Conoce cinco rutas gastronómicas para el deleite en Uruguay
Experiencias únicas esperan a los amantes del buen comer que decidan embarcarse en la aventura en distintos puntos del país.
Conocer un país es, en buena medida, comprender y disfrutar de su cultura gastronómica. Uruguay no sólo se destaca por sus bondades naturales, sino que también sobresale por las experiencias que brinda a los amantes del buen comer y la variedad de sabores.
La amplia oferta turística abarca a los expertos en vinos y carnes, pero también a aquellos ávidos de descubrir nuevos horizontes, con opciones que incluyen quesos, mariscos y hasta aceite de oliva.
La ruta del vino
Los vinos uruguayos cuentan con un destacado posicionamiento internacional y se presentan por sí solos, con especial distinción de los elaborados a partir de la cepa Tannat, originaria del suroeste de Francia e introducida en el país a mediados del siglo XIX. Con tanto éxito que Uruguay se convirtió en el mayor productor de esta variedad a nivel mundial.
Vea también: En Uruguay la importación de la papa trae una amenaza agrícola
A lo largo de la Ruta 5, entre Montevideo y Canelones, es posible (y obligatorio para los amantes del buen vino) visitar las diversas bodegas, donde recorrerán los viñedos, serán testigos del proceso de producción y podrán disfrutar de degustaciones guiadas de productos definidos como intensos, potentes, serios y austeros.
La fascinante experiencia combina sabores únicos con maravillosos paisajes, entre colinas y viñedos, por lo que es altamente recomendable acercarse a descubrir los secretos de la tradición vitivinícola.
La ruta del cordero uruguayo
La carne nacional es garantía de calidad, con un robusto sistema ganadero y praderas donde conviven cientos de animales en un ecosistema privilegiado. Por eso no sorprende que entre las opciones aparezca la Ruta del Cordero Uruguayo.
Esta experiencia culinaria permite descubrir uno de los sabores más emblemáticos de la gastronomía del país en los restaurantes más selectos de Maldonado. Asado, cocido a la estaca o en parrilladas, el cordero se destacá por su sabor y ternura.
La ruta del queso
En Colonia sobresale la Ruta del Queso, que invita a conocer la tradición láctea de la región quesera por excelencia del país, con un recorrido por los aspectos históricos de la actividad y su riqueza cultural.
La producción familiar, artesanal e industrial de quesos queda en evidencia junto con propuestas turísticas, gastronómicas y servicios de alto nivel, que incluye degustaciones e información detallada de los productos, elaborados con leche de alta calidad, confluyendo en una experiencia sensorial única.
Ideal para los amantes de los sabores auténticos y las tradiciones rurales, esta ruta es una forma deliciosa de explorar la cultura gastronómica de Colonia.
La ruta del marisco
La pesca en Rocha es un espectáculo en sí mismo y es el insumo del que se valen los restaurantes de la zona para elaborar auténticas delicias, incluyendo camarones, almejas, ostras y mejillones.
Se trata de un recorrido imperdible para los amantes de los frutos del mar, con degustaciones que sobresalen por una abundante variedad de mariscos, que destacan por su sabor y frescura, preparados de formas tradicionales y acompañados de la brisa marina.
Los turistas pueden también explorar las costas rochenses, conocer los procesos de recolección y marisqueo en la zona, donde los camarones alcanzan el tamaño del largo de una mano de adulto, es decir unos 20 centímetros, mientras que han llegado a pesar 80 gramos.
La ruta del olivo
La industria olivícola se dinamizó hace unos 25 años en Uruguay, abriendo las almazaras y los olivares a visitantes para que se sumen a la experiencia de cosechar la oliva y conocer un mundo nuevo de aromas y sabores.
Con condiciones similares a las de la cuenca del Mediterráneo, donde se produce el 90% del aceite de oliva a nivel mundial, el país destaca por la excelencia de los productos y es una gran opción para los amantes del buen comer.
A eso se suman los escenarios naturales, ya que se puede disfrutar un paisaje de sierras en Lavalleja y Maldonado o marítimos en Río Negro, Paysandú, Salto, Maldonado y Rocha, así como una cultura de frontera en Rivera.
Vea también: Los empresarios uruguayos elevan sus expectativas de inflación a dos años
Uruguay ofrece a los visitantes una rica y variada gama de experiencias gastronómicas que van más allá de lo culinario. Cada ruta es una invitación a conocer paisajes, tradiciones y sabores que hacen del país un destino único para los amantes del buen comer.