Industria de alimentos en Uruguay: Clave para un futuro sostenible
Un futuro sostenible para la industria de alimentos y bebidas en Uruguay
Columna de opinión por Santiago Casas, Gerente General de Nestlé Uruguay
El futuro de la industria de alimentos y bebidas en Uruguay está lleno de oportunidades, pero también de importantes desafíos que requieren una visión clara, innovación constante y un compromiso colectivo. Gracias a su matriz agroindustrial robusta y a políticas públicas que han fomentado la inversión en este sector clave, Uruguay tiene el potencial de convertirse en un modelo de desarrollo sostenible para la región.
Según datos del Ministerio de Industria, Energía y Minería, la industria alimentaria uruguaya cuenta con más de 260 empresas que generan aproximadamente 41.000 empleos y exportan más de 6.500 millones de dólares anuales. Este desempeño posiciona a Uruguay como un actor estratégico en las cadenas de suministro regionales y globales, con oportunidades que abarcan desde la producción primaria hasta la manufactura avanzada y los centros de trading.
Vea también: Los empresarios uruguayos elevan sus expectativas de inflación a dos años
En Nestlé Uruguay, estamos convencidos del rol protagónico que puede desempeñar nuestra industria para liderar este cambio hacia un futuro más sostenible. En 2023, exportamos cerca de 800 toneladas de diferentes variedades de café a países como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá y Paraguay, cerrando un excelente 2024. A nivel local, las ventas se dividen en un 54% de café soluble, 40% de café molido y 6% de cápsulas, lo que refleja la diversidad y adaptabilidad de nuestro mercado.
Para avanzar hacia una economía circular y una operación más eficiente, hemos implementado una serie de iniciativas innovadoras. Desde la digitalización de procesos hasta proyectos de reducción y rediseño de empaques, buscamos minimizar nuestro impacto ambiental y optimizar los recursos. Además, programas como Nestlé Jóvenes Baristas combinan nuestra pasión por el café con el desarrollo del talento local, generando oportunidades para las nuevas generaciones.
Un logro que nos llena de orgullo es haber obtenido el sello Marca País en 2024, lo que refuerza nuestro compromiso con Uruguay y nuestra apuesta por la industria nacional. Este reconocimiento es un testimonio del impacto positivo que buscamos generar a través de la innovación y la sostenibilidad.
Al mirar hacia 2025, somos conscientes de los retos que enfrenta nuestra industria. Factores como los precios de los commodities, las tasas de interés globales y la situación económica de países clave como Brasil y Argentina pueden influir significativamente en nuestro desempeño. Además, la transición hacia un nuevo gobierno en Uruguay abre nuevas ventanas de diálogo y colaboración para impulsar el desarrollo del sector.
Otro desafío crucial es la necesidad de diversificar la matriz productiva y asegurar prácticas sostenibles. Los consumidores esperan cada vez más de las empresas en términos de responsabilidad ambiental y social, lo que nos impulsa a redoblar esfuerzos en estas áreas. En este contexto, la atracción y retención de talento también es un tema prioritario.
Para enfrentar estos desafíos, lanzamos el ciclo Café por un Futuro, una serie de encuentros que buscan conectar empresas del eje de las rutas 101 y 102 con referentes de instituciones como Inefop e Ineed. Estos espacios permiten el intercambio de herramientas e ideas entre los sectores público y privado, fomentando estrategias que generen oportunidades laborales para la juventud.
El objetivo es claro: formar nuevas generaciones y conectarlas con el mercado laboral. De cara a 2025, planeamos expandir el alcance de esta iniciativa para amplificar su impacto, promoviendo la colaboración entre todos los actores del ecosistema.
Creemos firmemente que el año que está por iniciar será clave para consolidar nuestro liderazgo en la industria de alimentos y bebidas. Trabajando en conjunto con el sector público, empresas y la sociedad civil, podemos transformar los desafíos en oportunidades y generar valor compartido de manera responsable.
Uruguay tiene las herramientas y el talento para destacar en la región. Desde Nestlé, estamos orgullosos de liderar este proceso a través de la innovación constante en nuestros productos, lo que nos permite adaptarnos a las necesidades cambiantes de los consumidores. Con una visión sostenible y colaborativa, estamos preparados para enfrentar los retos del futuro y construir un sector que sea motor de desarrollo económico y social para el país.
Vea también: En Uruguay la importación de la papa trae una amenaza agrícola
La industria de alimentos y bebidas en Uruguay está en un momento crucial. Con una matriz agroindustrial robusta, una visión compartida de sostenibilidad y el compromiso de empresas como Nestlé, tenemos la oportunidad de convertirnos en un modelo para la región. Este camino requiere esfuerzo, innovación y colaboración, pero los beneficios serán significativos para todos los uruguayos.