• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 21, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Uruguay

La economía digital uruguaya propone cambios fiscales para enfrentar el efecto Temu

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
abril 28, 2025
in Uruguay
0
Temu: ¿Regalos tentadores o trampa para compradores?

Temu: ¿Regalos tentadores o trampa para compradores?

585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

La economía digital uruguaya propone cambios fiscales para enfrentar el efecto Temu

El auge de las plataformas de comercio electrónico internacionales, lideradas por gigantes como Temu, ha provocado una creciente preocupación en los sectores comerciales y de servicios de Uruguay. La Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) ha levantado la voz para advertir sobre el impacto negativo que esta competencia desleal está generando en los comercios locales, tanto físicos como en línea, y propone un cambio tributario para nivelar las condiciones de competencia.

Un fenómeno global que golpea a nivel local

Desde su llegada a Uruguay en 2024, Temu ha revolucionado las compras online. Sus precios extremadamente bajos y el atractivo de envíos gratuitos han captado rápidamente la atención de los consumidores uruguayos. Este fenómeno, conocido como el «efecto Temu», ya muestra cifras alarmantes: el volumen de compras bajo el régimen de franquicias creció un 240% en apenas un año, pasando de 48.000 operaciones en febrero de 2024 a 167.000 en febrero de 2025, según datos proporcionados por la CEDU ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados.


Banner Messi

Vea también: El sector tecnológico uruguayo lidera en demanda laboral y exportación

Se estima que este año el monto total de compras bajo dicho régimen superará los 180 millones de dólares, una cifra que no solo refleja el entusiasmo del consumidor, sino también una seria amenaza para la sostenibilidad de las empresas locales.

Un régimen de franquicias que desequilibra el mercado

Actualmente, el sistema de franquicias permite a cada persona mayor de 18 años realizar hasta tres compras anuales en el exterior por un valor máximo de 200 dólares y un peso de hasta 20 kilos por envío, libres de impuestos. Adicionalmente, existe un régimen simplificado que, a cambio del pago de un tributo único equivalente al 60% del valor de la factura (con un mínimo de 10 dólares), permite realizar compras bajo condiciones similares, pero sin límite de frecuencia.

Esta normativa, inicialmente concebida para facilitar el acceso de los consumidores a productos no disponibles en Uruguay, ha sido explotada masivamente tras la irrupción de plataformas como Temu, creando una competencia fiscal desleal para los comercios nacionales.

El impacto tangible en el comercio local

La CEDU ha recopilado datos entre sus asociados que muestran un panorama desalentador: el 70% de las empresas registraron una caída en sus ventas superior al 10% desde que Temu desembarcó en Uruguay. Los sectores más afectados incluyen vestimenta, juguetes, hogar, calzado y productos electrónicos.

Más allá de las cifras, el problema radica en que los comercios locales enfrentan obligaciones fiscales, sanitarias y regulatorias que los actores internacionales eluden. Esto, según Andrés Marrero, presidente de la CEDU, configura un escenario de competencia desigual que castiga especialmente a quienes cumplen con todas las normas, generan empleo formal y apuestan por invertir en el país.

«El problema no es que la gente compre en el exterior. El problema es que los comerciantes uruguayos compiten bajo condiciones totalmente distintas», sostuvo Marrero en su exposición ante los legisladores.

Una propuesta para equilibrar las reglas de juego

Frente a este panorama, la CEDU presentó una propuesta concreta: permitir que los consumidores puedan utilizar las franquicias actuales (hasta tres compras de 200 dólares al año) no solo en compras internacionales, sino también en transacciones locales en línea, exentas de IVA.

La idea es que los consumidores puedan elegir entre utilizar la franquicia para importar productos del exterior o para adquirir bienes en plataformas uruguayas registradas, utilizando medios de pago electrónicos y servicios de entrega formalizados. Así, cada persona debería optar por un régimen u otro, y las compras quedarían perfectamente trazadas mediante el uso de la cédula de identidad, aprovechando los sistemas ya existentes de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección Nacional de Aduanas (DNA).

Esta medida, según Marrero, no implicaría una renuncia fiscal por parte del Estado, ya que simplemente redirigiría un beneficio ya otorgado hacia comercios locales que pagan impuestos y fortalecen el tejido económico formal.

La propuesta de la CEDU apunta a generar múltiples beneficios. Por un lado, permitiría sostener a los comercios nacionales, preservando el empleo formal y la inversión en el país. Por otro, incentivaría el crecimiento del ecosistema de comercio electrónico uruguayo, impulsando la digitalización y profesionalización de los operadores locales.

Sin embargo, la medida también enfrenta ciertos desafíos. La implementación técnica requerirá ajustes en los sistemas de control de la DGI y la Aduana para gestionar el uso de las franquicias de manera eficiente y evitar fraudes. Además, será clave generar campañas de comunicación claras para que los consumidores comprendan las nuevas opciones y sus implicancias.

Otro aspecto a considerar es el impacto en la recaudación fiscal en el corto plazo. Aunque Marrero sostiene que no habrá una pérdida neta de ingresos, podría haber un desplazamiento de recaudación que deberá ser cuidadosamente monitoreado.

La propuesta de la CEDU ya fue presentada formalmente ante la Comisión de Hacienda y se espera que forme parte del debate legislativo sobre la modificación del régimen de compras al exterior. Este será un debate clave, donde se confrontarán visiones sobre la apertura comercial, la protección de la industria nacional y el desarrollo de la economía digital.

En este contexto, será fundamental encontrar un equilibrio que permita preservar la competitividad del comercio local sin desconocer los cambios en los hábitos de consumo y la necesidad de integrar a Uruguay en las tendencias globales de comercio electrónico.

Vea también: Temu reconfigura el comercio digital uruguayo y genera fuerte preocupación

La iniciativa de la CEDU pone sobre la mesa una discusión impostergable: la necesidad de actualizar los marcos normativos para que el comercio local pueda competir en igualdad de condiciones en un mercado cada vez más globalizado. Apostar por el desarrollo del comercio electrónico nacional, sin trabas fiscales injustas, puede ser una oportunidad no solo para sostener empleos y empresas, sino también para potenciar una nueva etapa de crecimiento económico basada en la digitalización y la innovación.

En definitiva, la medida propuesta busca que el avance tecnológico y la globalización no sean una amenaza para la industria uruguaya, sino una oportunidad para transformarla y fortalecerla de cara al futuro.


Banner Suscripción AMR

Source: Ámbito
Tags: cedu uruguaycomercio electrónico temucomercio local digital uruguaycompetencia desleal comercio exterioreconomía digital uruguayefecto temu impacto uruguayexoneración fiscal compras onlinepropuestas tributarias uruguay
Previous Post

Impulsa industria apuesta a la transformación digital con producción inteligente

Next Post

Comercio minorista en España: Ventas impulsadas un 3,7% en marzo

Next Post
Comercio minorista en España: Ventas impulsadas un 3,7% en marzo

Comercio minorista en España: Ventas impulsadas un 3,7% en marzo

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.