Carne importada desde Argentina llega a Filipinas: ¿Qué hay de las negociaciones con Uruguay?
Filipinas, un país insular del sudeste asiático con un creciente consumo de proteína animal, ha habilitado la importación de varios productos cárnicos argentinos. Este avance no solo refleja la creciente demanda de carne en Filipinas, sino también la importancia de las relaciones comerciales entre Argentina y Filipinas. Mientras tanto, Uruguay también está en negociaciones avanzadas para exportar carne ovina a Filipinas. A continuación, exploramos en detalle estos desarrollos y sus implicaciones para los mercados cárnicos de ambos países.
Apertura del mercado Filipino para la carne argentina
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de Argentina ha oficializado recientemente la apertura del mercado de Filipinas para la exportación de carne aviar, porcina y nuevos productos de carne bovina (con hueso, menudencias y grasas). Este logro es significativo, ya que Filipinas es un mercado en expansión con un creciente apetito por la proteína animal.
Vea también: La industria lanera uruguaya continúa en auge con sus exportaciones finalizando 2024
Los avances en las negociaciones entre Argentina y Filipinas se concretaron en julio, cuando el titular del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de Uruguay, Fernando Mattos, se reunió con el secretario de Agricultura de Filipinas, Francisco Tiu Laurel Jr., en ese país. En esa reunión, se avanzaron acuerdos para comercializar carnes, cítricos, granos, lácteos y madera, entre otros productos uruguayos. Además, se manejó la posibilidad de que Filipinas se convirtiera en proveedor de productos acuáticos como el atún.
Uruguay también está en negociaciones avanzadas para exportar carne ovina a Filipinas. En agosto, Fernando Mattos aseguró en una rueda de prensa que Uruguay se encontraba muy cerca de lograr la habilitación para la exportación de carne ovina, luego de recibir una devolución positiva por parte de una delegación sanitaria filipina. «Seguramente tendremos la noticia en los próximos meses sobre el mercado de Filipinas para la carne ovina», dijo entonces.
Mattos destacó que la delegación sanitaria filipina realizó «un muy buen informe» sobre la capacidad de Uruguay como productor y exportador de carne ovina. «Estuve presente con su delegación, más de 15 veterinarios filipinos que vinieron aquí enviados por el secretario de Agricultura», remarcó. Este informe positivo es un paso crucial para la habilitación de las exportaciones uruguayas a Filipinas.
Consumo y demanda de carne en Filipinas
En 2023, Filipinas importó carnes y subproductos por un valor superior a los 1.750 millones de dólares a nivel global. Según el Departamento de Agricultura filipino, entre enero y octubre, las importaciones de carnes aumentaron un 17% en relación con el mismo período del año pasado. Este crecimiento refleja la creciente demanda de proteína animal en el país, impulsada por factores como el aumento de la población, el crecimiento económico y cambios en los hábitos alimenticios.
Comparación entre Argentina y Uruguay
Argentina
Argentina ha logrado avances significativos en la exportación de carne a Filipinas, gracias a la apertura del mercado para productos aviares, porcinos y bovinos. La oficialización de estas exportaciones es un logro importante para el sector cárnico argentino, que busca diversificar sus mercados y reducir la dependencia de los mercados tradicionales.
Uruguay
Uruguay, por su parte, está en una posición avanzada para exportar carne ovina a Filipinas. La positiva evaluación de la delegación sanitaria filipina es un indicador prometedor de que la habilitación para la exportación de carne ovina se concretará en los próximos meses. La carne ovina uruguaya es altamente valorada por su calidad y seguridad, lo que la convierte en un producto atractivo para el mercado filipino.
Competencia: La competencia en el mercado filipino es intensa, con otros países como Brasil, Australia y Nueva Zelanda también buscando aumentar sus exportaciones de carne.
Regulaciones Sanitarias: Cumplir con las regulaciones sanitarias y los estándares de calidad exigidos por Filipinas es crucial para mantener el acceso al mercado.
Creciente Demanda: La creciente demanda de proteína animal en Filipinas representa una oportunidad significativa para los exportadores de carne de Argentina y Uruguay.
Diversificación de Mercados: La apertura del mercado filipino permite a los países diversificar sus mercados de exportación, reduciendo la dependencia de los mercados tradicionales.
Vea también: Innovación y Crecimiento en los Parques Logísticos Uruguayos
La habilitación de la importación de carne argentina y uruguaya en Filipinas es un desarrollo positivo que refleja la creciente demanda de proteína animal en el país del sudeste asiático. Tanto Argentina como Uruguay están en posiciones avanzadas para aprovechar esta oportunidad, gracias a los acuerdos comerciales y las evaluaciones sanitarias positivas. La diversificación de mercados y la capacidad de cumplir con los estándares de calidad exigidos por Filipinas serán claves para el éxito de estas exportaciones.