Industria del cuero en Uruguay crece con exportaciones por 86 millones de dólares
La industria del cuero en Uruguay sigue consolidándose como un sector relevante dentro del comercio exterior del país, a pesar de no estar entre los productos más exportados. De acuerdo con el último informe de comercio exterior del Instituto Uruguay XXI, las exportaciones de cuero y sus manufacturas alcanzaron los 86 millones de dólares entre enero y agosto de 2024, superando los 76 millones de dólares registrados en el mismo período del año anterior. Este crecimiento del 13 % es un indicio del avance y la recuperación del sector, que sigue buscando mayor proyección internacional.
Evolución de las exportaciones de cuero en Uruguay
Las exportaciones de cuero en Uruguay tienen una larga trayectoria, apoyada por la calidad de las materias primas y la tradición en la elaboración de productos derivados del ganado vacuno, uno de los pilares de la economía uruguaya. El crecimiento observado en los primeros ocho meses de 2024 confirma la tendencia ascendente de un sector que busca diversificarse y ampliar su presencia en nuevos mercados.
Vea también: Uruguay presenta la tercera ropa más cara de América Latina según estudio
El informe de Uruguay XXI también destaca que, si bien la participación del cuero en las exportaciones totales de Uruguay sigue siendo baja, representando apenas el 1 % del total, la industria ha logrado mantener un ritmo constante de crecimiento. En términos interanuales, el informe resalta que en el mes de agosto de 2024, las exportaciones de cuero alcanzaron los 11 millones de dólares, lo que representa un aumento del 29 % respecto al mismo mes de 2023. Este repunte es significativo, ya que evidencia la aceleración en la demanda de productos de cuero uruguayo en los mercados internacionales.
Uno de los aspectos clave del crecimiento en las exportaciones de cuero es la diversificación de los mercados de destino. Tradicionalmente, países como Brasil, Italia y China han sido los principales compradores de cuero uruguayo, dado que estos países cuentan con industrias de manufactura que demandan grandes volúmenes de cuero para la producción de productos como zapatos, bolsos, muebles y artículos de lujo.
Brasil, vecino y socio comercial estratégico, sigue siendo el principal destino de las exportaciones de cuero uruguayo, representando más del 40 % del total exportado. Italia, reconocida por su industria de la moda y el calzado, también se posiciona como un mercado importante, sobre todo para cueros de alta calidad utilizados en productos de lujo. China, por su parte, ha incrementado su demanda de cuero debido a su gigantesca industria manufacturera, que exporta productos de cuero a nivel global.
Otros mercados, como Estados Unidos y algunos países de la Unión Europea, también han mostrado interés creciente por los productos de cuero uruguayo, lo que ofrece una oportunidad para seguir ampliando las exportaciones.
El incremento en las exportaciones de cuero uruguayo responde a varios factores clave. En primer lugar, la mejora en los procesos de producción y la adopción de estándares de calidad más estrictos ha permitido a la industria posicionarse de manera competitiva en el mercado internacional. La incorporación de tecnología en la cadena productiva, desde la cría del ganado hasta la fabricación de productos de cuero, ha contribuido a elevar la calidad del cuero uruguayo, lo que es altamente valorado en mercados exigentes como el europeo.
Además, la industria del cuero ha trabajado en mejorar su sostenibilidad. El tratamiento adecuado de los residuos y el uso eficiente de los recursos en el proceso de curtiduría han sido aspectos que los mercados internacionales consideran a la hora de seleccionar proveedores. Este enfoque en la sostenibilidad ha permitido a Uruguay captar clientes que priorizan prácticas responsables en su cadena de suministro.
Otro factor que ha favorecido el crecimiento es la recuperación de la demanda global, especialmente en la industria de la moda y el calzado, que había sido impactada por la crisis generada por la pandemia de COVID-19. A medida que las economías han comenzado a recuperarse, ha aumentado la demanda de productos de cuero, lo que se refleja en el incremento de las exportaciones uruguayas.
Desafíos y oportunidades para el futuro
A pesar de los resultados positivos, el sector del cuero en Uruguay enfrenta varios desafíos. Uno de ellos es la fuerte competencia de otros países productores de cuero, como Argentina y Paraguay, que también tienen una larga tradición en la producción de cueros y manufacturas. Para seguir siendo competitiva, la industria uruguaya debe continuar innovando y adaptándose a las demandas cambiantes del mercado internacional.
La búsqueda de nuevos mercados es otra oportunidad clave para la industria. Si bien Brasil e Italia seguirán siendo socios comerciales importantes, la apertura hacia mercados menos tradicionales, como países asiáticos, africanos o del Medio Oriente, podría ofrecer nuevas oportunidades de crecimiento. Además, la exploración de nichos de mercado, como productos de cuero personalizados o de lujo, podría permitir a las empresas uruguayas captar un segmento de consumidores que valora la exclusividad y la alta calidad.
En cuanto a los desafíos internos, la industria del cuero también debe lidiar con los costos de producción y la disponibilidad de materias primas. Aunque Uruguay cuenta con una importante ganadería, los precios internacionales y las fluctuaciones en la oferta de cueros pueden afectar la capacidad de las empresas para mantener precios competitivos en el mercado global.
El rol de Uruguay XXI y el apoyo al sector
Uruguay XXI, como institución encargada de la promoción de las exportaciones y la atracción de inversiones, ha jugado un papel fundamental en el apoyo a la industria del cuero. A través de programas de internacionalización y la participación en ferias internacionales, Uruguay XXI ha ayudado a las empresas del sector a establecer conexiones comerciales en el extranjero y a mejorar su visibilidad en los mercados globales.
Además, el instituto ha promovido la adopción de prácticas sostenibles y el cumplimiento de normativas internacionales, lo que ha permitido a las empresas uruguayas cumplir con los requisitos de los mercados más exigentes. Este apoyo institucional es clave para asegurar el crecimiento sostenido del sector en los próximos años.
Vea también: La fusión entre Bimbo y Pagnifique: Un inesperado capítulo en Uruguay
La industria del cuero en Uruguay ha demostrado ser resiliente y capaz de adaptarse a los cambios del mercado internacional. El crecimiento del 13 % en las exportaciones durante los primeros ocho meses de 2024 es un reflejo del buen desempeño del sector, que sigue apostando por la calidad, la innovación y la sostenibilidad. A medida que se exploran nuevos mercados y se superan los desafíos, la industria del cuero uruguayo tiene el potencial de seguir consolidándose como un actor relevante en el comercio exterior del país.