Carumex: Nueva cámara de comercio entre Uruguay y México promete integración
La relación comercial entre Uruguay y México da un nuevo paso adelante con la creación de la Cámara de Comercio Uruguay-México (Carumex), una iniciativa privada que busca estrechar los lazos entre ambos países y potenciar las oportunidades de negocio. En un escenario global cada vez más competitivo, esta nueva entidad tiene el desafío de convertir el comercio bilateral en una vía estratégica de crecimiento para empresas uruguayas y mexicanas, aprovechando el Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre las dos naciones.
El nacimiento de Carumex: visión y objetivos
Manuel Púa Fernández, presidente de Carumex y director de DIAPU SRL, explicó que la cámara surge para llenar un vacío en las relaciones comerciales entre Uruguay y México. «No existía una organización que apoyara a las empresas con información clave sobre protocolos, barreras no arancelarias o estrategias de mercado. Esto es crucial, especialmente considerando el potencial que tiene el mercado mexicano, con 200 millones de consumidores», señaló.
Vea también: Uruguay logra récord en exportaciones de cannabis pero enfrenta caída en ingresos
La Cámara de Comercio Uruguay-México tiene como objetivo principal facilitar el acceso a información, conexiones y recursos que permitan a las empresas aprovechar al máximo el TLC. Este acuerdo comercial, único en su tipo para Uruguay, abre puertas a sectores clave como alimentos, tecnología, logística y servicios, pero también impone desafíos en términos de competitividad y adaptación a normativas internacionales.
Carumex está conformada por un grupo heterogéneo de empresas que representan sectores estratégicos tanto para Uruguay como para México. Su directiva inicial incluye:
Manuel Púa Fernández (DIAPU SRL): Especialista en comercio exterior y exportación de productos forestales.
Sergio Foglino (Global Rover Logistics SAS): Experto en logística internacional y fletes.
Javier García Da Rosa (PSS SRL): Proveedor de insumos para la generación de energía.
Javier Bidegain (Bidegain Servicios): Focalizado en la industria forestal y la gestión sostenible.
Ana Laura (La Logia del Mezcal SAS): Importadora de mezcal y promotora de la cultura mexicana en Uruguay.
Gabriel Pereira (Eventos Live SRL): Dedicado a la organización de eventos culturales y la promoción artística.
Además, la cámara cuenta con la participación de empresas tecnológicas como KR SRL y Latin Oil SA, que aportan innovación y soluciones energéticas al ecosistema empresarial. Este enfoque multisectorial busca maximizar las oportunidades de colaboración entre empresas de ambos países.
Uruguay y México: un comercio en crecimiento con desafíos
En los últimos años, el intercambio comercial entre Uruguay y México ha mostrado un crecimiento constante, impulsado por sectores como tecnología, servicios y exportación de alimentos. Sin embargo, aún persisten retos importantes.
Un ejemplo reciente es el cambio en los protocolos para la exportación de carne bovina a México. Según explicó Púa Fernández, países como Brasil y Argentina han logrado adaptarse rápidamente para capitalizar este mercado. «Con Carumex, queremos que Uruguay esté preparado para no perder estas oportunidades», enfatizó.
La cámara también busca fomentar la exportación de productos uruguayos menos tradicionales, como vino, software y servicios creativos, mientras explora oportunidades para importar productos mexicanos como mezcal, aguacates y tecnología avanzada.
Beneficios para empresas de todos los tamaños
Uno de los objetivos más destacados de Carumex es democratizar el acceso al comercio internacional. Esto significa que no solo las grandes empresas se verán beneficiadas, sino también pequeñas y medianas empresas (pymes), startups y exportadores de servicios.
“La cámara será un espacio para compartir conocimiento, reducir barreras y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen ambos mercados”, aseguró Púa Fernández. Entre los servicios que ofrecerá Carumex se incluyen:
Asesoramiento comercial: Información actualizada sobre requisitos legales y barreras no arancelarias.
Networking y eventos empresariales: Oportunidades para conectar con socios estratégicos en ambos países.
Capacitación: Talleres y seminarios sobre comercio internacional, estrategias de exportación e innovación.
Promoción cultural: Actividades que fortalezcan los lazos entre las comunidades de Uruguay y México.
Próximos pasos para Carumex
Aunque la cámara ya se encuentra operativa, su lanzamiento oficial está programado para enero o febrero de 2025. Durante este período, Carumex trabaja en el desarrollo de su página web, que será una plataforma esencial para las empresas interesadas en ingresar al mercado mexicano o consolidar su presencia en Uruguay.
Además, la cámara busca sumar nuevos socios, incluyendo empresas de sectores emergentes como la economía verde y la tecnología blockchain, con el objetivo de mantenerse a la vanguardia de las tendencias globales.
El impacto esperado en el comercio bilateral
La creación de Carumex podría marcar un antes y un después en las relaciones comerciales entre Uruguay y México. La combinación de un enfoque multisectorial, servicios especializados y la promoción activa de oportunidades puede ayudar a superar los desafíos actuales y a posicionar a ambos países como socios estratégicos en América Latina.
El TLC entre Uruguay y México ya ha demostrado ser una herramienta poderosa para el comercio bilateral, pero su potencial sigue sin explotarse completamente. Según analistas del sector, la cámara tiene la capacidad de cerrar esa brecha, ofreciendo soluciones concretas a los problemas que enfrentan las empresas al intentar expandirse a mercados internacionales.
Vea también: La economía uruguaya ante la segunda vuelta: Propuestas presidenciales en debate
La creación de la Cámara de Comercio Uruguay-México (Carumex) representa un paso significativo hacia una integración comercial más profunda entre ambos países. Al combinar la experiencia de sus miembros con un enfoque inclusivo, esta nueva entidad tiene el potencial de transformar la relación económica entre Uruguay y México, generando beneficios tanto para grandes corporaciones como para pymes y startups.
En un mundo donde la competitividad es clave, Carumex se presenta como un puente estratégico que permitirá a las empresas uruguayas y mexicanas aprovechar al máximo las oportunidades de un comercio bilateral fortalecido.