Aumento de ventas en los shoppings uruguayos tras inflación en Argentina
En el contexto de una economía global cada vez más interconectada, las fluctuaciones de precios y cambios en las políticas económicas de un país pueden tener efectos significativos en los países vecinos. Un ejemplo claro de esto es el reciente incremento de las ventas en los centros comerciales de Uruguay, una tendencia directamente vinculada a la subida de precios en Argentina. Este artículo analiza cómo esta dinámica ha beneficiado a los shoppings uruguayos, en particular en las regiones cercanas a la frontera con Argentina, como Salto y Paysandú.
Durante 2023, los comerciantes uruguayos enfrentaron un desafío significativo debido a la tendencia de los consumidores locales de cruzar la frontera hacia Argentina para aprovechar los precios más bajos resultantes de una favorable diferencia cambiaria. Esta situación generó preocupación en los sectores comerciales de Uruguay, ya que los gastos locales disminuyeron notablemente. Sin embargo, desde diciembre de 2023, se ha observado un cambio en esta tendencia, con una recuperación significativa en las compras dentro de Uruguay.
Vea también: Plaza Italia Shopping sigue marcando la diferencia en Uruguay
Impacto en los Shoppings del litoral uruguayo
Los centros comerciales de Salto y Paysandú, ubicados en el litoral uruguayo, han comenzado a recibir una afluencia notable de compradores argentinos. Esta tendencia es atribuida a las promociones y al sistema de tax free (devolución de impuestos) que Uruguay ofrece a los turistas. Según Luis Zúñiga, gerente comercial de estos centros comerciales, los argentinos buscan aprovechar las ofertas y adquirir productos que no están disponibles o son más caros en su país. Los rubros de vestimenta femenina, deportiva, calzado y carteras son los que más han crecido, con un aumento de ventas del 10% en comparación con el año anterior.
El incremento de las ventas no se limita a los shoppings del litoral. Centros comerciales en todo el país han reportado un crecimiento notable. Nelson Barreto, principal ejecutivo de Portones Shopping, señaló un incremento del 8% en las ventas durante el primer cuatrimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior. Según Barreto, la subida de precios en Argentina ha contribuido a este crecimiento, especialmente en los rubros de vestimenta unisex y femenina.
La reducción de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina ha sido más rápida de lo esperado, lo que ha tenido un impacto favorable en los centros comerciales uruguayos. Esta reducción se debe, en parte, al inicio de un ordenamiento macroeconómico en Argentina que ha estabilizado el dólar blue, un indicador crucial en la economía argentina. Además, la caída de la inflación y el aumento del ingreso medio de los hogares en Uruguay han jugado un papel importante en el crecimiento de las ventas.
Los gerentes generales de los centros comerciales uruguayos son optimistas respecto a las perspectivas de ventas para el resto del año. La Copa América, un evento deportivo significativo, se espera que impulse las compras de televisores, equipos de audio y merchandising de la selección uruguaya. Además, la relativa estabilización de la economía argentina podría seguir favoreciendo las ventas en Uruguay, al atraer más consumidores argentinos.
Testimonios de los ejecutivos
Alberto Gossweiler, gerente general de Costa Urbana, destacó que el «efecto Argentina» comenzó a notarse claramente a partir de marzo de 2024, con un crecimiento notable en las ventas. Por su parte, el Montevideo Shopping también reportó un aumento del 10% en las ventas, destacando los rubros de zapatería y deportes.
El ejecutivo de Tres Cruces, un centro comercial que también funciona como la principal terminal de ómnibus de Montevideo, señaló un crecimiento del 10% en el cuatrimestre en pesos constantes, atribuido a la mejora del ingreso medio y la caída de la inflación en Uruguay. Estos factores, junto con la rápida reversión de la brecha de precios entre los dos países, han contribuido significativamente a este crecimiento.
Vea también: Tercera edición del salón del vino uruguayo en Enjoy Punta del Este
La reciente recuperación de las ventas en los centros comerciales uruguayos destaca la interdependencia económica entre Uruguay y Argentina. La subida de precios en Argentina ha revertido una tendencia preocupante de consumidores uruguayos cruzando la frontera para realizar sus compras, atrayendo en cambio a consumidores argentinos a Uruguay. Esta situación ha beneficiado particularmente a los centros comerciales del litoral uruguayo, pero también ha tenido un impacto positivo en shoppings de todo el país. Con eventos como la Copa América en el horizonte y una estabilización económica en la región, las perspectivas para el sector comercial uruguayo parecen prometedoras para el resto del año.