Crecimiento sostenido del sector automotriz de Uruguay en exportaciones hasta septiembre 2024
El sector automotriz uruguayo está experimentando un notable crecimiento en sus exportaciones, con un incremento del 12% en comparación con el mismo período de 2023. A través de un informe elaborado por Uruguay XXI, se han revelado datos clave sobre el desempeño de las exportaciones de vehículos y autopartes hasta septiembre de 2024, un sector que sigue destacándose tanto en la comercialización de unidades como en el comercio de componentes para la industria automotriz.
A lo largo de los primeros nueve meses de 2024, el sector automotriz uruguayo alcanzó un total de 466 millones de dólares en exportaciones, lo que representó un crecimiento interanual del 12%. En particular, las exportaciones de vehículos representaron el 73% del total exportado, mientras que las autopartes alcanzaron el 27%. Esto indica que, aunque las autopartes siguen siendo una parte importante de las exportaciones, el mercado de vehículos continúa siendo el principal motor del crecimiento del sector.
Vea también: Lestido lanza en Uruguay la marca GAC Motor con cinco modelos
Según los datos proporcionados por Uruguay XXI, el total de vehículos exportados entre enero y septiembre de 2024 fue de 14.845 unidades, que sumaron un valor de 339 millones de dólares. Este crecimiento se ve impulsado por las exportaciones hacia Brasil y Argentina, que representan el 98% de las ventas de vehículos uruguayos en el exterior. Brasil, en particular, fue el destino principal, con la venta de 13.583 unidades.
El Mercosur sigue siendo el principal mercado para las exportaciones automotrices de Uruguay. Los acuerdos de complementación económica entre Uruguay y sus vecinos Brasil y Argentina favorecen esta dinámica, creando un ambiente más favorable para las exportaciones. La cercanía geográfica y los acuerdos comerciales hacen que los costos logísticos sean más bajos y la competitividad de los productos uruguayos más alta.
Las marcas uruguayas que han destacado en este contexto incluyen a Fiat, Kia, Ford, Peugeot y Citroën, que han logrado consolidarse en los mercados regionales. Estos fabricantes no solo están aprovechando la proximidad a los mercados de Brasil y Argentina, sino también las ventajas del país como un hub de producción y distribución para la región.
Mientras que las exportaciones de vehículos han mostrado un crecimiento significativo, las autopartes han experimentado un aumento más moderado. Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de autopartes totalizaron 127 millones de dólares, lo que representó una caída del 3% en comparación con el mismo período de 2023. A pesar de esta ligera disminución, las autopartes siguen siendo un componente clave de las exportaciones uruguayas, particularmente hacia el Mercosur.
Argentina ha sido el principal destino de las autopartes uruguayas, con adquisiciones por un total de 65 millones de dólares, lo que representa más del 50% de las exportaciones de este rubro. Brasil ocupa el segundo lugar, con compras que totalizan 54 millones de dólares.
Dentro de las autopartes exportadas, los conjuntos y subconjuntos de arneses de cable han sido los productos con mayor participación, alcanzando ventas por 46 millones de dólares, destinados casi en su totalidad al mercado argentino. Los airbags y los cueros cortados para tapizados también han tenido un desempeño destacado. Las exportaciones de airbags sumaron 29 millones de dólares, mientras que los cueros cortados alcanzaron los 23 millones de dólares.
En términos de destinos específicos, casi toda la exportación de airbags se destinó a Brasil, que sigue siendo el principal comprador de estos productos, mientras que los artículos para tapizados también tuvieron un desempeño notable en Brasil, que adquirió el 51% de los productos, seguido por Macedonia (21%) y Argentina (15%).
Las cifras de exportación reflejan el éxito de las inversiones realizadas en el sector automotriz en los últimos años. Uruguay ha logrado consolidarse como un centro estratégico de producción y distribución para el Mercosur, beneficiándose de su ubicación geográfica y de la infraestructura logística que permite facilitar las operaciones. Este entorno favorable ha permitido que las empresas automotrices aprovechen ventajas competitivas al exportar sus productos a los mercados vecinos.
Además, la localización geográfica de Uruguay en el Mercosur facilita las operaciones de las empresas automotrices, creando una zona de negocios favorable. Las empresas que operan en Uruguay tienen acceso a un mercado amplio y competitivo, no solo en términos de los productos que fabrican, sino también en relación con los costos de producción y distribución.
El sector automotriz de Uruguay también está invirtiendo en tecnología y sostenibilidad para mantenerse competitivo en el contexto de un mercado global cada vez más exigente. El desarrollo de nuevas tecnologías en los vehículos, como los sistemas híbridos y eléctricos, es un área en crecimiento, lo que puede generar nuevas oportunidades para las exportaciones uruguayas en el futuro.
Además, las políticas gubernamentales en Uruguay han impulsado iniciativas en sostenibilidad, buscando minimizar el impacto ambiental de la producción y las exportaciones. Esto incluye incentivos para la producción de vehículos de bajo consumo y una mayor inversión en infraestructura para apoyar la transición hacia energías renovables, lo que puede tener un impacto positivo en la competitividad del país en el sector automotriz.
A medida que Uruguay continúa consolidando su posición como un centro de producción y distribución en el Mercosur, las perspectivas para el sector automotriz siguen siendo positivas. Si bien las exportaciones de vehículos siguen liderando el crecimiento, el sector de autopartes también presenta oportunidades de expansión, especialmente a medida que se desarrollan nuevos productos y mercados.
Es probable que, con el tiempo, el sector automotriz uruguayo explore mercados más allá del Mercosur, buscando diversificar sus destinos de exportación. Las inversiones en infraestructura y la innovación tecnológica seguirán siendo claves para que Uruguay aproveche su potencial como exportador en la región y en mercados internacionales más amplios.
Vea también: La economía uruguaya ante la segunda vuelta: Propuestas presidenciales en debate
El sector automotriz uruguayo ha demostrado un crecimiento sostenido en sus exportaciones hasta septiembre de 2024, con un aumento significativo en la exportación de vehículos y una participación importante de las autopartes. Este desempeño es el resultado de años de inversiones estratégicas y del posicionamiento de Uruguay como un centro logístico clave para la producción y distribución en el Mercosur. A medida que el país sigue apostando por la innovación y la sostenibilidad, el futuro del sector automotriz se perfila con perspectivas muy favorables.