El éxito de Uruguay en la exportación de Cannabis
Uruguay ha emergido como un líder en la industria del cannabis, con seis años consecutivos de exportaciones que han superado los 27 millones de dólares. Esta hazaña es el resultado de un esfuerzo concertado para diversificar tanto los mercados como los productos en un sector en constante evolución.
Desde 2018, Uruguay ha exportado una variedad de productos relacionados con el cannabis, incluyendo semillas, biomasa, flores de cáñamo y medicamentos. Este crecimiento en la oferta exportable se ha visto impulsado por el impulso de más de 100 empresas en el país.
El cáñamo industrial ha representado una parte significativa de las exportaciones, con un promedio del 23% desde 2018 y un máximo del 36% en 2023. Las exportaciones de flores, tanto para uso médico como no médico, han dominado el panorama, representando más del 80% del valor total exportado en 2023.
Vea también: Uruguay en el contexto del comercio regional con China
La exportación de medicamentos, en particular hacia Brasil, ha sido un área destacada, aunque el desempeño general del cannabis medicinal fue más discreto en 2023 en comparación con años anteriores. A pesar de esto, el número de empresas exportadoras ha aumentado, indicando un crecimiento constante en el sector.
La diversificación de mercados ha sido un objetivo clave, con la apertura de nuevos destinos como Nueva Zelanda, Australia, República Checa y España. Esta tendencia se refleja también en el mercado de cáñamo industrial, donde se ha observado una disminución en la dependencia del mercado suizo y una mayor penetración en mercados como Estados Unidos y República Checa.
Para el año 2024, se espera una continuidad en los mercados establecidos, así como la apertura de nuevos mercados potenciales. Además, la habilitación de plantas industrializadoras representa una nueva oportunidad para la exportación de extractos y aislados de cannabis, así como la remediación de flores para mercados con umbrales de THC más bajos.
Uruguay ha demostrado ser un destino atractivo para la inversión extranjera en la industria del cannabis, gracias a su estabilidad política y económica, su ecosistema innovador y su sólida trayectoria en industrias relacionadas como la farmacéutica y la agroindustrial. Sin embargo, los marcos normativos en los países de destino siguen siendo un factor crucial para el éxito continuo en el mercado internacional.
Vea también: Industrias uruguayas enfrentan dificultades en sus negocios con Argentina
El éxito de Uruguay en la exportación de cannabis es un testimonio de su capacidad para adaptarse y prosperar en un mercado global en constante cambio. Con una estrategia sólida y un enfoque en la innovación y la diversificación, Uruguay está bien posicionado para seguir siendo un líder en esta industria en los años venideros.