Cinnabon llega a Uruguay con su sabor único y tradición internacional
La llegada de Cinnabon a Uruguay marca un nuevo hito en el mercado gastronómico local, trayendo consigo el sabor inigualable de los rolls de canela más famosos del mundo. La franquicia estadounidense, con presencia en más de 50 países y 2.000 locales, desembarca por primera vez en el país a través de DeliBrands, liderada por Ismael Scottini. Con una inversión proyectada de 600.000 dólares y la apertura de cinco locales para 2029, esta icónica marca promete conquistar a los uruguayos con su propuesta única.
La historia de Cinnabon en Uruguay tiene un origen personal y nostálgico. Ismael Scottini, fundador y director de DeliBrands, recuerda cómo, siendo un niño, quedó cautivado por el aroma a canela y masa horneada que inundaba los pasillos de un centro comercial en Orlando. “Ahí conocí el roll de canela de Cinnabon, y sin saberlo, probé el mejor roll que iba a comer en mi vida”, comenta Scottini.
Vea también: Fedex refuerza su presencia en Uruguay con nuevas rutas en Latinoamérica
Años después, con la idea de traer algo especial a Uruguay, la búsqueda lo llevó nuevamente a ese recuerdo imborrable. Fue así como, junto a su esposa, decidió emprender el desafío de traer la franquicia al país. “El roll de canela más famoso del mundo tenía que estar en Uruguay”, asegura.
El proceso de traer Cinnabon a Uruguay
Antes de concretar la franquicia, Scottini viajó a Bolivia, donde Cinnabon ya tiene presencia en Santa Cruz de la mano de Golden Brands. Sergio Loma, CEO de esta empresa, abrió las puertas de la operación, permitiendo a Scottini despejar sus dudas. “Comprobé que el roll de canela seguía siendo el mejor que he probado, y también descubrí la variedad de productos que acompañan la oferta”, relata. Además del clásico roll de canela, Cinnabon ofrece versiones con chocolate, dulce de leche, nueces pecan y otros sabores, además de opciones saladas como paninis rellenos de jamón y queso, bacon o pollo.
La inversión inicial para traer la franquicia a Uruguay asciende a 300.000 dólares, destinados principalmente a montar una planta de elaboración donde se producirán los productos que se comercializarán en los locales. El plan contempla abrir cinco locales para 2029, con una inversión total estimada en 600.000 dólares. “La idea es abrir el primer local en el primer semestre de 2025, en uno de los shoppings con más afluencia de público de Montevideo”, adelanta Scottini. Además, el plan incluye tres locales más en la capital y uno en Punta del Este.
Por qué cinnabon es único?
Cinnabon no es solo una marca de rolls de canela, es una experiencia sensorial. Su eslogan, “el roll de canela más famoso del mundo”, resume décadas de tradición y perfección en la receta. La clave del éxito radica en la calidad de sus ingredientes y en su proceso productivo homogéneo.
Uno de los secretos mejor guardados de Cinnabon es la canela Makara, cultivada exclusivamente en Indonesia. Esta canela se caracteriza por su alta concentración de aceites esenciales y flavonoides, lo que le otorga un sabor y aroma inconfundibles. “Es una canela diferente, con un sabor único que no se encuentra en otras partes del mundo”, explica Scottini. Además, el frosting que recubre los rolls es una receta especial que completa la experiencia, logrando una combinación perfecta entre lo dulce y lo esponjoso.
A pesar de que Cinnabon es una marca globalmente reconocida, en Uruguay aún es desconocida para la mayoría. Sin embargo, Scottini confía en que el producto conquistará el paladar local. “La gran mayoría de los uruguayos sabe lo que es un roll de canela, pero una vez que prueben Cinnabon, estoy seguro de que no lo van a olvidar”, afirma.
La experiencia internacional respalda esta confianza. Cinnabon tiene presencia en América, Asia, África y Oceanía, y su éxito se debe a la universalidad del producto. “Es un producto que se ha ganado el corazón de millones de personas en el mundo, y Uruguay no será la excepción”, agrega Scottini.
Vea también: Uruguay registra un crecimiento del 4,1% en su economía en 2024
La llegada de Cinnabon no solo implica una nueva propuesta gastronómica para los uruguayos, sino también una inversión significativa en el país. La apertura de los locales generará nuevos puestos de trabajo, tanto en la planta de elaboración como en los puntos de venta. Además, la marca se integrará al ecosistema de shoppings y centros comerciales, contribuyendo al dinamismo del sector.
El plan de expansión contempla un crecimiento gradual, con un fuerte enfoque en Montevideo y Punta del Este, dos de los mercados más atractivos del país. “Queremos que Cinnabon sea parte del día a día de los uruguayos, que se convierta en una opción para disfrutar en familia, con amigos o incluso solo, porque el sabor lo vale”, concluye Scottini.
La llegada de Cinnabon a Uruguay representa mucho más que la apertura de una franquicia. Es la materialización de un sueño personal, pero también una apuesta por ofrecer un producto de calidad mundial en el mercado local. Con su inconfundible aroma a canela Makara y su receta única, Cinnabon promete conquistar a los uruguayos y quedarse para siempre.