El primer quiosco sin personal de Uruguay abrirá en Pocitos
En la calle Mazzini 3279, entre Berro y 26 de Marzo, en pleno Pocitos, abrirá sus puertas el primer quiosco sin personal de Uruguay, operado exclusivamente por máquinas expendedoras. Este innovador proyecto, bautizado como PitStop, estará abierto las 24 horas del día y contará con llamativas luces de neón por la noche, cámaras de seguridad, y la posibilidad de pagar con Mercado Pago. Sin ningún empleado a la vista, PitStop promete revolucionar la forma en que los uruguayos acceden a sus snacks y otros productos básicos.
La idea de PitStop surgió de una manera bastante inusual. Juan Martín Gallo, CEO de Effectus Software, estaba disfrutando de un día de playa el pasado verano mientras navegaba en TikTok. Fue entonces cuando se encontró con un video que mostraba quioscos de vending machines en Croacia, operando las 24 horas del día. Fascinado por la idea, Gallo la compartió con uno de sus socios en Effectus, y juntos comenzaron a investigar este nuevo terreno. Pronto se sumaron a la iniciativa un ex gerente de logística de Unilever y otro socio más, y así nació PitStop.
Vea también: Ventas online en Uruguay experimentaron un notable crecimiento del 22%
¿Qué se podrá comprar en el primer local de PitStop? Según explica Juan Martín Gallo, el quiosco ofrecerá una amplia variedad de productos. “Se podrán comprar snacks como papas chips, barras de cereal, alfajores, chocolates, chocolatadas, jugos, bebidas gaseosas, agua, Gatorade, y saliendo un poco de lo normal, vamos a poner preservativos, toallitas femeninas, estamos evaluando poner pilas y también hamburguesas de una marca que se llama Listo Para Comer así como cerveza sin alcohol y hojillas y filtros para cigarrillos”, detalló Gallo a InfoNegocios. La selección de productos ha sido cuidadosamente pensada para satisfacer una amplia gama de necesidades, desde el antojo de un snack hasta la compra de productos de emergencia.
La inversión inicial para el primer quiosco ronda los 20.000 dólares. A pesar de que cada quiosco debe alcanzar su propia línea de flotación, Gallo y sus socios creen firmemente en el modelo de negocio basado en el volumen. Su objetivo es abrir al menos diez locales de PitStop en Montevideo, una meta ambiciosa que refleja su confianza en el éxito de este nuevo formato de venta. “Entendemos que aunque cada quiosco debe alcanzar su propia línea de flotación, el modelo de negocio se sustentará en el volumen y, por lo tanto, más aperturas de locales de PitStop a futuro”, explicó Gallo.
Una de las preguntas más frecuentes que surge al hablar de PitStop es sobre la seguridad. Gallo asegura que no hay posibilidad de que una persona no pague por lo que se lleva, ya que las máquinas expendedoras solo entregan los productos una vez recibido el pago a través de Mercado Pago. Sin embargo, el riesgo de robo o vandalismo siempre está presente. “El tema es que es un local abierto y hay riesgo de que quieran robar mercadería o que vandalicen el lugar”, admitió Gallo. A pesar de esto, los socios confían en la sociedad uruguaya y esperan que los clientes respeten el espacio y el concepto.
El modelo de negocio de PitStop no solo es innovador por su formato sin personal, sino también por la experiencia que ofrece a los clientes. La posibilidad de acceder a una variedad de productos en cualquier momento del día, sin tener que interactuar con empleados, representa una comodidad significativa. Además, el uso de Mercado Pago como único método de pago agiliza el proceso de compra y elimina la necesidad de manejar efectivo.
El primer quiosco de PitStop en Pocitos es solo el comienzo de una visión más amplia. Gallo y sus socios planean expandir este modelo de negocio a otras áreas de Montevideo y, eventualmente, a otras ciudades de Uruguay. Con cada nueva apertura, esperan perfeccionar el sistema y adaptar la oferta de productos a las necesidades específicas de cada ubicación. “Por lo menos, deberían llegar a 10 aperturas en Montevideo”, afirmó Gallo, subrayando la ambición detrás del proyecto.
La creación de PitStop responde a una tendencia global hacia la automatización y la conveniencia. En un mundo donde el tiempo es un recurso cada vez más valioso, los consumidores buscan soluciones que les permitan acceder a los productos que necesitan de manera rápida y eficiente. Los quioscos automáticos ofrecen precisamente eso: una experiencia de compra sin complicaciones, accesible en cualquier momento del día.
La tecnología juega un papel crucial en el funcionamiento de PitStop. Las máquinas expendedoras están equipadas con sistemas avanzados que aseguran la entrega correcta de los productos y facilitan el proceso de pago. Además, las cámaras de seguridad y las luces de neón están diseñadas para proteger el local y atraer a los clientes, respectivamente. La tecnología, por lo tanto, no solo mejora la eficiencia operativa de PitStop, sino que también contribuye a su atractivo y seguridad.
Vea también: Uruguayos se sienten insatisfechos con la situación económica del país
El lanzamiento de PitStop marca un hito en la historia del comercio minorista en Uruguay. Este quiosco sin personal representa una apuesta por la innovación y la modernización del sector, ofreciendo a los clientes una experiencia de compra única y conveniente. Con la promesa de más aperturas en el futuro, PitStop tiene el potencial de redefinir la forma en que los uruguayos compran sus snacks y otros productos básicos.