La nueva pick-up byd shark ya se vende en Uruguay antes que en Colombia
En un movimiento estratégico que refuerza la presencia de vehículos eléctricos e híbridos en América Latina, la marca china BYD ha lanzado oficialmente su nueva pick-up híbrida enchufable, la BYD Shark, en Uruguay. Este debut en el pequeño país sudamericano marca un paso importante para BYD en su objetivo de conquistar el mercado regional, especialmente antes de llegar a otros países de la región, como Colombia, donde se espera su llegada a finales de 2024 o principios de 2025.
BYD Shark: Características y ventajas competitivas
La BYD Shark es una pick-up de tamaño mediano que destaca por su sistema de propulsión híbrido enchufable, que combina un motor a gasolina de 1,5 litros con dos motores eléctricos. Este tren motriz ofrece una potencia combinada de 350 caballos de fuerza (hp), permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 5,7 segundos. La tecnología de batería utilizada es la avanzada Blade de BYD, que proporciona una autonomía de 100 km en modo totalmente eléctrico. Además, estas baterías pueden cargarse del 30% al 80% en aproximadamente 20 minutos, lo que garantiza una mayor eficiencia y conveniencia para los conductores.
Vea también: BMW construye su primer concesionario retail next en Latinoamérica, en Uruguay
En Uruguay, la BYD Shark está disponible en dos versiones: GL y GS. La versión GL incluye características como llantas de aleación de 18 pulgadas, faros LED, un cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y un centro multimedia de 12,8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. También ofrece seis airbags y modos de conducción todoterreno, diseñados para brindar una experiencia de manejo segura y cómoda.
Por otro lado, la versión GS, más equipada, añade tecnología de seguridad avanzada, como control de crucero adaptativo, alerta de colisión frontal, monitor de tráfico cruzado trasero, sistema de advertencia de cambio de carril, monitor de punto ciego y frenado autónomo de emergencia. Además, ofrece comodidades adicionales como asientos delanteros con ajuste eléctrico, climatizador bizona y asientos calefactados y ventilados, que mejoran tanto la seguridad como la experiencia de confort a bordo.
La BYD Shark no solo se destaca por su motorización híbrida y su avanzada tecnología de seguridad, sino también por su rendimiento y capacidad de carga. Puede transportar hasta 835 kg y ofrece un volumen de carga de 1.450 litros en su área de carga trasera, además de una capacidad de remolque de 2.500 kg. Estos atributos la posicionan como una opción versátil y poderosa dentro de su segmento, ideal tanto para el uso personal como para actividades comerciales que requieran un vehículo robusto y eficiente.
Precios y mercado en Uruguay
Los precios de la BYD Shark en Uruguay son de $69,490 para la versión GL y $72,990 para la versión GS. Estas cifras, aunque pueden parecer elevadas, se justifican por la alta tecnología, el rendimiento y las características de seguridad que ofrece el vehículo. Además, se espera que el modelo sea bien recibido en el mercado uruguayo, donde cada vez hay una mayor demanda por vehículos ecológicos y eficientes.
El lanzamiento de la BYD Shark en Uruguay antes que en otros países más grandes de la región, como Brasil o Argentina, muestra una estrategia bien pensada por parte de BYD para consolidar su presencia en mercados más pequeños pero con un potencial de crecimiento significativo. Uruguay ha demostrado ser un mercado receptivo a los vehículos híbridos y eléctricos, lo que facilita la introducción de nuevos modelos de este tipo.
Por otro lado, el mercado colombiano, donde se espera que la BYD Shark llegue a finales de 2024 o principios de 2025, representa una gran oportunidad para BYD debido a su tamaño y a la creciente aceptación de vehículos ecológicos. Colombia ya ha experimentado un incremento en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos, impulsado por incentivos gubernamentales y una creciente conciencia ambiental entre los consumidores.
La BYD Shark competirá directamente con modelos tradicionales de pick-ups medianas, como la Toyota Hilux y la Ford Ranger, que dominan este segmento en América Latina. Sin embargo, la Shark tiene la ventaja de ser una de las pocas pick-ups híbridas enchufables en el mercado, lo que podría atraer a los consumidores interesados en la sostenibilidad y la eficiencia de combustible.
Además, su capacidad de proporcionar una autonomía eléctrica significativa y su potencia combinada de 350 hp la hacen un competidor formidable en términos de rendimiento. La capacidad de carga y remolque también están en línea con las expectativas de los consumidores de pick-ups en la región, lo que refuerza su posicionamiento en el mercado.
La introducción de la BYD Shark en Uruguay también podría ser una señal de los planes a largo plazo de BYD para expandir su producción en la región. Se rumorea que Brasil podría ser el próximo país en albergar una planta de producción de la Shark, lo que no solo facilitaría la distribución en Sudamérica, sino que también reduciría los costos de importación y mejoraría la competitividad del modelo en términos de precio.
Vea también: Claves para 2024: El 14% de ventas de vehículos serán de nuevas energías en Uruguay
La llegada de la BYD Shark a Uruguay marca un hito en la expansión de BYD en América Latina, con una oferta que combina tecnología avanzada, seguridad y eficiencia. Su presencia en Uruguay antes que en otros mercados más grandes subraya la importancia estratégica de los mercados emergentes y abre el camino para su introducción en otros países de la región. Con su propuesta de valor centrada en la sostenibilidad y el rendimiento, la BYD Shark está bien posicionada para capturar una cuota significativa del mercado de pick-ups medianas en América Latina.