La plataforma que transforma los descuentos en Uruguay proyecta su expansión
Ahorra Fácil es una plataforma innovadora que está cambiando la forma en que los uruguayos aprovechan los descuentos en sus compras diarias. Fundada en octubre de 2023 por Luis Estrada, Josema y Guille, la propuesta se inspira en modelos europeos de éxito, adaptándolos al contexto local y ofreciendo una manera simple y accesible para que los consumidores ahorren mientras compran en comercios de todo el país. Con más de 20.000 usuarios registrados y alianzas con importantes empresas de consumo masivo, Ahorra Fácil ya ha mostrado su potencial de crecimiento y planea expandirse por toda Latinoamérica en los próximos años.
El origen de la idea: De Europa a Uruguay
La génesis de Ahorra Fácil se remonta a la experiencia de los cofundadores en Madrid, donde observaron un modelo de negocio similar que ya estaba prosperando en Europa. «Nos dimos cuenta de que este tipo de plataformas no solo funcionaban en Europa, sino también en Asia y Estados Unidos. Al ver su éxito, decidimos traer esta idea a Uruguay, adaptándola a las necesidades y particularidades del mercado local», explicó Luis Estrada, cofundador de la plataforma.
Vea también: ¿Cuántos aranceles paga Uruguay por exportar sus productos a Estados Unidos?
En sus primeros meses, el equipo logró la colaboración de más de 17 empresas, incluidas marcas de renombre como Conaprole y Schneck, y estableció una base sólida de usuarios que aprovecharon la plataforma para obtener descuentos en productos de consumo diario.
Como sucede con cualquier proyecto disruptivo, Ahorra Fácil tuvo que enfrentar varios obstáculos durante su fase inicial. Uno de los principales desafíos fue dar a conocer su modelo de negocio a los consumidores. «Nos costó mucho explicar cómo funcionaba la plataforma, ya que era un concepto nuevo para muchos», contó Estrada. A pesar de estos retos, la aceptación fue tan positiva que la plataforma creció de manera acelerada. Sin embargo, también se encontraron con dificultades logísticas: «Al principio, todo era manual. Procesábamos los tickets en un Excel, y eso nos generaba una carga enorme», explicó Guille, el CTO.
Con el tiempo, la plataforma superó estos obstáculos y logró automatizar muchos de sus procesos, pero el crecimiento inicial sirvió como validación de que la idea tenía un mercado dispuesto a adoptarla, incluso sin grandes inversiones tecnológicas al principio.
La funcionalidad de Ahorra Fácil es sencilla. Los usuarios deben ingresar a su página web y ver los productos con descuentos disponibles. Luego, simplemente compran los productos en cualquier comercio del país, toman una foto del ticket de compra y la envían a través de WhatsApp. La plataforma valida la compra y acumula el descuento en la cuenta del usuario. Cuando el usuario acumula $100 en descuentos, puede solicitar el canje, y la plataforma le transfiere el monto directamente a su cuenta bancaria.
A diferencia de otros programas de descuentos, Ahorra Fácil ofrece una flexibilidad única: los usuarios no tienen que comprar en cadenas específicas ni utilizar tarjetas bancarias o aplicaciones complejas. Todo se maneja a través de WhatsApp, una herramienta familiar para todos, lo que elimina barreras tecnológicas y hace que la experiencia sea más directa y accesible.
Diferencia con otros programas de descuentos
El factor que distingue a Ahorra Fácil de otros programas similares es su flexibilidad y accesibilidad. «No estamos limitados a las grandes cadenas de supermercados. Los consumidores pueden acceder a descuentos en tiendas pequeñas, almacenes y supermercados de todo el país», afirmó Estrada. Además, el proceso es completamente digital y se realiza a través de WhatsApp, un canal ampliamente utilizado, lo que facilita aún más la experiencia para los usuarios.
Ahorros de hasta un 55% y beneficios para las empresas
Aunque la plataforma no ofrece actualmente descuentos de hasta el 55%, los consumidores pueden acceder a descuentos que oscilan entre el 10% y el 20% en más de 500 productos. Además, se han lanzado promociones especiales, como la devolución del 100% en productos seleccionados, lo que permite a los usuarios ahorrar en productos que ya están en su lista de compras.
Desde el punto de vista de las empresas, colaborar con Ahorra Fácil también ofrece ventajas significativas. «Las empresas pueden ofrecer descuentos en todo el país, sin importar las ubicaciones de sus puntos de venta. Además, la segmentación de la plataforma permite personalizar las promociones según los intereses de los usuarios», explicó Estrada. Este tipo de publicidad dirigida tiene altos niveles de conversión, con tasas de apertura de mensajes en WhatsApp cercanas al 90% y una tasa de conversión de entre el 12% y el 20%.
Desde su lanzamiento, la plataforma ha recibido una respuesta positiva por parte de los consumidores uruguayos. «El crecimiento ha sido increíble. Los usuarios no solo están utilizando la plataforma de manera regular, sino que también compran más productos cada mes», comentó Luis Estrada. La comunidad de Ahorra Fácil ha ido creciendo constantemente, lo que ha motivado a las empresas a ofrecer mayores descuentos y más productos.
Vea también: Argentina avanza con pagos en dólares y Uruguay como ejemplo
Ahorra Fácil no se detiene en Uruguay. La plataforma tiene planes claros de expansión a otros países de Latinoamérica en 2025. «Ya estamos evaluando diferentes mercados, y hemos tenido conversaciones con empresas de otros países que están muy interesadas en nuestra propuesta», dijo Estrada. Esto refuerza las expectativas de que Ahorra Fácil puede replicar su éxito en otros países de la región.
Motivando el ahorro a través de la comunidad
Ahorra Fácil no solo se enfoca en ofrecer descuentos a los usuarios, sino en crear una comunidad en la que todos se beneficien. «Cuantos más usuarios se sumen, más atractivo será para las marcas, lo que nos permitirá negociar mejores descuentos y expandir nuestra oferta», afirmó Estrada. Así, el futuro de Ahorra Fácil depende del crecimiento de su comunidad, invitando a los consumidores a unirse para aprovechar aún más beneficios y continuar transformando la forma en que se realizan las compras en Uruguay y, eventualmente, en toda Latinoamérica.