Chevrolet lidera en 2024: Un año récord para la industria automotriz
Un panorama histórico para la industria automotriz en Uruguay
El 2024 será recordado como un año de hitos para la industria automotriz uruguaya. Según datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), se alcanzó un récord histórico con 65.910 unidades vendidas, marcando un crecimiento del 9,0% respecto al 2023. Este desempeño sobresaliente fue impulsado por factores económicos clave, como un dólar estable durante la mayor parte del año y un incremento en el salario real, que fortalecieron el poder adquisitivo de los consumidores.
A pesar de un contexto marcado por eventos como elecciones nacionales, internas de partidos y la Copa América, el sector automotriz mantuvo su dinamismo, cerrando el año con cifras sin precedentes.
Vea también: Coca-Cola Femsa Uruguay: Un año de innovación y colaboración
El mes de diciembre de 2024 fue particularmente significativo, con 6.787 unidades vendidas, lo que representó un aumento del 2,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Chevrolet destacó con un impresionante desempeño, superando en +8 puntos porcentuales al segundo competidor, consolidando su liderazgo en el mercado uruguayo.
Chevrolet: tres años consecutivos de liderazgo absoluto
En este contexto de expansión, Chevrolet reafirmó su posición como la marca más elegida en Uruguay, logrando una participación de mercado del 15,3%. Este liderazgo absoluto no solo se refleja en las cifras, sino también en la percepción de los consumidores. Chevrolet superó a su competidor más cercano por casi 2.000 unidades y al tercero por cerca de 4.000 unidades, consolidándose como la marca preferida en un mercado cada vez más competitivo.
El ingreso de nuevas marcas, especialmente de origen chino, no logró opacar el protagonismo de Chevrolet, que sigue marcando tendencia en todos los segmentos clave.
Modelos que definieron el éxito en 2024
El éxito de Chevrolet en 2024 se debe en gran medida a su variada gama de modelos, que lideraron en diferentes segmentos:
Onix HB: El hatchback más vendido del año.
Onix Plus: Líder indiscutido en el segmento de sedanes.
Montana: La pickup mediana más vendida.
Silverado: Dominante en el segmento de pickups de gran tamaño.
Tracker: Uno de los SUVs más elegidos por los consumidores uruguayos.
Además, la tecnología exclusiva OnStar de Chevrolet se consolidó como un diferencial clave, ofreciendo conectividad avanzada y seguridad a los usuarios, lo que refuerza el compromiso de la marca con la innovación.
La transformación del mercado: el auge de los eléctricos
El 2024 también fue un año de transformación para la industria automotriz en Uruguay, con un crecimiento significativo en la adopción de vehículos eléctricos. En diciembre, los eléctricos alcanzaron una participación histórica del 12,6% en el mercado total y un notable 17,8% en las categorías de autos de pasajeros y SUVs.
Este auge fue impulsado por una mayor oferta de modelos eléctricos y un creciente interés de los consumidores en opciones más sostenibles, alineadas con las tendencias globales de movilidad.
Crecimiento sostenido en un mercado competitivo
En un entorno de alta competencia, Chevrolet no solo mantuvo su liderazgo, sino que también se consolidó como la marca de mayor crecimiento en comparación con el periodo prepandemia. Desde 2019, Chevrolet ha incrementado su participación de mercado en +6,1 puntos porcentuales, un logro que refleja su capacidad para adaptarse a las necesidades de los consumidores y a las dinámicas del mercado.
2025: una nueva era para Chevrolet
Con un 2024 histórico en su haber, Chevrolet inicia el 2025 con grandes expectativas. La llegada de los primeros vehículos eléctricos de GM al mercado uruguayo marca el comienzo de una nueva etapa para la marca.
Además, Chevrolet planea lanzar nuevos modelos y estrategias innovadoras que prometen consolidar aún más su liderazgo en la industria automotriz.
Vea también: Claro y Chevrolet aliados para ofrecer beneficios innovadores en Uruguay
El desempeño de Chevrolet en 2024 es un claro reflejo de su compromiso con la calidad, la innovación y la satisfacción del cliente. En un año récord para la industria automotriz uruguaya, Chevrolet no solo lideró el mercado, sino que también marcó la pauta para el futuro de la movilidad en el país.