• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
lunes, junio 16, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Paises Uruguay

El turismo en Uruguay necesita medidas urgentes para mejorar su rentabilidad

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
septiembre 30, 2024
in Uruguay
0
Uruguay en perspectiva: ¿Por qué se percibe como un país «caro»?
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

El turismo en Uruguay necesita medidas urgentes para mejorar su rentabilidad

El turismo es un motor clave en la economía uruguaya, generando empleo y contribuyendo de manera significativa a la recaudación fiscal del país. De acuerdo con un informe reciente de Ceres, este sector representa el 5,6% del Producto Bruto Interno (PBI) de Uruguay y emplea a más de 104 mil personas formalmente. Además, el turismo paga anualmente unos 1.300 millones de dólares en salarios y contribuye con casi 800 millones de dólares en impuestos, tanto directos como indirectos. Sin embargo, a pesar de su importancia, el sector enfrenta serios problemas de rentabilidad que amenazan su sostenibilidad a largo plazo.

En la última década, los ingresos reales del sector turístico en Uruguay han caído un 24%, mientras que los costos operativos han aumentado en un 8%. Esta caída en la rentabilidad plantea dudas sobre la viabilidad del sector en el futuro. Si bien el turismo sigue siendo un pilar económico fundamental, su capacidad para mantenerse competitivo y rentable está en riesgo.


Banner Messi

Vea también: La selección de Uruguay promocionará las carnes del país en Asia

Este contexto problemático exige que tanto el gobierno como el sector privado tomen medidas urgentes para revertir esta tendencia negativa. Las empresas del sector enfrentan el reto de mantener sus márgenes de beneficio en un entorno de costos crecientes, lo que a su vez afecta la capacidad de inversión y expansión. Por su parte, el gobierno debe reconsiderar el nivel de apoyo que brinda al turismo, que ha sido limitado en los últimos años.

A pesar de los desafíos, el sector turístico en Uruguay tiene un gran potencial de crecimiento. El informe de Ceres señala que, si el país logra recuperar los niveles de actividad registrados en 2017 —uno de los mejores años para el turismo—, el PBI podría aumentar en un 2,8%. Además, el sector podría generar 19 mil empleos adicionales y contribuir con 150 millones de dólares más en impuestos directos, junto con 70 millones en impuestos indirectos.

Este potencial subraya la importancia de reactivar el turismo, no solo como fuente de ingresos y empleo, sino también como un factor esencial para la estabilidad fiscal del país. A pesar de este impacto positivo, el apoyo gubernamental ha sido escaso. Entre 2016 y 2023, el Ministerio de Turismo ejecutó un promedio anual de solo 16 millones de dólares, lo que representa apenas el 0,1% del Presupuesto Nacional. Esta cifra es insuficiente si se compara con el impacto económico del turismo y las necesidades del sector para crecer y modernizarse.

Políticas clave para revitalizar el sector
Una de las principales recomendaciones del informe de Ceres es implementar de forma permanente la tasa 0 de IVA para los turistas no residentes. Actualmente, el turismo es la única industria exportadora en Uruguay que sigue sujeta al IVA, lo que lo coloca en desventaja frente a otros destinos internacionales que ya han adoptado políticas similares para atraer a visitantes extranjeros.

Eliminar este impuesto haría a Uruguay un destino más competitivo y accesible, especialmente en comparación con otros países de la región que ya han implementado políticas fiscales más favorables para el turismo. Además, esto podría incentivar un mayor flujo de turistas extranjeros, aumentando así los ingresos generales del sector.

El informe también resalta la necesidad de incrementar la inversión en promoción y difusión internacional. Una estrategia de marketing robusta y dirigida a mercados clave es esencial para posicionar a Uruguay como un destino atractivo a nivel global. Actualmente, la inversión en promoción internacional es limitada, lo que impide que el país aproveche al máximo su potencial turístico.

Otra área crítica es la atracción de inversiones del sector privado. Para que el turismo en Uruguay crezca de manera sostenible, es necesario fomentar la participación de inversores que aporten capital y conocimientos especializados. Esto se puede lograr a través de incentivos fiscales, facilidades para desarrollar infraestructura turística y un marco regulatorio favorable que garantice la seguridad de las inversiones.

Asimismo, el informe recomienda la creación de un Plan Estratégico Nacional que coordine los esfuerzos del sector público y privado. Este plan debería establecer metas claras, asignar responsabilidades y promover la cooperación entre los diferentes actores involucrados en la industria turística. La falta de coordinación ha sido un obstáculo importante para el desarrollo del turismo en Uruguay, y un plan estratégico ayudaría a alinear intereses y optimizar los recursos disponibles.

El turismo tiene el potencial de generar importantes beneficios económicos para Uruguay. Además de contribuir al crecimiento del PBI y a la recaudación fiscal, es una fuente importante de empleo, particularmente en áreas como la hotelería, gastronomía, transporte y actividades culturales. Si el país logra revitalizar su sector turístico, no solo se crearán miles de empleos, sino que también se mejorará la competitividad general de la economía.

Además, el turismo tiene un efecto multiplicador en otras industrias, como la construcción, el comercio y los servicios. Un aumento en el flujo de turistas internacionales implicaría una mayor demanda de infraestructura, productos locales y servicios especializados, lo que, a su vez, generaría un mayor crecimiento en otros sectores económicos.

El turismo en Uruguay sigue siendo un motor clave de la economía, pero enfrenta importantes desafíos que deben ser abordados de manera urgente. La caída en la rentabilidad del sector en la última década es preocupante y plantea interrogantes sobre su sostenibilidad a largo plazo. Sin embargo, el potencial de crecimiento sigue siendo considerable, y con las políticas adecuadas, Uruguay puede recuperar y superar los niveles de actividad turística de 2017.

La implementación de la tasa 0 de IVA para los no residentes, junto con una mayor inversión en promoción internacional y un plan estratégico coordinado, son algunas de las medidas que podrían impulsar al sector. Al mismo tiempo, es esencial atraer inversiones del sector privado y garantizar que el gobierno brinde el apoyo necesario para que el turismo siga siendo un pilar económico fundamental.

Vea también: Uruguay festeja que se haya eliminado el impuesto país en Argentina

Uruguay tiene una oportunidad histórica para relanzar su sector turístico. Con un compromiso firme tanto del sector público como del privado, el turismo puede convertirse en una fuente de crecimiento sostenible y en un motor clave para el desarrollo económico del país.

 

 


Banner Suscripción AMR

Source: Carmelo Portal
Tags: crecimientoempleoinversiónIVAMinisterio de TurismoPBIpromociónrentabilidadturismoUruguay
Previous Post

La ley de activos virtuales en Uruguay y su impacto en las fintechs

Next Post

Bimbo cierra su planta en Valladolid

Next Post
Grupo Bimbo

Bimbo cierra su planta en Valladolid

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.