La industria de videojuegos uruguaya busca consolidarse en el mercado global
La Game Developers Conference (GDC) 2025, el evento más importante del sector de los videojuegos, recibe nuevamente a una destacada delegación de estudios uruguayos. Con el respaldo de Uruguay XXI y la Cámara Uruguaya de Desarrolladores de Videojuegos (CAVI), los estudios buscan fortalecer su presencia internacional y concretar alianzas estratégicas que impulsen el crecimiento del sector.
Un sector en expansión con apoyo internacional
La industria de los videojuegos en Uruguay ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Actualmente, más de 60 estudios operan en el país, con un notable incremento en su número, duplicándose entre 2013 y 2020 según datos de Uruguay XXI. Además, gigantes del sector como Etermax, Globant, Endava y Jam City han establecido operaciones en el país, contribuyendo al ecosistema local.
Vea también: Cómo enfrentará el nuevo gobierno de Uruguay los retos del sector empresarial
Durante la edición 2024 de la GDC, los estudios uruguayos lograron concretar negocios por más de 500.000 dólares. Para la edición 2025, se han programado al menos 15 reuniones estratégicas con publishers e inversores, con el objetivo de ampliar su impacto global y asegurar nuevas oportunidades de inversión.
Presencia destacada de estudios uruguayos en GDC 2025
En esta edición, 13 estudios uruguayos exhiben sus creaciones en el stand de Uruguay Video Games. Este espacio no solo permite mostrar el talento nacional, sino que también sirve como plataforma para reuniones clave con actores de la industria internacional. Entre los participantes se encuentran:
Pomelo Games, reconocido por el éxito de Outlanders, un título que ha conquistado a jugadores en diversas plataformas.
Ironhide Game Studio, responsable de la aclamada saga Kingdom Rush, que ha dominado los rankings en tiendas de aplicaciones y obtenido premios internacionales.
Isoca Games, que presenta Wings of Endless, un proyecto en desarrollo para consolas con lanzamiento previsto en 2025.
ABYA, Dubious Loop, Great Oak Games, Hipocampo, Luminara Game Studio, Mucho Games, Rubber Duck Games y Team Brunomir, este último participando de manera virtual.
Innovación y diversidad en la delegación uruguaya
Este año, la participación uruguaya en la GDC incluye por primera vez una cooperativa de videojuegos y una software factory que incursiona en la industria. Entrevero, la cooperativa en cuestión, representa una nueva modalidad de trabajo colaborativo dentro del sector. Por su parte, Flow Labs, una software factory con trayectoria en desarrollo tecnológico, explora las posibilidades del mercado de los videojuegos.
Además, la delegación cuenta con la presencia de Laia Barboza (Laia Bee), cofundadora de Pincer Games y referente global en inclusión en la industria. Una vez más, moderará el panel One Reason To Be, centrado en diversidad y representación en el desarrollo de videojuegos.
Vea también: Chile, Uruguay y México lideran el emprendimiento en América Latina según el GEM 2024
La participación de Uruguay en la GDC refleja la evolución y maduración de su industria de videojuegos. Con el respaldo de iniciativas gubernamentales y la creciente atracción de inversores internacionales, el país se posiciona como un actor relevante en América Latina.
A medida que el sector continúa expandiéndose, se espera que más estudios logren acuerdos estratégicos que les permitan internacionalizar sus productos y consolidar a Uruguay como un polo de desarrollo de videojuegos a nivel mundial.