La marca uruguaya que emprendió y se superó desde la crisis del 2002
Janette Valdez, cofundadora de la marca Valdez Shoes, representa un ejemplo inspirador de resiliencia y perseverancia en el mundo empresarial. Desde sus humildes comienzos en Solymar hasta dirigir una marca que hoy trasciende fronteras, su historia es un testimonio de superación y adaptación ante los desafíos. Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, Valdez Shoes se ha consolidado como un referente en el mercado de calzado uruguayo y comienza a expandirse hacia el exterior.
Los inicios: una apuesta en plena crisis
Janette comenzó a trabajar a los 14 años para contribuir a la economía familiar. En 2001, junto a su esposo, tenía una zapatería que se fundió debido a la crisis económica. Sin embargo, lejos de rendirse, en 2002 decidieron apostar por la fabricación propia. “Emprender en ese momento fue dificilísimo”, recuerda Janette. Durante dos años vivieron en un galpón donde también producían los zapatos. Su primer cliente fue el hipermercado Géant, al que le vendieron suecos de madera. Poco después, comenzaron a fabricar zapatos de cuero para zapaterías como Stadium y Macri, lo que marcó un punto de inflexión en su negocio.
La creación de Valdez Shoes
Tras varios años vendiendo al por mayor, Janette decidió dar un paso más y lanzar su propia marca, Valdez Shoes, hace aproximadamente 14 años. “Cuando lanzamos nuestra propia marca hubo un boom”, explica. En su mejor momento, llegaron a producir 150 pares de zapatos por día. Este cambio no solo implicó un aumento en las ventas, sino también una mayor conexión con sus clientes finales.
Vea también: Uruguay lidera la movilidad eléctrica en América del Sur con innovación
Producir zapatos en Uruguay presenta varios retos, según Janette. Los costos de la materia prima son elevados, y competir con productos importados es complicado. Además, la industria local carece de programas de formación especializados, lo que dificulta encontrar mano de obra calificada. A pesar de esto, Valdez Shoes ha logrado identificar su nicho de mercado y mantener su competitividad gracias a la calidad y exclusividad de sus diseños.
Perfil de las clientas y estrategias de venta
El público de Valdez Shoes incluye mujeres de entre 20 y 80 años, con una fuerte presencia en Montevideo y el interior del país. Las ventas online han crecido significativamente, representando el 60% de las ventas del único local físico que tienen actualmente, ubicado en Lagomar. Aunque tuvieron que cerrar su sucursal en 18 de Julio debido a la pandemia y al aumento de los alquileres, Janette planea abrir nuevos locales, especialmente en Montevideo, donde muchas clientas lo solicitan.
Expansión internacional
Valdez Shoes también ha comenzado a vender al exterior, principalmente a través de pedidos puntuales. Chile, Nueva Zelanda y Estados Unidos son algunos de los destinos donde han llegado sus productos. Aunque aún no realizan exportaciones a gran escala, Janette está evaluando propuestas de mercados como Chile para concretar negocios más amplios.
El proceso de fabricación de un zapato Valdez comienza con la identificación de tendencias y culmina con un producto exclusivo y de alta calidad. Janette destaca que su objetivo es empoderar a las mujeres a través del calzado, ofreciendo diseños que combinen comodidad y estilo. “Queremos que las mujeres se sientan cómodas y seguras con nuestros zapatos”, afirma.
Uruguay como escenario de negocios
Según Janette, el panorama para los fabricantes de calzado en Uruguay es desafiante. La competencia con productos importados y los altos costos de producción son algunos de los principales obstáculos. Sin embargo, considera que el mercado local tiene potencial, especialmente si se fortalecen las alianzas con clientes mayoristas y se fomenta la confianza entre los consumidores.
Vea también: Codere Uruguay proyecta un crecimiento del 8% en ingresos para 2025
A pesar de los retos, Janette Valdez mantiene una visión optimista. Planea expandir la presencia de Valdez Shoes tanto a nivel local como internacional, y continuar innovando en diseños que respondan a las necesidades de sus clientas. Su historia es un recordatorio de que, con determinación y creatividad, es posible superar las adversidades y construir un negocio exitoso.