El futuro del Hotel Casino Carmelo: Un nuevo capítulo en el horizonte
El próximo 10 de enero marcará un hito crucial para el futuro del histórico Hotel Casino de Carmelo. En esa fecha, el Ministerio de Turismo de Uruguay abrirá las ofertas para la venta de dos padrones estratégicos y la concesión de juegos de azar por los próximos 20 años, con opción a renovación por un período igual. Este proceso no solo determinará el destino de uno de los inmuebles más emblemáticos de la ciudad, sino que también podría transformar la dinámica económica y turística de Carmelo.
Los padrones en juego
El llamado incluye los padrones N.º 2.682 y N.º 2.683, que abarcan una superficie total de 10.459 metros cuadrados. El precio base ha sido fijado en 14.020.078 Unidades Indexadas, equivalentes a USD 2.126.720. Este monto será convertido a pesos uruguayos el día anterior a la escritura de transferencia. La venta de estos padrones representa una oportunidad única para inversores interesados en el desarrollo turístico y económico de la región.
Vea también: Nueva opción de pago para turistas uruguayos en Brasil
El proyecto no solo busca concretar la venta de los inmuebles, sino también asegura el compromiso del adjudicatario de construir, finalizar y poner en funcionamiento un hotel de cinco estrellas en el lugar. Este modelo mixto combina la enajenación de bienes públicos con el compromiso de inversión privada a largo plazo, configurando un esquema en el que el adjudicatario deberá pagar un canon anual basado en un porcentaje de los ingresos brutos por la explotación del casino.
Revitalización del turismo en Carmelo
La concesión para la explotación del casino y la construcción del hotel de cinco estrellas representa un intento de revitalizar el turismo en Carmelo, una localidad con un reconocido potencial pero que enfrenta el desafío de actualizar su infraestructura y atraer nuevos flujos de visitantes. Este tipo de proyectos no solo busca generar ingresos económicos, sino también contribuir al desarrollo sostenible de la región, creando empleo y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Sin embargo, este tipo de proyectos también plantea interrogantes sobre la capacidad de los inversores de cumplir con las exigencias planteadas y la transparencia del proceso. La operación, en su conjunto, trasciende el mero valor económico de los padrones y requiere de un compromiso serio y sostenido por parte de los interesados. La apertura de ofertas el 10 de enero será un momento clave para determinar si hay interesados dispuestos a asumir el reto y llevar a cabo este ambicioso proyecto.
La importancia del proceso
Las bases de este proceso están disponibles en el portal de compras estatales y tienen un costo de USD 10.000, estando abiertas a interesados hasta 48 horas antes del acto de apertura de ofertas. Este proceso no solo es crucial para el Ministerio de Turismo, sino también para la ciudad de Carmelo y sus habitantes, quienes esperan ver materializados los beneficios de un proyecto que podría cambiar la cara de su localidad.
La expectativa es alta, y los potenciales beneficios son numerosos. Un hotel de cinco estrellas no solo atraería a turistas de alta gama, sino que también generaría empleo directo e indirecto, dinamizando la economía local. Además, la explotación del casino contribuiría a los ingresos fiscales y a la promoción de Carmelo como destino turístico de primer nivel.
Es fundamental que el proceso de licitación se desarrolle con total transparencia y que se garantice la participación de todos los interesados en condiciones equitativas. La apertura de ofertas el 10 de enero será un momento crucial para evaluar la seriedad de los postores y la viabilidad de sus propuestas. La ciudad de Carmelo y su icónico Hotel Casino estarán atentas a los resultados de este proceso, que podría marcar el inicio de un nuevo capítulo en su historia.
Vea también: Depreciación del real en Brasil afecta en la actividad comercial de Uruguay
El 10 de enero será un día clave para conocer si esta propuesta encuentra interesados dispuestos a asumir el reto. Será entonces cuando la ciudad de Carmelo y su icónico Hotel Casino comiencen a vislumbrar su próximo capítulo. La venta de los padrones y la concesión del casino representan una oportunidad única para transformar la dinámica económica y turística de la ciudad, siempre y cuando se cuente con la participación de inversores comprometidos y un proceso transparente y equitativo.