¿Dónde dejaste el papel de la garantía? Un emprendimiento uruguayo quiere solucionar ese problema
En un mundo cada vez más digitalizado, las personas enfrentan un problema recurrente: la pérdida o deterioro de los papeles de garantía de productos que compran, especialmente electrodomésticos. Conscientes de este inconveniente, un grupo de emprendedores uruguayos ha desarrollado una solución innovadora para facilitar la gestión de garantías. Certitech, una nueva plataforma creada por Fernando Vaz y su equipo, busca simplificar este proceso mediante la digitalización de las garantías y tickets de compra, evitando que los usuarios tengan que lidiar con montañas de papeles o facturas extraviadas.
La idea detrás de Certitech surgió de una experiencia personal vivida por Fernando Vaz, cofundador de la plataforma. Tras mudarse a su nueva casa, se le rompió la lavadora. A pesar de que el electrodoméstico aún estaba dentro del período de garantía, fue incapaz de encontrar el papel que acreditaba la cobertura del servicio. Esta frustrante experiencia lo llevó a reflexionar sobre la falta de soluciones para gestionar eficientemente las garantías de productos. «Fue ahí cuando me di cuenta de que no había ninguna herramienta que centralizara la información de las garantías, ni para los consumidores ni para los comercios. Así nació Certitech», cuenta Vaz.
Vea también: Ocho líderes de negocios reflexionan sobre las fortalezas y debilidades en Uruguay
Una plataforma que simplifica la vida de los consumidores
Certitech es una aplicación móvil que permite a los usuarios almacenar y gestionar las garantías de sus productos de manera sencilla. Cuando un cliente realiza una compra en una tienda adherida, la garantía del producto se transfiere automáticamente a su cuenta en la aplicación, eliminando la necesidad de guardar papeles físicos o recibos que, con el tiempo, suelen deteriorarse o perderse. Además, la app ofrece la posibilidad de acceder rápidamente a la información de la garantía, facilitando el contacto con el servicio técnico en caso de que se necesite hacer un reclamo.
Uno de los principales beneficios de Certitech es que el usuario no tiene que realizar ningún proceso adicional para subir sus garantías a la plataforma. A través de una integración directa con los sistemas de los comercios, los datos se almacenan automáticamente en la app en el momento de la compra. «La idea es hacer todo lo más fácil posible para el usuario. Queremos que la tecnología trabaje para ellos, y no al revés», señala Vaz.
El modelo de negocio: Beneficios para tiendas y consumidores
Para los usuarios de Certitech, la aplicación es completamente gratuita. El modelo de negocio de la empresa se basa en las tiendas y comercios que venden los productos, quienes pagan una suscripción para acceder al sistema. Estas empresas se benefician no solo de la mejora en la gestión de garantías, sino también del acceso a datos útiles sobre el comportamiento de los consumidores y la eficiencia de sus productos. Esto les permite, por ejemplo, identificar qué productos presentan más problemas o cuáles necesitan mejoras en su diseño o fabricación.
El sistema también optimiza el servicio postventa, ayudando a los comercios a gestionar de forma más eficaz los reclamos de los clientes. «Al integrar el servicio técnico en la plataforma, evitamos que los usuarios tengan que pasar horas llamando o enviando correos electrónicos. Con solo unos clics, pueden programar una reparación o recibir asistencia», explica Vaz. Este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también reduce la carga de trabajo de los departamentos de atención al cliente de las empresas.
Un proyecto uruguayo con visión internacional
Certitech es el resultado del trabajo de tres socios fundadores que comenzaron a desarrollar la plataforma hace dos años. Desde entonces, han recibido apoyo financiero de la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), que les otorgó capital semilla para impulsar la creación de la app. Aunque la primera fase de la plataforma está enfocada en las garantías de electrodomésticos, el equipo detrás de Certitech ya está planeando expandir la solución a otros sectores.
«El sistema es completamente escalable y podría aplicarse a cualquier tipo de producto que cuente con una garantía, incluso seguros o propiedades», comenta Fernando Vaz. Esto significa que, en el futuro, los usuarios podrían gestionar no solo las garantías de sus electrodomésticos, sino también las de sus vehículos, dispositivos electrónicos y hasta seguros de vivienda.
Además de su potencial en Uruguay, Certitech ya ha despertado el interés de mercados en otros países de la región, como Argentina y Brasil. La app cuenta con el respaldo de marcas reconocidas como IDEA y LG, y el equipo está en conversaciones para cerrar acuerdos con otros grandes retailers, lo que ampliaría aún más su presencia en el mercado.
Un lanzamiento inminente
Después de varios meses de desarrollo y pruebas, el equipo de Certitech está listo para lanzar la plataforma al público. «Ya tenemos un prototipo funcionando y estamos en las etapas finales de prueba. Queremos asegurarnos de que todo esté bien afinado antes de lanzarnos», afirma Vaz. La fecha de lanzamiento oficial está prevista para este mes, con expectativas de un gran recibimiento por parte de los consumidores.
Vea también: El Frente Amplio denuncia la pérdida salarial de los trabajadores uruguayos
La visión a largo plazo de Certitech es convertirse en la plataforma líder para la gestión de garantías en América Latina. Con un modelo de negocio innovador y un enfoque centrado en el usuario, el equipo detrás de la app confía en que su propuesta de valor resolverá uno de los problemas más comunes y frustrantes para los consumidores: la pérdida de garantías y tickets de compra. «Queremos que las personas se olviden del papel. Con Certitech, tendrán todo al alcance de la mano, sin preocupaciones», concluye Fernando Vaz.