confederación Empresarial del Uruguay (CEDU). Entre los servicios que presta a las empresas asociadas se incluyen liquidaciones de sueldos, apoyo en tramitaciones, contabilidad, selección de personal, entre otros.
Además, Cecodur forma parte del Comité de Empleo de Inefop por el sector empresarial y, desde 2017, califica como Institución Patrocinadora de Emprendimientos (IPE) para la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Este rol le permite asesorar, acompañar y postular proyectos innovadores que fomenten el desarrollo económico y generen empleo.
Vea también: Se plantean propuestas para modernizar el parque automotor de Uruguay
Problemas que enfrentan los comercios locales
Inseguridad
Uno de los principales problemas señalados por Rey es la inseguridad. Según el directivo, «suceden cosas que hace 15 años eran impensables» en Durazno, incluyendo robos, copamientos y problemas relacionados con el narcotráfico y microtráfico. Estas situaciones están afectando a los comerciantes locales, quienes ven amenazada la seguridad de sus negocios y empleados.
Burocracia estatal
Otra problemática importante es la burocracia estatal. Rey mencionó que los trámites administrativos son una carga significativa para los dueños de empresas, especialmente para las pequeñas. Señaló que muchos trámites podrían gestionarse de manera digital en lugar de presencial, lo que ahorraría tiempo y recursos a los empresarios. Este aspecto es crucial para permitir que los pequeños comercios se concentren en su actividad principal y sean más competitivos.
Expansión de grandes superficies
Impacto en el comercio local
La expansión de grandes superficies comerciales en Durazno es otra fuente de preocupación para Cecodur. En los últimos años, el ecosistema comercial de la ciudad ha cambiado drásticamente, especialmente en el mercado minorista de alimentos, bebidas e higiene. La llegada de cadenas como Tienda Inglesa y Ta-Ta ha alterado la dinámica del mercado, llevando a la desaparición de muchos pequeños almacenes de barrio.
Rey advirtió que la instalación de nuevas cadenas, como El Dorado, podría concentrar más del 50% de la oferta en productos de primera necesidad en manos de tres grandes grupos. Este fenómeno no solo afecta a los pequeños comerciantes, sino también a los distribuidores locales y a quienes elaboran productos para la venta en los almacenes locales. «Se genera un efecto dominó que afecta al comercio y al empleo local, y eso nos preocupa», concluyó Rey.
Necesidad de regulación
Ante esta situación, Cecodur aboga por una mayor conciencia política y la implementación de regulaciones que protejan a las pymes locales. Rey argumentó que las pymes locales contribuyen significativamente a la identidad y desarrollo de las comunidades, ya que sus dueños están más involucrados y comprometidos con el entorno. En contraste, las grandes empresas, que operan a nivel nacional o internacional, pueden decidir cerrar sucursales si no son rentables, dejando sin empleo a muchas personas.
Diálogo con el sector político
En cuanto al diálogo con el sector político, Rey destacó que los distintos candidatos se han acercado a Cecodur en sus giras de campaña, lo cual es un signo positivo. Sin embargo, lamentó la falta de respuesta del intendente del departamento, Carmelo Vidalín, con quien han intentado reunirse durante el último año sin éxito. Rey especuló que esta actitud podría estar relacionada con la próxima instalación de un nuevo shopping con terminal licitado por la Intendencia, y la consecuente llegada de una cadena de supermercados.
Iniciativas y programas de apoyo
A pesar de los desafíos, Cecodur continúa trabajando en iniciativas que apoyen a los comercios locales. Como Institución Patrocinadora de Emprendimientos, ha accedido a programas como Semilla, Fomento de la Cultura Financiera y Validación de Ideas de Negocios de ANDE. Además, fue elegido como socio estratégico para el Centro Pyme Regional de Durazno y Paso de los Toros, una iniciativa que ha tenido buena repercusión y que busca impulsar el desarrollo de las pymes en la región.
Vea también: Las empresas más endeudadas del mundo y sus vínculos en Uruguay
Cecodur enfrenta grandes desafíos en su lucha por proteger y fortalecer el comercio local en Durazno. La inseguridad, la burocracia estatal y la expansión de grandes superficies son problemas que requieren atención urgente. La colaboración entre el sector empresarial y el político es esencial para implementar soluciones que beneficien a las pymes y, por ende, a toda la comunidad. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá asegurar un entorno comercial más justo y equitativo, que permita a los pequeños comerciantes prosperar y contribuir al desarrollo económico de la región.