La edición 2025 de Punta Tech Meetup regresa con espíritu contracultural
El evento más esperado por emprendedores e inversores de la industria tecnológica latinoamericana, Punta Tech Meetup, regresa el 13 de enero de 2025 a Punta del Este. Celebrado en el icónico parque de esculturas del Museo Atchugarry (MACA), este encuentro se ha consolidado como una cita ineludible para los líderes del ecosistema tech, reuniendo a más de 1500 participantes cada año. Con su formato único y espíritu relajado, Punta Tech Meetup promete una vez más ser el epicentro de la innovación y el networking de calidad, impulsando conexiones y nuevas ideas en un ambiente al aire libre.
Punta Tech Meetup: un evento con ADN contracultural
Desde su primera edición, Punta Tech Meetup ha mantenido un enfoque distintivo que desafía las convenciones de los típicos eventos corporativos. Fundado por Bruno Gadea, Carolina Kind, Pablo Brenner y Sergio Fogel, el encuentro se distingue por su estilo relajado y su enfoque en la interacción directa entre los participantes. «Este evento nació con la intención de romper con los moldes tradicionales», comenta Gadea. «No es solo un desfile de oradores, sino un espacio para que el público tome el protagonismo y participe activamente».
Vea también: El ciberlunes uruguayo despunta con crecimiento de ventas del 40% en Mercado Libre
Este espíritu alternativo es una de las claves del éxito del evento, que a lo largo de sus 17 años ha pasado de ser una reunión informal a convertirse en una plataforma influyente para emprendedores, inversores y líderes de la industria tecnológica. Además de contar con ponentes de renombre mundial, Punta Tech Meetup prioriza la calidad sobre la cantidad, seleccionando solo a unos pocos oradores cada año para fomentar un ambiente de diálogo y reflexión.
Un lineup exclusivo en un entorno artístico
En lugar de optar por un escenario formal, Punta Tech Meetup elige el parque de esculturas del MACA, un entorno que refleja su compromiso con la cultura y el arte. El museo, dirigido por el reconocido escultor Pablo Atchugarry, ofrece una experiencia única a los asistentes, quienes pueden recorrer sus instalaciones y disfrutar de las obras al aire libre. «La ubicación es fundamental para el evento», explica Carolina Kind. «La conexión con el arte y la naturaleza aporta un valor añadido, creando un ambiente relajado que favorece las interacciones».
En años anteriores, el evento ha contado con la participación de pensadores como Yuval Noah Harari y Dan Ariely, quienes aportaron perspectivas filosóficas y psicológicas al debate sobre tecnología e innovación. Para la edición de 2025, los organizadores prometen mantener este enfoque, seleccionando oradores que puedan inspirar y desafiar a la audiencia, más allá de los éxitos comerciales.
Diversidad e inclusión: el W Meetup
En su búsqueda por ser un evento inclusivo y representativo, Punta Tech Meetup ha incorporado el W Meetup, una instancia exclusiva para mujeres destacadas en la industria tecnológica. En su tercera edición, el W Meetup ha logrado romper barreras de género y ofrecer un espacio de intercambio y apoyo mutuo. «Es esencial visibilizar a las mujeres en tecnología y crear oportunidades para que conecten entre sí», destaca Kind.
Además, bajo el marco de la Semana Punta Tech Meetup, se llevarán a cabo una serie de eventos satélites que incluirán charlas, workshops y actividades de networking, ampliando el alcance del encuentro y ofreciendo oportunidades adicionales para establecer contactos.
La magia del networking en Punta del Este
Uno de los aspectos más valorados del evento es la oportunidad de hacer networking en un contexto único. Punta del Este, conocido por sus playas y su vibrante vida social, se convierte en el escenario ideal para iniciar conversaciones y cerrar acuerdos. «El momento del año también influye», comenta Pablo Brenner. «Las personas están relajadas después de sus vacaciones y abiertas a nuevas oportunidades. Es el momento perfecto para iniciar el año con contactos clave».
La reputación de Punta Tech Meetup como espacio para el networking ha atraído a inversores ángeles, gerentes de fondos de inversión y CEOs de empresas tecnológicas de todo el mundo. «Es raro encontrar un evento que reúna a tantos perfiles diferentes», señala Sergio Fogel. «En otros lugares, los eventos suelen estar segmentados, pero aquí se mezcla todo el ecosistema: emprendedores, inversores y líderes de la industria, lo que genera sinergias únicas».
Para los asistentes, aprovechar al máximo el evento puede ser un desafío, especialmente con tantos participantes. Los organizadores comparten algunos consejos prácticos para facilitar la interacción. Según Gadea y Kind, es fundamental planificar la asistencia al evento con antelación. «Publicar en redes sociales que vas a asistir y contactar previamente a personas que también estarán presentes es una buena estrategia para empezar a generar conexiones», sugiere Gadea.
Brenner, por su parte, anima a los participantes a salir de su zona de confort. «El networking efectivo implica acercarse a personas desconocidas y entablar conversaciones, incluso si resulta incómodo al principio», afirma. Fogel agrega un consejo sencillo pero efectivo: «Llegar temprano al evento y aprovechar los momentos de pausa, como hacer fila para un café o un helado, son excelentes oportunidades para iniciar conversaciones casuales».
Para los organizadores y expertos, el valor del networking va más allá del evento en sí. La creación de una red de contactos sólida puede tener un impacto duradero en la carrera de cualquier profesional. «Los contactos que estableces hoy pueden ser valiosos en el futuro», explica Fogel. «Se trata de cultivar esas relaciones a lo largo del tiempo, no solo de hacer conexiones superficiales».
El enfoque horizontal del evento, donde no hay jerarquías marcadas y todos los asistentes son tratados como iguales, facilita este proceso. «Aquí, la gente se siente más cómoda para intercambiar ideas y colaborar», comenta Brenner. «No se trata de vender o de imponer, sino de compartir y encontrar puntos en común».
Vea también: La brecha de precios entre Uruguay y Argentina se reduce y beneficia al comercio fronterizo
Con su regreso en enero de 2025, Punta Tech Meetup se prepara para ofrecer una edición que mantenga su esencia contracultural y su enfoque en la calidad del networking. Los organizadores esperan que el evento siga creciendo y atrayendo a lo mejor del ecosistema emprendedor, manteniendo su sello único y su espíritu de innovación. En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, encuentros como este se vuelven esenciales para compartir conocimientos, inspirar nuevas ideas y, sobre todo, conectar a las personas.