La inflación en Uruguay baja en abril y sorprende al mercado
En abril de 2025, Uruguay registró una inflación mensual de 0,32%, situando la tasa interanual en 5,36%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este resultado se ubicó por debajo de las expectativas del mercado, que proyectaban un aumento del 0,48%, y representó una disminución respecto al 5,67% registrado en marzo.
Análisis de los componentes del IPC
El principal impulsor de la inflación mensual fue el rubro «Alimentos y bebidas no alcohólicas», con un incremento del 0,78%, aportando 0,20 puntos porcentuales al índice general. Dentro de este grupo, destacaron las subidas en «Carne fresca, refrigerada o congelada» (+2,62%), «Hortalizas, tubérculos y legumbres» (+1,82%) y «Leche, otros productos lácteos y huevos» (+1,30%). Por otro lado, el rubro «Ropa y calzado» aumentó un 2,30%, contribuyendo con 0,05 puntos porcentuales al IPC. En contraste, el sector «Transporte» registró una disminución del 0,27%, restando 0,03 puntos porcentuales al índice, debido a la baja en los precios de combustibles y pasajes de avión.
Inflación subyacente y perspectivas futuras
La inflación subyacente, que excluye componentes volátiles como alimentos frescos y combustibles, mostró una variación mensual de 0,35% en abril, acumulando un 2,42% en lo que va del año y alcanzando un 5,70% en términos interanuales.
Vea también: Innovadora plataforma uruguaya con Inteligencia Artificial mejora la educación financiera
El Banco Central del Uruguay (BCU) mantiene una meta de inflación entre el 3% y el 6%, con un objetivo central del 4,5%. Aunque la inflación actual se encuentra dentro de este rango, las proyecciones para finales de 2025 indican una tasa cercana al 5,5%, y para 2026, alrededor del 5,84%, según la encuesta de expectativas del BCU.
cronicas.com.uy
Factores externos e internos
El entorno internacional, marcado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas, podría influir en la inflación futura. Internamente, el BCU ha adoptado una postura contractiva, elevando la tasa de política monetaria al 9,25% en abril, con el objetivo de acercar la inflación al centro de la meta establecida.
´Vea también: Uruguay enfrenta un rezago de una década en movilidad urbana digital
La inflación en Uruguay mostró señales de moderación en abril de 2025, situándose dentro del rango objetivo del BCU. Sin embargo, factores externos e internos podrían influir en su evolución futura, por lo que las autoridades económicas deberán continuar monitoreando y ajustando las políticas necesarias para mantener la estabilidad de precios.