El nuevo presidente de la CIU busca modernizar relaciones con sindicatos
El nuevo presidente de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), Leonardo García, ha marcado el inicio de su gestión con un llamado a la modernización de las relaciones con los sindicatos, en un contexto en el que la competitividad de la industria uruguaya sigue siendo un tema central de discusión. En una reciente entrevista, García destacó que los problemas del sector industrial no son nuevos, sino que vienen acumulándose desde hace décadas y se han hecho más visibles con el cierre de empresas de gran impacto en el empleo.
Uno de los puntos principales en su análisis es que la competitividad sigue siendo el mayor desafío para la industria uruguaya. Factores como el atraso cambiario, los altos costos energéticos y las regulaciones que dificultan la producción han afectado el crecimiento del sector. García señaló que si bien el gobierno y los sindicatos comparten este diagnóstico, es necesario avanzar en soluciones concretas que permitan revertir la situación.
Vea también: Las empresas uruguayas proyectan incrementos salariales del 6,9% para 2025
Sobre la relación con los sindicatos, el presidente de la CIU enfatizó la importancia de actualizar la manera en que empresarios y trabajadores interactúan. Afirmó que el conflicto permanente desincentiva la inversión y frena el crecimiento de la industria, por lo que aboga por un diálogo más moderno y menos conflictivo. García reconoció que tanto empresarios como sindicalistas comparten la preocupación por el cierre de empresas y la pérdida de empleos, por lo que el desafío radica en encontrar mecanismos de negociación que permitan resolver los desacuerdos sin afectar la productividad.
En cuanto a la reducción de la jornada laboral, un tema en discusión en varios países y también en Uruguay, García consideró que no es el momento adecuado para abordarlo. A su juicio, este cambio podría agravar los problemas de competitividad en lugar de contribuir a la reactivación de la industria. Sin embargo, destacó que hay otros temas en la agenda en los que empresarios y sindicatos pueden trabajar en conjunto para mejorar las condiciones del sector.
Respecto a la relación con el nuevo gobierno, García expresó optimismo. Resaltó que ha habido una apertura al diálogo por parte de las nuevas autoridades y que se han mantenido reuniones con los futuros responsables del Ministerio de Industria y del Ministerio de Economía. En este sentido, destacó que el próximo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, ha reconocido que la competitividad es un problema clave para la industria, lo que genera expectativas positivas sobre la posibilidad de trabajar en conjunto en soluciones para mejorar la situación del sector.
Vea también: El impulso de los bioempaques en la industria alimentaria uruguaya
La industria uruguaya enfrenta desafíos estructurales que requieren soluciones integrales y una modernización en la forma en que empresarios, trabajadores y el gobierno interactúan. La visión de Leonardo García apunta a fortalecer la competitividad, mejorar la relación con los sindicatos y trabajar con el nuevo gobierno en una agenda de desarrollo industrial que permita generar crecimiento y empleo sostenible.