El programa “Más comercio” impulsa la exportación en las Mypimes uruguayas
Nueva instancia en melo para fomentar la internacionalización de empresas
En un esfuerzo por fortalecer la capacidad exportadora de las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPIMES) de Uruguay, el programa “Más Comercio. Más mercados, más inversión” celebró recientemente una nueva instancia en la ciudad de Melo, Cerro Largo. Este programa, diseñado para promover la internacionalización y competitividad de las empresas uruguayas, combina una serie de talleres y mentorías destinados a empresarios y emprendedores de todo el país. La participación del Correo Uruguayo en esta actividad resalta la importancia de las alianzas público-privadas para potenciar el comercio exterior de Uruguay.
Apoyo integral para la exportación
El programa “Más Comercio” tiene como objetivo principal proporcionar las herramientas necesarias para que las empresas uruguayas inicien o potencien sus planes de exportación. A través de una serie de talleres gratuitos y sesiones de mentoría, el programa busca educar y guiar a los empresarios locales sobre los pasos y estrategias necesarias para ingresar a mercados internacionales. Esta iniciativa no solo fomenta el crecimiento económico local, sino que también busca diversificar la economía del país al promover una mayor participación en el comercio global.
Vea también: El auge de etech: La empresa uruguaya que revoluciona la venta de iPhones
Durante la reciente instancia en Melo, participaron diversas figuras clave del ámbito empresarial y gubernamental. Entre ellos se encontraban el jefe de la División de Formación Mipyme y Empleo de la Intendencia de Cerro Largo, Raúl Figueredo; la referente territorial del Ministerio de Industria, Energía y Minería, Jimena González Ruiz; la coordinadora del Centro Pyme Cerro Largo, María Antonia S.; el director de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), MBA Federico Perdomo; el presidente del Centro Comercial e Industrial de Cerro Largo, Andrés Martínez; y el referente técnico comercial del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) para el Programa LATU Uruguay, Santiago Taruselli.
Participación del correo uruguayo y el servicio exporta fácil
El Correo Uruguayo, representado de manera remota por el asesor de Exporta Fácil, Dany Chineppe, jugó un papel fundamental en esta instancia del programa. Durante su intervención, Chineppe destacó las características y ventajas del servicio Exporta Fácil, una iniciativa del Correo Uruguayo diseñada para facilitar a las MYPIMES el acceso al comercio exterior a través de un sistema de exportación simplificada por vía postal. Exporta Fácil no solo ofrece un proceso de exportación accesible y eficiente, sino que también brinda asesoramiento especializado en cada etapa del proceso y tarifas competitivas.
Exporta Fácil se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas uruguayas, ya que simplifica significativamente los trámites aduaneros y logísticos, permitiendo que los empresarios se concentren en el crecimiento de sus negocios. Este servicio es especialmente beneficioso para las MYPIMES, que a menudo carecen de los recursos y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos del comercio internacional.
Estrategias para la internacionalización y competitividad
Durante la jornada en Melo, se llevaron a cabo diversas actividades orientadas a educar y preparar a los empresarios locales para los desafíos del mercado global. Uno de los momentos destacados fue el taller gratuito que abordó las principales razones por las cuales las empresas deben considerar la exportación y las estrategias clave para implementarla con éxito. Entre los temas tratados se incluyeron la identificación de mercados potenciales, la adaptación de productos a diferentes normativas internacionales y la importancia de la innovación y diferenciación en un entorno global altamente competitivo.
La internacionalización no solo ofrece a las empresas la oportunidad de acceder a nuevos mercados y clientes, sino que también les permite diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia del mercado interno. Además, al exponerse a la competencia internacional, las empresas uruguayas están motivadas a mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios, fortaleciendo su posición en el mercado local e internacional.
El éxito del programa “Más Comercio” radica en la estrecha colaboración entre diversas instituciones públicas y privadas, incluyendo al Correo Uruguayo, Uruguay XXI, la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y el LATU. Esta colaboración interinstitucional es esencial para crear un entorno propicio que apoye a las MYPIMES en su camino hacia la internacionalización.
En el evento de Melo, el equipo de Uruguay XXI también se reunió con empresas y emprendimientos de Tacuarembó, pertenecientes a sectores como el agrícola, textil, moda y accesorios, para explorar oportunidades de exportación y brindar asesoramiento personalizado. Estas interacciones reflejan el enfoque proactivo del programa para identificar y apoyar a empresas con potencial exportador en todo el país.
El éxito de la instancia en Melo marca un paso importante en la misión de fomentar la internacionalización de las MYPIMES uruguayas. La próxima actividad del programa “Más Comercio” está programada para septiembre en el departamento de Florida, donde se espera continuar con el ciclo de talleres y mentorías para seguir apoyando a los empresarios locales en su camino hacia la exportación.
El compromiso continuo del Correo Uruguayo y otras instituciones en facilitar el acceso al comercio exterior subraya la importancia de estos programas para el desarrollo económico sostenible de Uruguay. Al proporcionar a las MYPIMES las herramientas y el apoyo necesarios para competir en el mercado global, “Más Comercio” contribuye no solo al crecimiento económico local, sino también a la creación de empleo y al fortalecimiento de la economía nacional.
La reciente instancia del programa “Más Comercio” en Melo es un testimonio del compromiso de Uruguay con el desarrollo económico inclusivo y sostenible. Al proporcionar a las MYPIMES el acceso a herramientas de exportación como Exporta Fácil y al fomentar un entorno colaborativo entre instituciones clave, el programa no solo impulsa la competitividad de las empresas locales, sino que también contribuye al posicionamiento de Uruguay como un actor relevante en el comercio internacional.
Vea también: Expo Cannabis Uruguay 2024: La feria líder de la región vuelve
A medida que las MYPIMES uruguayas continúan explorando y expandiendo sus horizontes internacionales, iniciativas como “Más Comercio” jugarán un papel vital en su éxito. Al fortalecer la capacidad exportadora de estas empresas, Uruguay no solo diversifica su economía, sino que también asegura un futuro más próspero y resiliente para todos sus ciudadanos.