El desempleo en Uruguay sube al 8,1% en enero de 2025
El mercado laboral uruguayo registró un aumento en la tasa de desempleo durante enero de 2025, alcanzando el 8,1%. Esto representa un incremento de 0,7 puntos porcentuales en comparación con diciembre de 2024. A pesar de esta subida, la cifra sigue siendo menor a la registrada en enero del año anterior, cuando el desempleo se situó en 8,6%.
Un aumento en la desocupación
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), la cantidad de personas desempleadas superó las 153.600. Este repunte rompe la tendencia de los últimos meses y marca un regreso a cifras superiores al 8%, algo que no ocurría desde septiembre de 2024.
Vea también: Turismo en Uruguay: Cuántos viajaron dentro del país en enero 2025
El Centro de Investigaciones Económicas (Cinve) había previsto que el desempleo alcanzaría este nivel en febrero, seguido de una mejora en los meses siguientes. De mantenerse la tendencia proyectada, es posible que la tasa de desocupación experimente un leve incremento en el próximo informe del INE antes de comenzar a descender nuevamente.
Tasa de empleo y actividad laboral
El índice de empleo también presentó una caída en términos intermensuales, situándose en 59,4%. Esto indica que aproximadamente 1.749.500 personas se encuentran ocupadas en la actualidad. Comparado con el cierre de 2024, cuando la tasa era de 59,8%, se observa un leve deterioro. Sin embargo, si se analiza la variación interanual, la tasa de empleo se mantiene 0,6 puntos porcentuales por encima de enero de 2024.
En cuanto a la tasa de actividad, que mide la cantidad de personas en edad de trabajar que están empleadas o buscan activamente empleo, se mantuvo en 64,6%, reflejando la estabilidad del mercado laboral en términos de participación.
Diferencias regionales en el mercado laboral
Al analizar los datos por región, se observa una diferencia entre Montevideo y el interior del país. En la capital, la tasa de empleo alcanzó el 60,3% y el desempleo se ubicó en 7,1%. En contraste, el interior del país registró una tasa de empleo del 58,9% y un desempleo más elevado, del 8,7%. Esto sugiere que el mercado laboral en Montevideo presenta mejores oportunidades de empleo en comparación con otras localidades.
Incremento en la informalidad laboral
El informe del INE también señala un ligero aumento en la informalidad laboral. El porcentaje de trabajadores que no están registrados en la seguridad social por su empleo principal subió a 21,3%, lo que representa un incremento de 0,1 puntos porcentuales en comparación con diciembre. Sin embargo, si se compara con enero de 2024, cuando la informalidad alcanzaba el 22,4%, la cifra muestra una leve mejora.
Un estudio adicional del INE, que incluye asalariados privados que no aportan por la totalidad de su salario y a los familiares no remunerados en actividades económicas del hogar, arrojó que la tasa de informalidad total se encuentra en 22,7%. Este dato evidencia la persistencia de un sector informal significativo en la economía uruguaya, con impactos en la estabilidad y calidad del empleo.
El aumento del desempleo en enero de 2025 refuerza la necesidad de seguir monitoreando el mercado laboral uruguayo. Aunque la tasa sigue por debajo del nivel de enero del año pasado, la suba en comparación con diciembre marca un desafío para la recuperación del empleo. Las proyecciones indican que podría haber un nuevo repunte en febrero antes de observarse una mejora en los meses siguientes.
Vea también: Nuevas opciones de vending en estaciones de servicio uruguayas en crecimiento
El incremento de la informalidad también plantea un reto en términos de acceso a la seguridad social y estabilidad laboral. Factores como la evolución de la economía, las políticas de empleo y el desempeño del sector privado serán claves para determinar la tendencia del mercado laboral en lo que resta del año.
Con estos datos, el empleo en Uruguay continúa siendo un aspecto fundamental a seguir de cerca en el 2025.