Chill It revoluciona el mercado uruguayo con su innovadora tecnología de enfriado instantáneo
La startup que eligió a Uruguay como su mercado de prueba inicial está transformando la industria de las heladeras comerciales con una tecnología innovadora. Chill It, un emprendimiento nacido en 2015 a partir de un proyecto universitario, ha logrado revolucionar el sector de las bebidas con su sistema de enfriado instantáneo, permitiendo que latas y botellas alcancen la temperatura ideal en solo segundos. Esta tecnología no solo mejora la experiencia del consumidor, sino que también ofrece una alternativa sustentable con un significativo ahorro energético.
Un proyecto universitario que se convirtió en un negocio global
Chill It fue fundado por Santiago Schmidt junto a sus socios Marcos Condomí Alcorta y Nicolás Kölliker Frers, quienes originalmente desarrollaron la idea como parte de un ejercicio académico. Sin embargo, la iniciativa rápidamente evolucionó hasta convertirse en una tecnología patentada en 123 países. «La industria de bebidas enfrenta dos grandes problemas: el elevado consumo energético de las heladeras comerciales y el hecho de que muchas veces las bebidas no están a la temperatura ideal. Decidimos abordar ambos desafíos», explicó Schmidt en entrevista con InfoNegocios.
Vea también: Cómo Uruguay impulsa la seguridad y confianza de los inversores extranjeros
El desarrollo de la tecnología llevó seis años y requirió la colaboración con ingenieros especializados para perfeccionar el sistema de enfriado. En 2023, Chill It firmó un acuerdo estratégico con la multinacional Imbera, el mayor fabricante de heladeras comerciales del mundo, lo que permitió la producción a gran escala y su lanzamiento oficial en el mercado.
Uruguay: el primer paso hacia el éxito global
Uruguay fue el país elegido para la primera fase de comercialización, gracias a su tamaño geográfico accesible y la predisposición del sector comercial para adoptar nuevas tecnologías. Empresas como Tienda Inglesa, Fábricas Nacionales de Cervezas (FNC) y Axion fueron algunas de las primeras en incorporar la innovadora máquina de Chill It en sus puntos de venta.
El impacto en las ventas fue inmediato: en los comercios que implementaron la tecnología, se reportó un incremento de hasta un 60% en la venta de bebidas frías. Actualmente, hay 200 máquinas operativas en Uruguay, mientras que a nivel internacional ya han sido instaladas 500 unidades en países como España y México. «Nuestro objetivo para este año es alcanzar las 2.000 máquinas en funcionamiento en distintos mercados», aseguró Schmidt.
Sustentabilidad y eficiencia: las claves del modelo de negocio
Uno de los aspectos más atractivos de la tecnología de Chill It es su impacto positivo en el consumo energético. Comparado con las heladeras tradicionales, su sistema de enfriado instantáneo permite reducir entre un 60% y un 80% el gasto energético. Esto no solo disminuye la huella de carbono del sector de bebidas, sino que también representa un ahorro considerable en los costos de electricidad para los puntos de venta.
El modelo de negocio de la startup se basa en el alquiler de las máquinas a comercios y grandes marcas de bebidas, aunque también ofrecen la opción de compra. Además, desarrollaron una versión específica para restaurantes y hoteles, enfocada en enfriar botellas de vino en segundos. Esta versión ya ha sido adoptada por varios establecimientos gastronómicos de alta gama en Uruguay.
El éxito de Chill It en Uruguay y otros mercados ha generado interés a nivel global. Su participación en foros internacionales como el Beverage Industry Environmental Roundtable (BIER) ha despertado la curiosidad de las principales marcas de bebidas y fabricantes de heladeras comerciales. «Las compañías líderes del sector ya están explorando cómo esta tecnología podría convertirse en el nuevo estándar de la industria», afirmó Schmidt.
Vea también: Leonardo García es el nuevo gerente general de Coca-Cola para Argentina y Uruguay
La startup ha establecido su línea de producción en Querétaro, México, y su equipo sigue en expansión para atender la creciente demanda. En los próximos meses, Chill It se enfocará en consolidar su presencia en los mercados actuales y expandirse a nuevas regiones. Uruguay continuará desempeñando un rol clave en esta estrategia, no solo como el mercado de prueba que validó la tecnología, sino también por su potencial en el sector del consumo masivo.
«Este es solo el comienzo. Estamos desarrollando nuevas innovaciones que pronto podrán conocer los consumidores uruguayos y del mundo entero», concluyó el CEO de Chill It, destacando la ambición de la empresa por seguir redefiniendo el mercado de refrigeración comercial.