El precio del novillo en Uruguay alcanza su mayor nivel anual
El mercado ganadero uruguayo ha alcanzado un hito significativo en noviembre de 2024: el precio del novillo llegó a su nivel más alto desde junio de 2023, marcando una tendencia al alza en el sector cárnico. Este aumento se da en un contexto de moderado crecimiento de la oferta y una demanda que supera ampliamente a la disponibilidad de ganado. A continuación, analizamos las principales causas y consecuencias de esta situación, tanto para los productores como para el mercado en general.
Según los últimos datos de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG), el promedio del novillo general se ubicó en 4,01 dólares por kilo, mientras que los novillos especiales para exportación alcanzaron los 4,06 dólares por kilo. Este incremento representa un crecimiento del 33% en dólares corrientes en comparación con noviembre del año pasado, cuando el precio era exactamente un dólar menos.
Vea también: El crecimiento de ingresos de Minerva en Uruguay enfrenta desafíos regulatorios
Santiago Sánchez, integrante de la firma Victorica y Asociados, destacó que «se afirmaron los valores» en un mercado marcado por entradas más cortas y precios que oscilan entre 4 y 4,10 dólares por kilo para los novillos especiales, 3,70 dólares para las vacas y hasta 3,90 dólares para algunos lotes excepcionales.
Factores que impulsan la suba de precios
Demanda creciente
La operativa de exportación, especialmente hacia mercados externos, sigue siendo un motor clave para el aumento de precios. Además, algunas plantas que anteriormente se concentraban en el ganado de corral han retomado las operaciones con ganado de pasto, lo que amplía el mercado para los productores.
Buena base forrajera
Las condiciones climáticas favorables han permitido a los productores administrar las ventas con mayor flexibilidad, sin necesidad de especulación. Esta estrategia, aunque moderada, ha contribuido a mantener una oferta constante en el mercado.
Operativa kosher
La reactivación de esta operativa en algunas plantas frigoríficas añade un componente adicional de demanda, particularmente en nichos específicos del mercado cárnico.
Impacto en otras categorías
El efecto del aumento de precios no se limita únicamente al novillo.
Vacas y vaquillonas: El precio de las vacas subió ligeramente de 3,75 a 3,77 dólares por kilo, mientras que las vaquillonas pasaron de 3,89 a 3,91 dólares por kilo. Estas categorías también muestran firmeza en un mercado que parece equilibrado entre oferta y demanda.
Ovinos: El mercado de ovinos ha alcanzado su mayor oferta del año. Sin embargo, la firme demanda ha sostenido los precios, con el cordero mamón liderando la suba a 4,13 dólares por kilo, superando al novillo en cotización. Este valor es un 48% superior al registrado un año atrás.
ACG destacó la firmeza en todas las categorías de ovinos, aunque advirtió sobre algunas distorsiones en las cargas para categorías menores.
Mercado de reposición
El mercado de reposición también acompaña la tendencia al alza, con una firme demanda tanto para la exportación en pie como para categorías destinadas al engorde.
Terneros y terneras: Los precios promedio para los terneros se situaron en 2,67 dólares por kilo y 2,26 dólares para las terneras.
Vacas de invernada: Estables en 1,65 dólares por kilo, lo que indica una consistencia en este segmento del mercado.
ACG comentó que el mercado de reposición muestra buena actividad, especialmente en las categorías destinadas a encierros.
Situación regional: Brasil como referencia
El comportamiento del mercado uruguayo encuentra paralelismos en la región, especialmente en Brasil. Allí, el precio del novillo ha alcanzado los 4 dólares por kilo, un máximo de los últimos tres años. Esta suba se debe a una oferta menguada y una demanda externa fortalecida, lo que mantiene las entradas a planta en niveles ágiles, aunque menos inmediatas que las cargas anteriores.
El mercado cárnico uruguayo se perfila con optimismo hacia el cierre del año. Las condiciones actuales, marcadas por una demanda sólida y precios sostenidos, permiten anticipar un escenario favorable para los productores.
Estabilidad en los precios
Aunque es probable que el crecimiento de los valores se modere, los niveles actuales ofrecen una rentabilidad atractiva para los productores, especialmente en un contexto de buena disponibilidad de pasto.
Impacto en la exportación
Con el fortalecimiento de mercados clave, se espera que la exportación siga siendo un motor esencial para el sector ganadero, impulsando precios competitivos y mayores volúmenes de faena.
A pesar del panorama positivo, el sector deberá enfrentarse a posibles desafíos relacionados con la variabilidad climática y la dinámica de los mercados internacionales. Estos factores podrían influir tanto en la oferta como en la demanda, condicionando los precios en el futuro cercano.
Vea también: Uruguay alberga el primer Mario Solinas del hemisferio sur con éxito
El mercado ganadero en Uruguay atraviesa un momento destacado, con el precio del novillo alcanzando niveles no vistos desde junio de 2023. Este incremento refleja la interacción de factores como la demanda externa fortalecida, la operativa kosher y la buena base forrajera, que han permitido a los productores mantener una oferta constante sin especulación.
Mientras tanto, el impacto positivo se extiende a otras categorías de ganado, consolidando un mercado firme y con perspectivas alentadoras. Sin embargo, será crucial para el sector mantener la competitividad y adaptarse a los posibles cambios en el entorno regional e internacional.