El plan de Uruguay para conquistar mercados premium con su carne
Alfredo Fratti, ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, expresó su ambición de posicionar al país como “la boutique de carne del mundo”. Durante la Expo Durazno 2025, el ministro subrayó que, dado que Uruguay no puede competir en volumen con los grandes actores internacionales, el camino hacia el éxito radica en ofrecer una calidad superior en sus productos cárnicos.
Un enfoque en la calidad antes que el volumen
Fratti explicó que Uruguay debe enfocarse en destacar la calidad de su carne, especialmente en mercados premium. “No podemos competir en volumen, pero sí en calidad. Nuestro objetivo es que la carne uruguaya sea reconocida como un producto gourmet, exclusivo y con un valor diferencial en el mercado internacional”, afirmó el ministro.
Vea también: Crecen las ventas en comercios del este uruguayo: ¿Qué productos lideraron el aumento?
El concepto de “boutique de carne” implica no solo ofrecer cortes de alta calidad, sino también garantizar la trazabilidad, el bienestar animal y prácticas sostenibles en toda la cadena de producción. Esto se alinea con las tendencias globales que valoran cada vez más la procedencia y el tratamiento de los alimentos.
Ejemplos concretos: la genética uruguaya llega a China
El ministro hizo referencia a un hito reciente en la historia de la ganadería uruguaya: la exportación de dos toros de Durazno a China, un regalo del expresidente Luis Lacalle Pou al presidente chino Xi Jinping. “Si podemos llevar genética de alta calidad a China, ¿por qué no convertirnos también en la boutique de genética del mundo?”, reflexionó Fratti.
Estos gestos diplomáticos no solo fortalecen las relaciones internacionales, sino que también abren puertas para que la industria cárnica uruguaya acceda a nuevos mercados. El ministro resaltó que durante su gestión no prometerá reducciones arancelarias, ya que “no es muy fácil” debido a las barreras proteccionistas de otros países, pero sí buscará ser más agresivo en la conquista de mercados asiáticos y árabes.
Mejorar la cría para aumentar la productividad
Fratti también destacó la necesidad de mejorar la cría de ganado en Uruguay. Reconoció que el país ha mantenido una tasa de procreo del 65% durante más de 40 años, pero en la región norte (arriba del río Negro) este índice baja al 55%. Para abordar esta disparidad, el ministerio implementará un programa intensivo enfocado inicialmente en 1.000 productores de las zonas más rezagadas.
“Nuestro desafío es aumentar la eficiencia productiva y ocupar más la capacidad ociosa de nuestros frigoríficos. No es una promesa, pero debemos soñar alto y apuntar a que la industria alcance la faena de 3 millones de cabezas que nos han reclamado durante años”, añadió Fratti.
El camino hacia la expansión internacional
El enfoque en mercados de nicho y la mejora de la genética del ganado forman parte de una estrategia integral para diferenciarse de competidores más grandes. Al priorizar la calidad sobre el volumen, Uruguay podría consolidarse como un proveedor exclusivo para consumidores y restaurantes de alta gama en todo el mundo.
La administración del MGAP también planea fortalecer alianzas internacionales, maximizar el uso de tecnologías agropecuarias y apoyar a pequeños y medianos productores para que alcancen los estándares exigidos por los mercados más sofisticados.
Vea también: Free Shops uruguayos en alerta: El impacto de la brecha cambiaria con Brasil
Convertirse en la “boutique de carne del mundo” no será un camino fácil, pero Uruguay cuenta con una base sólida y un plan estratégico claro. Si logra cumplir con los estándares de calidad, sostenibilidad y bienestar animal, el país podría transformarse en un referente global en la producción de carne de alta gama.