Cómo 2024 se convirtió en el mejor año para la venta de autos
El año 2024 quedará registrado como un período histórico para el sector automotor en Uruguay, con cifras récord que reflejan un crecimiento sostenido a lo largo de los meses. Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), noviembre marcó un hito en la venta de vehículos 0km, consolidando al 2024 como el mejor año desde que se tiene registro.
Noviembre: el mes del récord absoluto
El pasado mes de noviembre se vendieron 6.596 vehículos nuevos, lo que representó un aumento interanual del 15,5% en comparación con las 5.709 unidades colocadas en el mismo mes del año anterior. Este volumen de ventas convirtió a noviembre en el mejor mes de la historia del sector automotor en el país.
El impacto de este desempeño se reflejó en el acumulado anual: con 59.122 unidades vendidas en los primeros 11 meses del año, el 2024 registró un crecimiento del 9,8% respecto al mismo período en 2023.
Categorías con mayor incidencia
Dentro de las cifras de ventas, los utilitarios y automóviles se destacaron como las categorías con mayor participación:
Automóviles: 2.305 unidades vendidas (38,92% del total).
Utilitarios: 2.069 unidades vendidas (31,68% del total).
SUV: 1.886 unidades vendidas (24,62% del total).
Vea también: Paranair fortalece su presencia en Uruguay con nuevas rutas y servicios
Los automóviles dominaron el mercado, seguidos de cerca por los utilitarios, mientras que las SUV mantuvieron un crecimiento estable, reafirmando su popularidad como una opción versátil para los consumidores uruguayos.
Las marcas líderes del mercado
En cada categoría, las marcas más destacadas fueron:
Automóviles: Chevrolet (19,04%), Hyundai (15,44%) y BYD (10,73%).
SUV: Volkswagen (14,02%), Toyota (7,03%) y Chery (5,93%).
Utilitarios livianos: Fiat (28,26%), Chevrolet (19,33%) y Renault (10,36%).
Chevrolet mantuvo su liderazgo tanto en automóviles como en utilitarios, mientras que Volkswagen se posicionó como la marca preferida en el segmento SUV. Estas cifras evidencian una competencia intensa en un mercado que sigue diversificándose.
El impacto del mes de octubre
Si bien noviembre fue el mes con mayor impacto, octubre también jugó un papel crucial en el desempeño del sector. Durante ese mes se comercializaron 6.671 unidades, marcando un crecimiento interanual del 18%.
El crecimiento sostenido en octubre fue particularmente notable en:
Automóviles: 2.400 unidades vendidas (39% del mercado).
SUV: 1.725 unidades vendidas (24% del mercado).
Utilitarios: 2.260 unidades vendidas, el mayor nivel en lo que iba del año.
Además, octubre destacó como el mes con mayor nivel de ventas de camiones 0km en 2024, alcanzando un total de 279 unidades.
Factores detrás del éxito del sector automotor en 2024
Varios factores contribuyeron al desempeño sobresaliente del sector automotor durante 2024:
Recuperación económica post-pandemia: El aumento en la confianza del consumidor y una economía más estable impulsaron la decisión de compra en bienes duraderos como los automóviles.
Promociones y financiación: Las marcas ofrecieron planes de financiación accesibles y descuentos atractivos que incentivaron la compra.
Mayor oferta de vehículos: La disponibilidad de modelos variados, incluyendo opciones híbridas y eléctricas, atrajo a nuevos segmentos de consumidores.
Preferencia por utilitarios: La reactivación de actividades comerciales y logísticas incrementó la demanda de vehículos utilitarios.
Tendencias en el mercado automotor
El 2024 no solo fue un año récord por las cifras, sino también por las tendencias que marcaron el sector. Entre las más destacadas están:
Incremento de las ventas de SUV: Aunque no lideran en número total, las SUV continúan creciendo en popularidad gracias a su versatilidad y diseño moderno.
Auge de marcas chinas: BYD y Chery ganaron terreno en sus respectivas categorías, reflejando una aceptación creciente de vehículos chinos por parte de los consumidores uruguayos.
Mayor interés en vehículos sostenibles: Si bien las cifras específicas de autos eléctricos e híbridos no fueron las más altas, su participación en el mercado aumentó, alineándose con una tendencia global hacia la sostenibilidad.
La industria automotriz en Uruguay ha mostrado una notable capacidad de adaptación. A pesar de ser un año electoral, el mercado automotor no solo mantuvo su ritmo de crecimiento, sino que lo superó, logrando un desempeño excepcional.
El sector automotor no solo es un indicador de confianza económica, sino también un reflejo de los cambios en las preferencias de los consumidores. Las cifras récord de 2024 sugieren que la tendencia positiva podría mantenerse en 2025, especialmente si continúan las estrategias de financiación atractiva y la diversificación de la oferta.
Vea también: Nuevas rutas aéreas y tecnología impulsan temporada récord en Uruguay
Con un cierre de año histórico, las expectativas para 2025 son altas. El mercado automotor enfrenta desafíos importantes, como la transición hacia vehículos eléctricos y la competencia cada vez más intensa entre marcas tradicionales y emergentes.
Sin embargo, los aprendizajes y el éxito de 2024 sientan una base sólida para que el sector continúe creciendo. Si bien los factores macroeconómicos jugarán un papel crucial, la innovación, la adaptabilidad y el enfoque en la sostenibilidad serán determinantes para mantener el impulso en el mercado automotor uruguayo.