• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 21, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Innovacion

Impulsa industria apuesta a la transformación digital con producción inteligente

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
abril 28, 2025
in Innovacion, Uruguay
0
Prontopaga gráfico aumento subida datos digitales
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

Impulsa industria apuesta a la transformación digital con producción inteligente

La iniciativa Impulsa Industria continúa fortaleciendo a las pequeñas y medianas empresas uruguayas (Pymes) mediante la incorporación de innovaciones tecnológicas. Recientemente, el proyecto lanzó el servicio «Producción Inteligente», una propuesta destinada a mejorar la eficiencia y competitividad del sector industrial. Este servicio surge de una colaboración estratégica con el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (SENAI) de Brasil y tiene como meta principal apoyar a las empresas en la gestión en tiempo real de sus procesos productivos.

once pymes inician el camino hacia la industria 4.0

Un total de 11 Pymes industriales ya forman parte de esta primera etapa de Producción Inteligente. El proyecto es ejecutado por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) con financiación del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), y busca generar un cambio sustancial en la forma en que las empresas abordan la toma de decisiones.


Banner Messi

Vea también: El comercio uruguayo pierde millones mensuales por compras en Temu

El servicio no solo proporciona acceso a herramientas de monitoreo en tiempo real, sino que también ofrece capacitación especializada en automatización, ingeniería de alimentos, diseño industrial, mecatrónica y tecnologías de la información. Esta capacitación fue brindada a 30 representantes de las empresas participantes, quienes comenzaron a integrar metodologías ya exitosamente aplicadas en Brasil.

Un evento de lanzamiento con gran impacto

El 18 de marzo se celebró en la Sala de Consejo de la CIU el lanzamiento oficial del servicio. Durante la apertura, la economista Carola Saavedra, Directora de Comunicación y Proyectos de la CIU, destacó que Producción Inteligente representa una oportunidad única para que las Pymes del sector mejoren su productividad y se acerquen a las exigencias de la industria moderna.

El ingeniero Nilton Bendino, experto de SENAI Brasil, lideró la capacitación inicial, compartiendo casos de éxito que evidenciaron el impacto positivo de esta metodología en diversas empresas brasileñas. Según Bendino, las firmas que implementaron Producción Inteligente lograron reducir hasta un 98% el tiempo de toma de decisiones, lo cual genera una ventaja competitiva crucial en mercados cada vez más dinámicos.

Primeras acciones concretas y trabajo colaborativo

Durante el evento, los participantes comenzaron a aplicar los conceptos aprendidos con el apoyo de los docentes Carmelo Di Stasio y Andrés Galeano del Centro de Automatización Industrial y Mecatrónica (CAIME) de DGETP-UTU. La dinámica de trabajo grupal permitió a las empresas identificar rápidamente áreas de oportunidad en sus procesos, apoyándose en los conocimientos de los expertos tecnológicos formados específicamente para brindar asistencia en Producción Inteligente.

Este enfoque colaborativo no solo acelera el proceso de aprendizaje, sino que también fortalece los lazos entre las empresas y los técnicos, generando una red de apoyo fundamental para la transformación digital del sector.

Producción inteligente: datos que impulsan decisiones estratégicas

La esencia de Producción Inteligente radica en la capacidad de las empresas para recolectar y analizar datos en tiempo real. Esta información no solo permite optimizar procesos y aumentar la eficiencia, sino que también facilita la mejora continua de la trazabilidad y la calidad de los productos, aspectos claves en un mercado globalizado donde la transparencia y la certificación son cada vez más valoradas.

Al implementar esta metodología, las Pymes pueden crear tableros de control personalizados que monitorean variables críticas de producción, desde el consumo de energía hasta la eficiencia de las líneas de ensamblaje. De esta forma, las decisiones ya no se basan en percepciones, sino en información concreta y actualizada.

Una apuesta firme por la transformación digital

Desde su creación en 2018, Impulsa Industria ha trabajado en el impulso de la Transformación Digital en el tejido empresarial uruguayo. Más de 80 empresas industriales han recibido asistencia técnica para elaborar sus Planes de Transformación Digital (PTD), lo que demuestra el compromiso del proyecto con el fortalecimiento del sector.

La alianza con SENAI de Brasil, un referente regional en capacitación técnica e innovación, ha sido clave para adaptar una metodología de éxito internacional a la realidad de las Pymes uruguayas. Esta transferencia de conocimiento, combinada con la formación de consultores locales, garantiza la sostenibilidad del servicio y su expansión a un mayor número de empresas en el futuro.

Hacia una industria más competitiva y sostenible

La implementación de Producción Inteligente no solo implica beneficios a nivel económico, sino que también representa un paso hacia una producción más sostenible. El control de datos permite detectar ineficiencias, optimizar el uso de recursos y minimizar desperdicios, contribuyendo así a un modelo industrial más responsable con el medio ambiente.

Además, la digitalización de procesos abre la puerta a futuras integraciones con otras tecnologías de la Industria 4.0, como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el mantenimiento predictivo, consolidando una base sólida para el crecimiento y la innovación.

Vea también: El sector tecnológico uruguayo lidera en demanda laboral y exportación

Producción Inteligente se posiciona como una iniciativa pionera en Uruguay, que acerca las tendencias globales a las realidades locales. La sinergia entre la CIU, el INEFOP, SENAI y CAIME demuestra que la colaboración entre instituciones nacionales e internacionales es esencial para construir un ecosistema de innovación robusto.

Con este tipo de programas, Impulsa Industria no solo acompaña a las Pymes en su evolución tecnológica, sino que también refuerza la competitividad del país en un escenario productivo cada vez más exigente y globalizado. La apuesta es clara: construir una industria nacional más moderna, eficiente y capaz de afrontar los desafíos del futuro.


Banner Messi

Source: Crónicas
Tags: automatización industrialCámara de Industrias del UruguayImpulsa Industriaindustria 4.0Innovación tecnológicaproducción inteligentepymes industrialestransformación digital
Previous Post

Reliance: Impulso imparable en el retail indio

Next Post

La economía digital uruguaya propone cambios fiscales para enfrentar el efecto Temu

Next Post
Temu: ¿Regalos tentadores o trampa para compradores?

La economía digital uruguaya propone cambios fiscales para enfrentar el efecto Temu

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.