Conozca la historia de la única empresa uruguaya dedicada al cannabis medicinal
Un camino lleno de desafíos y éxito
Fotmer Corporation, la única empresa uruguaya que produce y exporta productos de cannabis medicinal con alto contenido de THC, ha recorrido un largo camino lleno de obstáculos y transformaciones para posicionarse en los principales mercados internacionales. Esta empresa, que comenzó con grandes expectativas, enfrentó momentos críticos pero logró reestructurarse y ahora está lista para conquistar el mercado global y local de medicamentos a base de cannabis.
La historia de Fotmer Corporation comienza en el año 2013, con la promulgación de la ley de regulación de producción, distribución y venta de cannabis en Uruguay. Javier Varela, bioquímico de formación, estaba cursando un doctorado en química y trabajando en el área de productos naturales. En 2014, Varela realizó una pasantía en la Universidad Leiden, en Holanda, donde trabajó en un laboratorio que ya utilizaba técnicas de cuantificación y determinación de principios activos en cannabis.
Vea también: Uruguay explora la tecnología nuclear para mejorar alimentos y cannabis
Al regresar a Uruguay, Varela se contactó con Augusto Vitale, entonces director del Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA), para aplicar el conocimiento adquirido en Holanda. Esto lo llevó a convertirse en un asesor clave para proyectos de obtención de licencias en la industria del cannabis en Uruguay.
La fundación de Fotmer Corporation
En 2016, Varela conoció a un grupo de empresarios uruguayos y estadounidenses con experiencia en el cultivo de cannabis y el mundo del agro. Juntos, formaron un equipo de trabajo que dio origen a Fotmer Corporation en 2017, con Varela como Gerente de Producción. La empresa se propuso altos estándares de calidad, con una inversión cercana a los 30 millones de dólares, que incluyó la construcción de 18 invernaderos y una planta farmacéutica de más de 1000 metros cuadrados en Nueva Helvecia, Colonia.
El futuro parecía prometedor hasta finales de 2021, cuando Fotmer firmó un contrato con una de las tres empresas más grandes del mundo, basada en Canadá, para venderles dos a tres toneladas anuales durante tres años. Sin embargo, a mediados de 2022, esta empresa comenzó a incumplir los pagos, lo que llevó a Fotmer a parar la producción y enfrentar problemas económicos. La empresa tuvo que achicar su estructura y ganar flexibilidad para adaptarse al nuevo escenario.
La recuperación y la nueva etapa
Después de un año y medio de inactividad comercial, Fotmer logró mantener el apoyo interno y en diciembre de 2023 reanudó la comercialización. La legalización del cannabis en Alemania en abril de 2024 incrementó exponencialmente la demanda, permitiendo a Fotmer vender de manera efectiva y culminar su transformación empresarial. Ahora, la empresa produce a demanda, manteniendo una estructura flexible y diversificando su matriz de productos para incluir aceites y derivados destinados a los mercados de Uruguay y Brasil.
Fotmer está generando alianzas estratégicas con clínicas de cannabis en Brasil y planea desarrollar el mercado uruguayo de productos de THC. Aunque el mercado medicinal en Uruguay aún no está desarrollado, Fotmer ve un gran potencial y muchas oportunidades por delante.
Vea también: Uruguay se prepara para una segunda ola de inversiones globales
Javier Varela reflexiona sobre las claves para la supervivencia y éxito de Fotmer, destacando el conocimiento de los estándares de la industria, la buena gestión y las relaciones humanas. La mezcla de estos factores, junto con un poco de suerte, ha permitido a Fotmer seguir adelante y estar lista para una nueva y emocionante etapa en la industria del cannabis medicinal.