• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
sábado, junio 14, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Secciones Logistica

En Uruguay los costos de almacenamiento logístico aumentaron un 1,2%

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
julio 22, 2024
in Logistica, Uruguay
0
logistica
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

En Uruguay los costos de almacenamiento logístico aumentaron un 1,2%

El índice de Costos de Almacenamiento Logístico de Uruguay mostró una variación del 6,6% en el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo período de 2023. Este indicador, que refleja los cambios en los costos relacionados con las actividades de almacenamiento, ha experimentado una notable suba del 69% desde su creación en junio de 2017.

El trimestre que comprende abril, mayo y junio de 2024 registró un incremento del 1,2% respecto al trimestre anterior. Esta subida se debe a diversos factores, entre los cuales se destacan el aumento en los costos de mano de obra, energía y amortizaciones. Sin embargo, el rubro «otros costos» mostró una disminución en comparación con el trimestre anterior.


Banner Messi

El índice fue desarrollado por el Centro de Innovación en Organización Industrial (CINOI) de la Universidad de Montevideo, en colaboración con la Cámara Uruguaya de Logística (CALOG). Este indicador se actualiza trimestralmente y ofrece una visión detallada de la evolución de los costos de almacenamiento en el país, basándose en un enfoque de costeo por actividades.

Vea también: En Uruguay el desempleo en la población menor de 25 años se posicionó en 27,5%

El índice abarca diversas actividades esenciales en el proceso logístico de almacenamiento. Entre estas actividades se incluyen la recepción, descarga, palletizado y chequeo de recepción, estiba, almacenamiento, picking y reposición de picking, embalaje y etiquetado, y expedición. Cada una de estas actividades tiene un impacto directo en los costos generales del almacenamiento.

Recepción y descarga: Implica la llegada de mercancías al almacén y su descarga, lo cual requiere mano de obra y equipos especializados.

Palletizado y chequeo de recepción: Consiste en organizar las mercancías en pallets y verificar que los productos recibidos coincidan con los pedidos.

Estiba y almacenamiento: Involucra la colocación de mercancías en el almacén y su correcta organización para facilitar su localización y manejo.

Picking y reposición de picking: Se refiere a la preparación de pedidos y la reposición de stock en las áreas de picking.

Embalaje y etiquetado: Incluye el embalaje de productos y su etiquetado para asegurar su identificación y protección durante el transporte.

Expedición: Comprende la preparación final de las mercancías para su envío, asegurando que todo esté listo para su transporte hacia el cliente final.

Factores que influyen en el incremento de costos

Mano de obra

Uno de los factores más significativos en el aumento de los costos de almacenamiento es el incremento en los salarios de la mano de obra. La inflación y las negociaciones salariales han llevado a un aumento en los sueldos de los trabajadores del sector logístico, lo que repercute directamente en los costos operativos de los almacenes.

Energía

El costo de la energía también ha experimentado un aumento considerable. Los almacenes requieren un suministro constante de energía para mantener las condiciones óptimas de almacenamiento, especialmente en aquellos que manejan productos sensibles a la temperatura. El alza en las tarifas de electricidad y otros combustibles impacta directamente en el costo operativo de estos centros.

Amortizaciones

Las amortizaciones de equipos y maquinaria utilizados en el almacenamiento, como carretillas elevadoras, sistemas de gestión de inventarios y otros equipos especializados, representan un costo significativo. La necesidad de mantener y renovar estos equipos para asegurar una operación eficiente también contribuye al aumento de los costos.

Disminución en otros costos

A pesar del incremento en varios rubros, el índice mostró una disminución en el apartado de «otros costos». Este rubro puede incluir gastos diversos que no están directamente relacionados con la mano de obra, energía o amortizaciones. La reducción en estos costos puede deberse a mejoras en la eficiencia operativa, la implementación de nuevas tecnologías o la renegociación de contratos con proveedores.

El aumento en los costos de almacenamiento tiene un impacto directo en la cadena de suministro y, eventualmente, en los precios finales de los productos. Las empresas deben encontrar un equilibrio entre absorber estos costos adicionales o transferirlos a los consumidores, lo que puede resultar en un aumento en los precios de los bienes y servicios.

La tendencia al alza en los costos de almacenamiento plantea desafíos importantes para las empresas logísticas y los operadores de almacenes en Uruguay. Es fundamental que estas organizaciones busquen estrategias para mitigar estos aumentos y mejorar su eficiencia operativa.

Entre las posibles estrategias se incluyen la adopción de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión de almacenes automatizados y el uso de inteligencia artificial para optimizar la planificación y ejecución de las operaciones logísticas. Además, la formación continua de la mano de obra y la implementación de prácticas sostenibles pueden contribuir a una gestión más eficiente de los recursos y una reducción de costos a largo plazo.

Vea también: La marca icónica Manzanares retornó al mercado uruguayo

El índice de Costos de Almacenamiento Logístico de Uruguay refleja un incremento del 1,2% en el segundo trimestre de 2024, impulsado por el aumento en los costos de mano de obra, energía y amortizaciones. Este indicador, desarrollado por el CINOI y CALOG, es una herramienta esencial para entender la evolución de los costos en el sector logístico y tomar decisiones informadas.

La necesidad de adaptarse a este escenario de aumento de costos es crucial para las empresas del sector, que deben buscar constantemente maneras de mejorar su eficiencia operativa y gestionar sus recursos de manera sostenible. Con la adopción de tecnologías avanzadas y prácticas innovadoras, es posible enfrentar estos desafíos y mantener la competitividad en el mercado logístico uruguayo.

 

 

 

 


Banner Suscripción AMR

Source: Web picking
Tags: almacenamientoaumento de costoscostos logísticoslogísticaUruguay
Previous Post

Las cadenas de supermercado que abrieron locales en el primer semestre del año

Next Post

Lefties: La evolución de una marca que comenzó como Zarataras

Next Post
zara inditex

Lefties: La evolución de una marca que comenzó como Zarataras

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.