Conflicto en el control de tránsito aéreo de Uruguay por falta de personal
La Asociación de Controladores Aéreos del Uruguay (ACAU) ha manifestado su preocupación ante la falta de personal y el adeudo de horas extras en el sector. Este conflicto ha generado inquietud en el ámbito aeronáutico, debido a la posible afectación del tráfico aéreo en el país. A pesar de que el Ministerio de Defensa ha asegurado la implementación de medidas para mitigar el impacto, la situación sigue siendo motivo de debate.
Falta de personal y aumento de la carga laboral
Según la Asociación de Controladores Aéreos del Uruguay, actualmente se cuenta con solo 79 controladores operativos, cuando el número necesario para un funcionamiento adecuado es de al menos 129. Mario Librán, presidente de ACAU, explicó que si se consideran los compromisos asumidos por el Estado con los aeropuertos concesionados en el interior, la cifra requerida de controladores asciende a 200.
Vea también: Los productos más populares en 2024 según Mercado Libre Uruguay
Esta falta de personal ha generado un aumento en la carga de trabajo de los controladores activos, quienes han debido recurrir a horas extras para cubrir la demanda del servicio. Sin embargo, el impago de estas horas desde octubre de 2024 hasta enero de 2025 ha llevado a que muchos profesionales opten por no realizarlas, afectando directamente la operativa aérea.
Consecuencias en el tráfico aéreo
El Aeropuerto Internacional de Carrasco, principal terminal aérea del país, registró un récord de pasajeros en enero de 2025, con más de 206.544 usuarios. Hasta el momento, el servicio ha logrado mantenerse sin mayores inconvenientes, pero la reducción de horas extras ha comenzado a generar demoras.
Uno de los principales efectos de esta situación es la emisión de notams (avisos a aviadores) que informan sobre retrasos en los vuelos y restricciones operativas. Según Librán, la falta de personal ha afectado especialmente el Centro de Control Montevideo, responsable de gestionar el tráfico aéreo en todo el país, y la Torre de Control de Carrasco, encargada de las llegadas y salidas en la principal terminal aérea.
Respuesta del gobierno
El ministro de Defensa Nacional, Armando Castaingdebat, reconoció que la falta de personal ha sido una preocupación planteada desde la última Rendición de Cuentas y la Ley de Presupuesto. Sin embargo, aseguró que está previsto el ingreso de nuevos controladores y la implementación de medidas para evitar problemas en la gestión del tráfico aéreo.
Además, anunció la adquisición de nuevos radares y el mantenimiento de los sistemas existentes en Carrasco, Santa Bernardina y Santa Clara. Estas inversiones buscan modernizar la infraestructura aeronáutica del país y garantizar un servicio eficiente.
A pesar de los compromisos asumidos por el gobierno, la Asociación de Controladores Aéreos del Uruguay continúa en conflicto hasta que se resuelvan las principales demandas del sector. La incertidumbre sobre la incorporación de nuevo personal y el pago de las horas extras pendientes mantiene en vilo la operativa aérea en el país.
Vea también: Inflación en Uruguay: Enero registró una leve baja y cerró 5,05%
Si no se alcanzan soluciones prontas, se espera que las demoras en los vuelos continúen y que el tráfico aéreo nacional e internacional se vea afectado. La capacidad del gobierno para atender estas demandas será clave para evitar una crisis mayor en el sistema aeronáutico uruguayo.