• Argentina
  • Centroamérica
  • Chile
  • Colombia
  • España
  • Mexico
  • Perú
  • Usa
  • Otros Países
viernes, junio 13, 2025
AmericaMalls & Retail
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design
  • es
    • en
    • fr
    • de
    • pt
    • es
No Result
View All Result
AmericaMalls & Retail
No Result
View All Result
Home Retail Especializado Automotriz

El mercado uruguayo de autos eléctricos acelera su crecimiento en 2025

by Argentina-Uruguay-Retail Mascotas
abril 23, 2025
in Automotriz, Uruguay
0
Desafíos para las marcas automovilísticas: Audi, Porsche y Mercedes frente a la desaceleración del coche eléctrico
585
SHARES
3.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en PinterestCompartir en TelegramCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Banner America Digital 2025

El mercado uruguayo de autos eléctricos acelera su crecimiento en 2025

En Uruguay, el mercado automotor está atravesando una transformación significativa que lo sitúa en la senda de la movilidad sostenible. El primer trimestre de 2025 ha confirmado una tendencia que se venía consolidando en los últimos años: el crecimiento acelerado en la venta de vehículos eléctricos, tanto puros como híbridos. Con cifras que reflejan un aumento del 206% en la comercialización de autos eléctricos en comparación con el mismo período de 2024, el país muestra un compromiso claro con la descarbonización del transporte.

Este notable crecimiento no solo representa una transformación en la oferta y la demanda, sino que también posiciona a Uruguay como un actor relevante en el ecosistema de la movilidad eléctrica en América Latina. A continuación, analizamos los factores que explican este fenómeno, los modelos más populares, las marcas líderes y los desafíos que enfrenta el sector en su expansión futura.


Banner Messi

Uruguay: terreno fértil para la movilidad eléctrica

El crecimiento del parque vehicular eléctrico en Uruguay no es casual. El país ha construido una infraestructura energética robusta y sostenible en los últimos años, con un alto porcentaje de energía renovable en su matriz eléctrica. Esta base le permite impulsar de forma más coherente la transición hacia tecnologías de movilidad menos contaminantes.

Vea también: Temu reconfigura el comercio digital uruguayo y genera fuerte preocupación

Además, el mercado automotor uruguayo, aunque pequeño en términos absolutos, es dinámico y receptivo a las innovaciones tecnológicas. La conciencia ambiental y el deseo de reducir los costos de operación de los vehículos han llevado a más usuarios a considerar la compra de autos eléctricos como una alternativa viable.

Según datos recopilados por Mobility Portal Latinoamérica, los autos 100% eléctricos (BEV) pasaron de 704 unidades vendidas en el primer trimestre de 2024 a 2.157 unidades en el mismo período de 2025. Esta cifra implica un crecimiento interanual del 206,4%, un incremento contundente que da cuenta de una consolidación del segmento.

En contraste, los vehículos híbridos (en todas sus variantes, ya que la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay —ACAU— no distingue entre HEV, PHEV o MHEV) tuvieron un crecimiento más moderado, pasando de 1.056 a 1.199 unidades, lo que representa una variación del 13,5%.

Este crecimiento más suave en los híbridos podría interpretarse como una transición progresiva hacia una adopción mayor de vehículos completamente eléctricos, dado que los BEV presentan beneficios a largo plazo en términos de mantenimiento, eficiencia energética y costos operativos.

Los SUV eléctricos ganan terreno

Uno de los segmentos que más ha crecido dentro del mercado de vehículos eléctricos es el de los SUV. Este tipo de carrocería, popular por su versatilidad y comodidad, también se está adaptando a la movilidad eléctrica. El consumidor uruguayo parece estar valorando las prestaciones de estos vehículos, que ahora combinan espacio, diseño moderno y emisiones cero.

Entre los modelos más destacados se encuentra el BYD YUAN PRO EV GS, que lidera el ranking de ventas en 2025, desplazando al tradicional BYD Seagull, que había sido el favorito en 2024. Esta reconfiguración del mercado interno pone de manifiesto no solo el liderazgo sostenido de BYD, sino también la capacidad de la marca china para adaptarse a las necesidades del consumidor.

Evolución del top 10: dominio chino y sorpresas

En el top 10 de vehículos eléctricos más vendidos durante el primer trimestre de 2025, se mantiene una fuerte presencia de marcas chinas, especialmente BYD, que ocupa cinco de los diez puestos. Sin embargo, también se observa el ingreso de nuevos actores como Dongfeng y Geely, que se posicionan con sus modelos Nammi y Geometry, respectivamente.

Estos cambios indican una diversificación de la oferta y una mayor competencia dentro del mercado uruguayo. Aunque BYD sigue dominando, ha cedido parte del terreno que ocupaba el año anterior, lo que habla de una mayor apertura por parte de los consumidores a probar nuevos fabricantes y tecnologías.

Comportamiento general del mercado automotor

Más allá de los vehículos eléctricos, el mercado automotor uruguayo ha mostrado un dinamismo notable en términos generales. En marzo de 2025 se vendieron un total de 5.989 vehículos (incluyendo eléctricos, híbridos y de combustión interna), un 25% más que en el mismo mes de 2024. Este crecimiento demuestra que, a pesar de las incertidumbres económicas globales, el sector automotor mantiene un ritmo saludable en Uruguay.

Por segmento, se destacaron las ventas de automóviles ligeros (2.360 unidades) y SUV (1.896 unidades). En menor medida, también se vendieron utilitarios, camiones y ómnibus, aunque con cifras más discretas. La categoría de automóviles fue la que más creció respecto al mes anterior, con 281 unidades más que en febrero.

Chevrolet, Hyundai y Xiaomi: actores clave del futuro
Entre las marcas con mejor desempeño en ventas generales de automóviles, Chevrolet lideró el ranking, seguida por Hyundai y Suzuki. El modelo más vendido fue el Chevrolet Onix, con 391 unidades, mientras que el Hyundai Novo se ubicó en segundo lugar con 224 unidades.

En este contexto, se abre una nueva etapa con la llegada de Xiaomi al mercado uruguayo. La empresa china, conocida por su dominio en el sector tecnológico, anunció que lanzará en 2025 su primer modelo eléctrico, el SU7, en Uruguay. Este automóvil, que marcará la entrada formal de Xiaomi en el sector automotor, estará disponible en tres versiones (básica, media y tope de gama) y ya se encuentra en proceso de homologación.

Si bien aún no se ha definido la fecha exacta de su debut, la expectativa es alta, especialmente considerando el reconocimiento de Xiaomi como una marca confiable e innovadora. El SU7 no se comercializará en los locales tradicionales de la empresa debido a limitaciones de espacio, lo que también abre nuevas oportunidades de distribución y alianzas en el sector automotor.

Perspectivas y desafíos para el futuro
El panorama actual sugiere que Uruguay continuará en la senda del crecimiento eléctrico. Sin embargo, para que esta transición sea sostenible y escalable, es necesario seguir fortaleciendo algunos aspectos clave:

Infraestructura de carga: si bien hay avances, se necesita una red de cargadores más amplia y eficiente para responder al crecimiento de la flota eléctrica.

Accesibilidad y financiamiento: ampliar las opciones de financiación y bajar los costos iniciales de adquisición serán fundamentales para democratizar el acceso.

Formación técnica y profesional: el crecimiento del mercado demanda también capacitación para técnicos y mecánicos en tecnologías eléctricas.

Concientización pública: educar a los consumidores sobre las ventajas de los BEV e híbridos sigue siendo clave para consolidar la transición.

Vea también: El icónico pingüino regresa a Uruguay con un ambicioso plan comercial

Uruguay ha demostrado que incluso mercados pequeños pueden liderar procesos de transformación tecnológica cuando hay voluntad política, conciencia ambiental y un ecosistema que acompaña. El crecimiento del 206% en ventas de autos eléctricos es más que una cifra: es un símbolo de cambio. Con la llegada de nuevos modelos y marcas como Xiaomi, y la consolidación de líderes como BYD, el país se encamina hacia una movilidad más limpia, eficiente y alineada con los desafíos del futuro.


Banner Suscripción AMR

Source: Mobility portal
Tags: autos eléctricosautos híbridosBYDCrecimiento AutomotorMovilidad sostenibleSUV eléctricosUruguayventas automotrices
Previous Post

Uruguay fortalece su presencia cárnica en China con nuevos productos

Next Post

Delikuit, Quartett y Compy: El trío estrella de Mercadona Pet

Next Post
Mercadona

Delikuit, Quartett y Compy: El trío estrella de Mercadona Pet

TODO LO QUE NECESITAS SABER DEL RETAIL, MALLS Y CONSUMO A UN SOLO CLIC
Contáctanos: [email protected]
© AmericaMALLS & RETAIL
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
No Result
View All Result
  • Paises
    • Argentina
    • Brasil
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Perú
    • Usa
  • Opinion
  • Malls
    • Argentina
    • Centro America
    • Chile
    • Colombia
    • España
    • Mexico
    • Peru
    • Usa
    • Otros Países
  • Retail Consumo
    • Supermercados
    • Farmacia
    • Tiendas Conveniencia
  • Retail Hogar
    • Multi Tiendas
    • Mejoramiento Hogar
    • Electronica
  • Retail Lujo – Moda
    • Lujo
    • Moda
  • Retail Deportivo
  • Retail Especializado
    • Automotriz
    • Financiero
    • Mascotas
    • Retail Media
  • Retail Solutions
    • Retail Estudios
    • Retail Design

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.