El fertilizante uruguayo que reduce costos y aumenta productividad en cannabis
En Uruguay, un país que ha avanzado notablemente en la regulación del cannabis, tres emprendedores han encontrado una forma de optimizar la producción de esta planta a través de un producto innovador. Diego y Marcelo Fischer, junto a Ignacio Burgos, son los creadores de Hook, la primera marca de fertilizantes desarrollada específicamente para cannabis en Uruguay. Su fórmula no solo permite a los productores reducir costos hasta un 40%, sino que también aumenta la productividad en un 20%, posicionándose como una alternativa eficaz frente a los productos importados.
La historia de Hook comienza con una mezcla de experiencia, necesidad e intuición, elementos que, combinados, dieron lugar a una solución que podría cambiar el panorama del cultivo de cannabis en Uruguay y en la región. Conversamos con Marcelo Fischer para conocer más sobre el recorrido de esta innovadora empresa uruguaya y los planes futuros de expansión que tienen en mente.
Vea también: Uruguay aumenta exportaciones de lana en octubre impulsado por la demanda global
Diego Fischer, técnico en hidroponía, llevaba años dedicado a la producción de cannabis. Sin embargo, se enfrentaba a un problema recurrente: el alto costo de los fertilizantes, que hasta entonces solo se podían adquirir de proveedores en Estados Unidos, Canadá y Europa. Estos productos importados, además de ser caros, no siempre estaban diseñados específicamente para el tipo de suelo y las condiciones de cultivo locales. Esto llevó a Diego a experimentar con distintas fórmulas durante dos años, hasta que finalmente dio con la solución adecuada.
Marcelo Fischer, apasionado por el ecosistema emprendedor, vio el potencial del proyecto de su hermano y decidió involucrarse, desarrollando el concepto de la marca y asumiendo el área comercial. Para completar el equipo, se unió Ignacio Burgos, ingeniero químico con amplia experiencia en la industria de fertilizantes, aportando el respaldo técnico necesario para garantizar la calidad del producto. Así nació Hook en octubre de 2021, y tan solo un mes después, lanzaron al mercado la primera producción de fertilizantes.
El mercado de fertilizantes para cannabis suele estar saturado de productos con nombres y componentes difíciles de entender, lo que puede ser un desafío para los productores, tanto nuevos como experimentados. Para simplificar el proceso, los creadores de Hook decidieron dividir su solución nutritiva en cuatro concentrados, etiquetados simplemente como A, B, C y D. De esta forma, los productores pueden seguir un esquema claro: en la etapa de crecimiento o vegetativa, se aplican los concentrados ABC; mientras que en la etapa de floración, se utilizan ACD.
Además, Hook incluye dos productos de aplicación foliar, llamados V y P, diseñados para corregir deficiencias específicas de nutrientes, como nitrógeno o potasio, de manera rápida y eficiente. Según Marcelo Fischer, esta simplificación no solo facilita el uso del producto, sino que también permite a los productores enfocarse en mejorar el rendimiento de sus cultivos, en lugar de preocuparse por complicadas mezclas de nutrientes.
Una de las principales ventajas de Hook frente a los fertilizantes importados es la reducción de costos. Marcelo Fischer explica que, debido a la producción local, los precios de Hook son significativamente más bajos que los de sus competidores internacionales. “Con Hook, el productor no solo puede reducir sus costos en un 40%, sino que también ve un aumento de la productividad en un 20%. Esto es especialmente relevante para los productores de cannabis medicinal e industrial, quienes buscan maximizar sus rendimientos para satisfacer una demanda en constante crecimiento”, señala Fischer.
El mercado para Hook en Uruguay es amplio y diverso. Según datos del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), en el país existen actualmente unas 50 licencias industriales aprobadas, cerca de 12.000 auto-cultivadores, unos 410 clubes de membresía con más de 13.000 miembros y más de 70.000 personas registradas para adquirir cannabis en farmacias. Estos números reflejan un potencial significativo para la expansión de Hook, tanto a nivel local como regional.
El éxito inicial de Hook ha motivado a los emprendedores a explorar oportunidades en mercados internacionales. “Estamos trabajando para expandirnos a Argentina, donde ya tenemos un distribuidor, y estamos en conversaciones para llevar el producto a Brasil”, comenta Fischer. Como parte de esta estrategia de expansión, el equipo de Hook participará en el Cannabis Business Hub, donde tienen agendadas rondas de negocios para establecer alianzas y explorar nuevas oportunidades comerciales.
Además de los fertilizantes para cannabis, los creadores de Hook han desarrollado una nueva línea de productos llamada Hook Huerta y Jardín, pensada para un nicho más amplio que incluye todo tipo de plantas. Esta línea incluye Hook NPK, un fertilizante base que aporta nitrógeno, fósforo y potasio, y Hook Plus, un potenciador de crecimiento rico en magnesio e hierro. Estos productos están diseñados para mejorar la salud y el desarrollo de plantas de jardín y huerta, lo que abre nuevas oportunidades para la empresa en el mercado de fertilizantes genéricos.
Desde su lanzamiento, Hook ha experimentado un crecimiento notable. En 2022, la empresa registró un aumento del 30% en sus ventas, seguido de un 57% en 2023. Según Marcelo Fischer, las proyecciones para 2024 apuntan a duplicar la facturación del año anterior, lo que refleja el fuerte posicionamiento de la marca en el mercado uruguayo.
El equipo de Hook no planea detenerse aquí. Con una capacidad de producción de hasta 400 litros diarios para cada uno de sus productos, los emprendedores están preparados para responder a una demanda creciente, tanto en el segmento de cannabis como en el mercado de fertilizantes para uso general. Además, continúan invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar sus fórmulas y adaptarlas a nuevas necesidades, siempre con el objetivo de ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos.
Vea también: La inflación en Uruguay se mantiene dentro del rango objetivo oficial
La historia de Hook es un ejemplo de cómo la creatividad, la experiencia y la colaboración pueden dar lugar a un producto innovador que no solo satisface una necesidad específica del mercado, sino que también tiene el potencial de transformar una industria en crecimiento. Con su enfoque simplificado y su capacidad para reducir costos y aumentar la productividad, Hook se perfila como un jugador clave en el sector de fertilizantes para cannabis en Uruguay y, pronto, en toda la región.