Bolivia refuerza su estrategia comercial con supervisión en puerto uruguayo
El gobierno boliviano continúa impulsando su comercio exterior con la supervisión del depósito franco en el Puerto de Nueva Palmira, Uruguay. Esta inspección busca mejorar la logística fluvial y aprovechar al máximo las ventajas estratégicas que ofrece esta instalación clave para la conexión con mercados internacionales.
Importancia del depósito franco en Nueva Palmira
Ubicado en el departamento de Colonia, el Puerto de Nueva Palmira es un punto neurálgico para el transporte de mercancías en la región. Gracias a acuerdos de cooperación entre Bolivia y Uruguay, este depósito permite a Bolivia almacenar y movilizar productos sin costos adicionales, facilitando el acceso a mercados a través de la hidrovía Paraguay-Paraná y el puerto de Montevideo.
Vea también: La reducción de la brecha de precios entre Argentina y Uruguay impacta el turismo de compras
Supervisión de las instalaciones y expansión del comercio
En el marco de esta estrategia, el embajador boliviano en Uruguay, Adalid Contreras, acompañado por una delegación diplomática y el presidente de la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP), Juan Curbelo, recorrieron las instalaciones del puerto. Durante la visita, se analizaron nuevas oportunidades para ampliar el uso del depósito franco y optimizar su operatividad.
Un paso clave en la integración económica
Desde la Cancillería boliviana se destacó la importancia de este espacio para fortalecer el comercio exterior y mejorar la competitividad del país. En un contexto de creciente demanda logística, optimizar el uso del depósito franco puede representar una reducción significativa en los costos de exportación e importación, beneficiando a sectores clave de la economía boliviana.
La relación comercial entre Bolivia y Uruguay ha sido reforzada en los últimos años mediante acuerdos bilaterales orientados a mejorar las condiciones de exportación. La optimización del depósito franco en Nueva Palmira es parte de una estrategia más amplia para consolidar a Bolivia como un actor relevante en el comercio internacional, aprovechando la infraestructura portuaria uruguaya para expandir su presencia en mercados globales.
Vea también: El crecimiento de Coca-Cola FEMSA en Sudamérica tiene a Uruguay como protagonista
La reciente supervisión del depósito franco en Nueva Palmira reafirma el compromiso del gobierno boliviano de mejorar su logística comercial y fortalecer su relación con Uruguay. Con miras a una mayor integración económica, la optimización de este recurso se perfila como un pilar fundamental para el crecimiento del comercio exterior boliviano.